Catalunya
Marta Rovira engorda la lista del exilio de políticos catalanes

La secretaria general de ERC abandona el país tras ser citada por el juez Llarena en el Supremo en la causa del 1-O. Rovira dejó ayer su acta de diputada en el Parlament, algo que también hicieron Carme Forcadell y Dolors Bassa.

Marta Rovira ERC
La secretaria general de ERC, Marta Rovira. Foto: ERC
23 mar 2018 10:33

El nombre Marta Rovira se suma a los de expresident catalán Carles Puigdemont, los exconsellers Maritxell Serret, Carala Ponsatí, Antonio Comín y Lluís Puig y la diputada del Parlament por la Candidatura d'Unitat Popular Anna Gabriel en la lista de figuras públicas "exiliadas" fuera de Catalunya.

La secretaria general de Esquerra Republicana de Catalunya ha ampliado la lista al dejar el país y no presentarse ante el Tribunal Supremo, donde había sido citada por el juez Pablo Llarena para que le comunicase el auto de procesamiento en la causa por un delito de rebelión en el caso 1-O. Rovira ha anunciado su salida del país por medio de una carta.

El candidato a la presidencia de la Generalitat, Jordi Turull, así como la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell y los consellers Josep Rull, Raül Romeva y Dolors Bassa también han sido convocados esta mañana por el magistrado del Supremo.

El juez ha declarado procesado por el delito de rebelión a un total de 13 personas, entre las que se encuentran, además de los ya citados, el expresident Puigdemont, el exvicepresident Oriol Junqueras, el conseller Joaquim Forn, el expresidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez, el de Òmnium Cultural Jordi Cuixart. Todos ellos están siendo investigados en la causa del referéndum del pasado 1 de octubre. Rovira dejó ayer su acta de diputada, algo que también realizaron Forcadell y Bassa.

"Camino duro"

La secretaria general de ERC y candidata en las pasadas elecciones de diciembre se ha despedido de la militancia mediante una carta publicada en la web de la formación independentista titulada Hoy emprendo un camino duro, en la que ha señalado que sentía “tristeza, pero mucho más triste habría sido vivir silenciada interiormente” y “sentir mi libertad de expresión censurada por unos tribunales que intimidan y que aplican —descaradamente— criterios políticos”. 

Rovira ha arremetido contra el Gobierno y la judicatura española expresando que “cada día, cada hora sentía mi libertad limitada por amenazas judiciales arbitrarias”. En la misiva, ha apuntado directamente al Ejecutivo de Mariano Rajoy, “un Gobierno que persigue todo el que está a favor de votar, y que castiga a cualquiera que intenta cambiar lo preestablecido y lo establecido, un Gobierno que está dispuesto a saltarse el estado de derecho y las libertades civiles para conseguir sus fines políticos”.

La republicana ha señalado que marcha al exilio con su hija Agnès, algo que le permitirá “hacerle de madre”. Desde su nueva residencia continuará ejerciendo de secretaria general de ERC, lo que aumenta la estrategia de internacionalización del conflicto catalán que las formaciones independentistas mantienen desde hace meses.

A pesar de las circunstancias, Rovira ha hecho un llamamiento a la calma: “No dejéis que el rencor se apodere de vosotros. El análisis de una realidad antidemocrática y profundamente injusta no debe dar paso al resentimiento. Contra nadie, contra nada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
TX
25/3/2018 21:57

España es algo muy triste. No es un estado de derecho. Los poderes son utilizados por al ultraderecha en el gobierno para fulminar cualquier intento de democratizar el estado. Un estado en manos de fascistas delincuentes que tomaron el poder en el golpe de estado del 36 y que están ahí para seguir robando y explotando a la gente. Lo peor de todo es que aquí mismo se puede ver como muchos apoyan un país sin leyes, sin democrácia y sin valores. Triste muy triste y desesperanzador. Lo que está cada vez más claro es que España como país no tiene ningún futuro.

5
4
#11903
25/3/2018 20:25

Esto pasa cuando los niños juegan con cosas de mayores.

2
2
En la ruleta de la vida todo es posible
25/3/2018 13:41

Que es lo mejor que podría pasar a los presos de Catalunya, siempre la libertad.Que debiera pasar.
Que cambiará el gobierno a otro partido más favorable.
Que se muriera el rey.
Que se muriera el papá de Roma.
Y que hubiera un admistcio.
Que la ONU se declarará al favor de los derechos de los.politicos independentistas.Que los demás estados del mundo se opusieran a las medidas del estado Español
O causas naturales.

4
13
La estrella 5 puntas es la libertad
25/3/2018 13:27

El código del independentismo,es no aceptas nada que venga del estado.Estas personas por presentarse han roto el código.No me alegro que estén dentro,lo van a pasar mal,cada cual ha tomado su andadura.Ahora sois los mártires de Catalunya.

9
3
El vigilante
24/3/2018 15:53

Si no crees es lo más correcto le duela a quien le duela.Porque tienes que ir eres huida por tus ideas perseguidas .Pobre gente que ha entrado en Galera y no sabe cuándo va a salir,si vivo o muerto por causas naturales o no.

10
16
Y sigue lloviendo
24/3/2018 11:50

Ma so ne bien planchado.

2
9
#11735
24/3/2018 5:30

Uilizar la palabra «exilio» para estas personas insulta la memoria individual y colectiva de este país, pero sobre todo insulta la inteligencia.

20
16
#11807
24/3/2018 18:26

¿Tu inteligencia?

9
2
Bcn
24/3/2018 19:58

No. La de cualquier persona con preescolar.

1
3
#11898
25/3/2018 20:14

Es tan curioso como infalible cualquiera que emite una opinión no alineada con la revolución de las sonrisas es insultado inmediata y abundantemente.

0
2
El Bar Ruso
24/3/2018 1:51

Considero que esta nueva huida es una traición a la gente que de verdad está comprometida con la anhelada República Catalana.

Puedo entender el miedo y la cobardía, al fin y al cabo a nadie se puede exigir que pase 20 años de su vida pudriéndose en la cárcel, pero lo que no es de recibo es que se viva durante años cobrando un sueldazo y engañando a la gente para luego echarse atrás a la hora de la verdad
http://elbarruso.simplesite.com/

19
14
#11813
24/3/2018 18:49

No alimentéis al trol. En unas horas las lagrimas no le dejaran ver el teclado.

3
2
Anónimo
25/3/2018 17:08

Por qué llamas trol al que no piensa como tú?

1
1
El enemigo está en casa
23/3/2018 22:17

Este mundo es una nave por el espacio, no dejes que unos cuantos masones te priven de libertad fisica intelectual y expresión.Cataluña es muy grande no te pares en la cáscara de la cosa.

4
11
Josu
24/3/2018 10:34

Como veo que no tiene ni idea de lo que fue la mosenería te cuento que es una asociación libre de hombres que sólo dependen de su conciencia y que tienen como objetivo el perfeccionamiento moral de la humanidad. Fomenta entre sus miembros el respeto a las opiniones ajenas y prohíbe toda discusión política o religiosa en su seno a fin de construir un centro permanente de unión fraternal. (Declaración de la Gran Logia de España).
Como ves lo contrario de lo piensas.

4
6
#11808
24/3/2018 18:27

No lo has entendido. Mesoneria, es de Tabarnia.

3
1
#11814
24/3/2018 18:50

No alimentéis al trol. Especialmente al trol new age.

2
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.