Censura
La Universidad de Salamanca prohíbe un acto sobre el caso Altsasu

El Colectivo Estudiantil Alternativo, organizador del acto, anuncia que seguirá adelante con la celebración y denuncia la deriva autoritaria del rectorado.

Rueda de prensa de las familias de Altsasu
Las familias de los jóvenes de Altsasu ofrecen una rueda de prensa tras hacerse pública la sentencia condenatoria de los ocho jóvenes. Ione Arzoz
20 feb 2020 13:02

El rectorado de la Universidad de Salamanca (USAL) ha prohibido un acto sobre el caso Altsasu en la universidad, organizado por el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA), y que iba a contar con la presencia de Altsasu Gurasoak. Con todo, desde CEA han anunciado que seguirá adelante con el acto el 27 de febrero en otro lugar, que todavía no han concretado.

Néstor Prieto, miembro de CEA, explica que llevaban meses preparando el acto y que el rectorado era perfectamente conocedor de ello. El rectorado de la USAL ha argumentando su decisión en base a que es un caso judicializado. “Hay un sesgo ideológico, es un caso de censura”, denuncia este miembro de CEA. Para confrontar la versión del rectorado, Néstor Prieto expone varios ejemplos de actos amparados o promocionados por la universidad como un acto de camapaña del PSOE o una conferencia en torno al Procés, en la que participó Mariano Rajoy. “Al parecer el Procés no debe estar en los juzgados, el señor rector debe ser la única persona que no ve las noticias”, ironiza.

Por ahora, desde CEA están centrados en organizar el acto y darle la máxima difusión, pese a las trabas de la universidad. También quieren conseguir que el rector, Ricardo Rivero, dé explicaciones sobre los “motivos ocultos” que han llevado al rectorado a prohibir la charla sobre el caso Altsasu. “Parece que el rector tiene pánico a los estudiantes organizados”, sentencia Prieto.

Deriva autoritaria

No es la primera vez que CEA se enfrenta con el rectorado por las actividades que organizan en la universidad. En 2018, cinco estudiantes fueron multados, y después absueltos, con la Ley Mordaza por protestar pacíficamente contra la concesión de un doctorado honoris causa a Jean Claude Juncker, ex presidente de la Comisión Europea. El año pasado, organizaron una consulta republicana. El rectorado les prohibió entrar en las instalaciones y los expulsaron en medio de un acto que estaban celebrando junto a asociaciones de memoria histórica. “No solo nos prohibieron hacer la consulta, también nos prohibieron hablar de memoria histórica, de derecho a decidir o de republicanismo”, señala Prieto, miembro de CEA.

Sin embargo, Néstor Prieto se muestra satisfecho con los resultados de la consulta. “La consulta tuvo más de 3.500 votos, más de los que ha recibido el rector por parte de los estudiantes, a pesar de las trabas administrativas”, subraya. Desde CEA, que forma parte de la federación Estudiantes en Movimiento en el conjunto del estado, critican la deriva autoritaria y represiva del rectorado. “Entendemos la universidad como un espacio de debate público y pensamiento crítico, y el rector se llena la boca con estas palabras”, lamenta Prieto.

Arquivado en: Euskal Herria Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.