Catalunya
Las flechas de Cupido reparten voto fragmentado en Catalunya

Izquierda, derecha, soberanismo y España. Cuatro ejes vertebran el voto más fragmentado de la Catalunya de 2021: hasta 25 formaciones diferentes, muchas de ellas de reciente creación, concurren en las elecciones del 14 de febrero.
Urna Bilbao 12J
Urna electoral en el instituto Solokoetxe de Bilbao el 12 de julio de 2020.

Nueve candidatos debatiendo en RTVE y tres disputándose una victoria tan nítida como un día de espesa niebla: el socialista español Salvador Illa, el republicano catalán y actual presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonés, y la mejor baza de la derecha independentista, Laura Borràs. ¿Quién arrebatará los corazones de los votantes el día de los enamorados? 

Izquierda, derecha, soberanismo y España. Cuatro ejes vertebran el voto más fragmentado de la Catalunya de 2021: hasta 25 formaciones diferentes, muchas de ellas de reciente creación, concurren en las elecciones al Parlament del 14 de febrero. Nueve grupos —siete parlamentarios más PdCat y Vox— participaron anoche en el debate electoral que ofreció RTVE con traducciones simultáneas y en versión original en Catalunya y en la web, con un candidato socialista que prefirió hablar en castellano y seguir buscando votos donde hace cuatro años los perdió: en el cinturón industrial de Barcelona. Allí donde el Ciudadanos de Inés Arrimadas arrasó en 2017.  

Se habla mucho del efecto Illa y poco del carisma de Borràs. Es culta y elegante y, sobre todo, es amada. De entre todos los candidatos, ella es quien tiene más seguidores en las redes sociales, con quienes interactúa desde hace años. Si algo ha enseñado la pandemia, es que la abstención arrasa (en las elecciones de Euskadi y Portugal ha sido histórica, del 45% y 60%, respectivamente). ¿Será Borràs capaz de movilizar a su base?

Ella prometió anoche una DUI (declaración unilateral de independencia), a lo que el exministro socialista le respondió desde el corazón —sin pedir la vez y en catalán— “això no t’ho creus ni tu, Laura” (esto no te lo crees ni tú, Laura). Carles Riera, el representante de la CUP, también se hizo eco de la venta de humo y pidió dejarse estar de “independentisme màgic” (independentismo mágico), haciendo alusión al realismo mágico de la literatura latinaoamericana. Borràs es filóloga y fue directora de la Institució de les Lletres Catalanes.   

Fue extraña la presencia del candidato de Vox, un hombre de ascendencia africana que no escatimó comentarios racistas —“estercoleros multiculturales”, llegó a decir en referencia a la migración. Anodina la del representante del PP y complaciente la de Ciudadanos, que tendió la mano a Illa y le ofreció sus votos para formar Gobierno.

Elecciones autonómicas
14 de febrero Vox orienta la campaña catalana a la confrontación con el antifascismo
Partidarios del grupo ultra dieron una paliza a un joven antifascista que protestaba por la presencia de Vox en un parque de Sabadell.


La portavoz del PDeCat también aprovechó para retratarse —economía neoliberal y punitivismo social— y afirmó que, de ser elegida, propondría una modificación de la ley para que la okupación sea tipificada con pena de cárcel. Catalunya es el territorio con el movimiento por la vivienda más fuerte de todo el Estado, capaz de frenar desahucios día sí, día también e impulsar leyes como la que ahora evalúa el Constitucional.

La valenciana Jéssica Albiach y el cupaire Carles Riera se mostraron en todo momento en posiciones de izquierda mientras que el republicano Pere Aragonés evitó hablar de economía. Desde su cartera de Sanidad se otorgó un contrato a dedo con la empresa Ferrovial para rastrear los casos covid, rastreo que fracasó hasta que se implantó otro de carácter público. Tanto En Comú como la CUP defendieron la importancia de los cuidados, el feminismo y el ecologismo. 

Pero el Procés, el primero de octubre, la cárcel, los presos, los exiliados siguieron siendo los protagonistas de un debate centrado en una situación política más difícil de gestionar que la pandemia y con dagas voladoras —en un calentón, Illa comparó el referéndum catalán con el asalto al Capitolio de Estados Unidos; más calmado, conminó a “pasar página” del Procés, que es el eslogan de su campaña—. 

Pactómetro loco

Mientras el CIS otorgaba hace dos semanas una clara victoria al exministro de Sanidad Salvador Illa, la última encuesta publicada por el diario El Periódico volvía a colocar en el mapa a los electores de Jxcat y ERC: hay un escaso margen entre estos candidatos y el del PSC, por lo que si siguen manteniendo el pacto tácito de gobernar juntos —en el debate se respetaron considerablemente, en vez de despellejarse cual rivales—, deberán recabar las suficientes abstenciones o votos a favor que permitan la reedición de un pacto de gestión a la deriva de las privatizaciones y con aspiraciones soberanistas.

Por lo que este es el lío sentimental que se avecina el próximo día de los enamorados: En Comú ha avanzado que le gustaría conformar Gobierno en coalición junto con el PSC. Ciudadanos también ronda al PSC, pero si los Comuns se mantienen lejos. Por su parte, ERC afirmó que jamás pactará con Illa y la CUP sigue sin aclarar qué rumbo tomarán sus escaños cuando el pactómetro empiece a rodar (¿JxCAt y ERC o PSC y En Comú?). 

De momento, la noticia que más ha trascendido entre el electorado es que los catalanes pueden saltarse el confinamiento perimetral de los municipios para asistir a mítines. Ante la indignación de la población, la Generalitat conminó a seguirlos telemáticamente. Correos ha recibido el triple de votaciones y hoy, 1 de febrero se ha caído el sistema informático durante varias horas. La búsqueda de lugares seguros para depositar el voto —más grandes y más ventilados que las escuelas— sigue a contrarreloj. Mientras, se vaticina que conformar las mesas electorales a primera hora de la mañana será un reto imposible.  

Arquivado en: Elecciones Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
#81737
3/2/2021 11:23

por esta regla de 3, el voto siempre está fragmentado

0
0
#81603
1/2/2021 20:06

Es muy posible que ninguna de las dos opciones de formar gobierno que explica el autor del artículo tenga suficientes apoyos: JnxCat + ERC o PSC + CEP. Ante esta posible realidad caben dos salidas: convocar nuevas elecciones o reagrupar las tres fuerzas de “izquierdas”.

El señor de “pasar página” no tiene en cuenta que hay dos millones de catalanes que quieren decidir, qué hay presos políticos y exiliados, que los suyos apoyaron el155 y que por el apaleamiento de la ciudadanía no ha pedido perdón. Mucho diálogo hará falta para lograr acuerdos.

3
0
#81635
2/2/2021 7:50

Eso no te lo creees ni tu.

0
0
#81599
1/2/2021 18:35

Un apunte, si lo único que se os ocurre comentar de Laura Borràs son sus seguidores en twitter... tenemos un problema. Aconsejaría a cualquier lector de El Salto que repasara los "trapis" de la señora que dan mucho juego y si os aburrís no estaría mal leerse la entrevista que le hizo El Periódico hace unos días, todo un monólogo digno del Club de la Comedia. Está siendo una risa toda la campaña de los independentistas, ha sido un acierto soltarlos para que acudan a los mítines. Está claro que el tiempo en la cárcel pasa de otra manera o simplemente no pasa. La entrevista del Cuixart en Catalunya Radio no tiene desperdicio, alguien debería decirle que ya no está encima de un Land Rover.

1
2
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.