Censura
La Universidad de Salamanca prohíbe un acto sobre el caso Altsasu

El Colectivo Estudiantil Alternativo, organizador del acto, anuncia que seguirá adelante con la celebración y denuncia la deriva autoritaria del rectorado.

Rueda de prensa de las familias de Altsasu
Las familias de los jóvenes de Altsasu ofrecen una rueda de prensa tras hacerse pública la sentencia condenatoria de los ocho jóvenes. Ione Arzoz
20 feb 2020 13:02

El rectorado de la Universidad de Salamanca (USAL) ha prohibido un acto sobre el caso Altsasu en la universidad, organizado por el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA), y que iba a contar con la presencia de Altsasu Gurasoak. Con todo, desde CEA han anunciado que seguirá adelante con el acto el 27 de febrero en otro lugar, que todavía no han concretado.

Néstor Prieto, miembro de CEA, explica que llevaban meses preparando el acto y que el rectorado era perfectamente conocedor de ello. El rectorado de la USAL ha argumentando su decisión en base a que es un caso judicializado. “Hay un sesgo ideológico, es un caso de censura”, denuncia este miembro de CEA. Para confrontar la versión del rectorado, Néstor Prieto expone varios ejemplos de actos amparados o promocionados por la universidad como un acto de camapaña del PSOE o una conferencia en torno al Procés, en la que participó Mariano Rajoy. “Al parecer el Procés no debe estar en los juzgados, el señor rector debe ser la única persona que no ve las noticias”, ironiza.

Por ahora, desde CEA están centrados en organizar el acto y darle la máxima difusión, pese a las trabas de la universidad. También quieren conseguir que el rector, Ricardo Rivero, dé explicaciones sobre los “motivos ocultos” que han llevado al rectorado a prohibir la charla sobre el caso Altsasu. “Parece que el rector tiene pánico a los estudiantes organizados”, sentencia Prieto.

Deriva autoritaria

No es la primera vez que CEA se enfrenta con el rectorado por las actividades que organizan en la universidad. En 2018, cinco estudiantes fueron multados, y después absueltos, con la Ley Mordaza por protestar pacíficamente contra la concesión de un doctorado honoris causa a Jean Claude Juncker, ex presidente de la Comisión Europea. El año pasado, organizaron una consulta republicana. El rectorado les prohibió entrar en las instalaciones y los expulsaron en medio de un acto que estaban celebrando junto a asociaciones de memoria histórica. “No solo nos prohibieron hacer la consulta, también nos prohibieron hablar de memoria histórica, de derecho a decidir o de republicanismo”, señala Prieto, miembro de CEA.

Sin embargo, Néstor Prieto se muestra satisfecho con los resultados de la consulta. “La consulta tuvo más de 3.500 votos, más de los que ha recibido el rector por parte de los estudiantes, a pesar de las trabas administrativas”, subraya. Desde CEA, que forma parte de la federación Estudiantes en Movimiento en el conjunto del estado, critican la deriva autoritaria y represiva del rectorado. “Entendemos la universidad como un espacio de debate público y pensamiento crítico, y el rector se llena la boca con estas palabras”, lamenta Prieto.

Arquivado en: Euskal Herria Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.