Elecciones autonómicas
Vox orienta la campaña catalana a la confrontación con el antifascismo

Partidarios del grupo ultra dieron una paliza a un joven antifascista que protestaba por la presencia de Vox en un parque de Sabadell.
Agresiones Vox Sabadell
Agresión de partidarios de Vox a antifascistas en Sabadell, durante la campaña electoral de las autonómicas de 2021. Foto de Marc Asensio.
1 feb 2021 16:22

La campaña de Vox en Catalunya para las próximas elecciones del 14 de febrero está marcada por las protestas de grupos antifascistas en sus mítines. Aunque los dirigentes del partido de extrema derecha han denunciado los “intentos de agresión” a Santiago Abascal el pasado sábado en Girona y a Javier Ortega Smith el domingo 31 de enero en Reus (Tarragona), el hecho más reseñable del fin de semana son los golpes que partidarios de la formación ultra propinaron a tres personas en un acto en Sabadell (Barcelona).

Según los testigos presentes en Sabadell, la tensión estaba en todo lo alto desde temprano en el Parque Central Vallès, donde Vox tenía una carpa para el acto. Un grupo de antifascistas protestaba en el enclave y, en un momento dado, uno de ellos arrojó agua sobre un equipo de sonido del partido ultra. Ese fue el detonante para que partidarios de Vox se lanzaran contra manifestantes a golpes y puñetazos. Un vídeo de David Melero registra los momentos más tensos de la reacción de los militantes de extrema derecha: tres jóvenes han presentado un parte de lesiones por los golpes recibidos en ese momento y tras la intervención en forma de carga de los Mossos d'Esquadra.


En el acto participaban dos candidatos de Vox por Barcelona en el próximo 14 de febrero, Antonio Gallego y Juan Garriga, primo del candidato a president de la Generalitat, Ignacio Garriga. Según publicó el diario Critic, Juan Garriga, ex dirigente de Plataforma per Catalunya ─partido de extrema derecha que se disolvió en enero de 2019 invitando a sus militantes a desembarcar en Vox─ está imputado por distintos delitos en dos causas judiciales. En Reus, Garriga está investigado en un juicio por presuntos delitos de discriminación y provocación al odio. En Vic (Barcelona), por revelación de secretos.

Los Mossos d'Esquadra, según la agencia Efe, investigan a una persona por daños a objetos a raíz de los incidentes. No hay detenidos ni denuncias. La respuesta antifascista a la campaña de Vox es una constante desde que ha dado comienzo la campaña electoral en Catalunya. Solo el domingo se organizaron piquetes a las paradas y mítines del partido ultra en Badalona, Terrasa, Reus, Lleida además de la protesta de Sabadell.

En la actualidad, Vox es el partido con menor intención de voto directa entre los que, a buen seguro, van a entrar en la composición del próximo Parlament. La formación de Abascal aspira a entrar con cinco o seis diputados en el próximo ciclo, aprovechándose de la caída de Ciudadanos como primera fuerza política y limando la posible recuperación del Partido Popular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
#81966
5/2/2021 22:17

Otro más a chupar del bote

0
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.