Centrales nucleares
Indignación ante la movilización pronuclear en Almaraz en el aniversario del accidente de Fukushima

Ecologistas en Acción de Extremadura critica la falta de sensibilidad de los convocantes al realizar la movilización durante el día en el que se cumplen 8 años de la tragedia de Fukushima. Acusa a quienes han convocado la movilización de mirar única y exclusivamente por sus intereses particulares, así como al Ayuntamiento de Almaraz de no haber destinado los fondos que ha recibido de ENRESA en la generación de nuevos espacios de empleo.

Manifestación pro nuclear en Almaraz
Una 2.000 personas asistieron a la manifestación del pasado lunes para apoyar la continuidad de la central nuclear de Almaraz.

Ecologistas en Acción de Extremadura expresa su mayor indignación ante la movilización a favor de la continuidad de la actividad de la Central Nuclear de Almaraz, al considerar una extrema falta de respeto y sensibilidad el hecho de convocar esta reivindicación precisamente el día en el que se cumplían 8 años del accidente nuclear de Fukushima. Para la asociación, esto constituye una total falta de consideración hacia las víctimas mortales producidas en la tragedia que tuvo lugar el 11 de marzo del 2011 en esta localidad japonesa.

Además de estas víctimas, hay que recordar que en el entorno de la central nuclear de Fukushima actualmente se acumulan 800.000 toneladas de agua radiactivas que, unidas a la descontaminación parcial que las autoridades japonesas están realizando en el suelo de esta zona, están dejando niveles de radiactividad demasiado altos: más de 20 veces los niveles permitidos para el público en localidades como Litate, que ya sufrieron los efectos de la nube radiactiva. El coste del accidente supera los 80.000 millones de euros, duplicando el cálculo inicial del Gobierno japonés y se calcula que habrá que gestionar más de 900.000 toneladas métricas de agua radiactiva que se bombea del subsuelo para reducir la contaminación.

El coste del accidente supera los 80.000 millones de euros, duplicando el cálculo inicial del Gobierno japonés

Por si esto no fuera poco, todavía queda pendiente la tarea de desmantelar los reactores accidentados y de gestionar los residuos de alta actividad que se producirán. Los daños sufridos por los núcleos de los reactores convierten esta labor en una operación de alto riesgo al límite de las posibilidades de las tecnologías actuales.

Centrales nucleares
La memoria y el presente, Fukushima 2019

En una catástrofe nuclear, como en una guerra, la primera víctima es la verdad: por eso la posición de Japón en el índice internacional de libertad de prensa pasó del puesto 22, en 2011, al 67 en 2018.

Por todo ello, la organización recalca que sus convocantes no demuestran tampoco ninguna sensibilidad ni por el medioambiente, que está en peligro con su actividad, ni por la salud de las personas, ni por las innumerables generaciones que van a tener que gestionar la custodia de unos residuos extremadamente peligrosos.

Ecologistas en Acción acusa a las personas que han convocado esta movilización de mirar única y exclusivamente por sus intereses particulares

Ecologistas en Acción acusa a las personas que han convocado esta movilización de mirar única y exclusivamente por sus intereses particulares, como privilegiados que son a nivel económico en una comarca deprimida y sin empleo, pues ni siquiera tienen en consideración al resto de habitantes de Campo Arañuelo que se beneficiarían con el cierre de la Central Nuclear de Almaraz, dado que la suma de empleos generados en el desmantelamiento y el despliegue de renovables que se produciría en la comarca, junto con las actividades a incorporar en el nuevo contexto, en conjunto rebasarían la fuerza de trabajo actual de la Central Nuclear.

Para Ecologistas en Acción de Extremadura, Campo Arañuelo necesita urgentemente el cierre de la Central Nuclear para poner en marcha un plan económico alternativo que, en todos los sentidos, beneficiaría al conjunto de personas de la comarca.

Además, recalcan que el Ayuntamiento de Almaraz bien podría haber destinado los fondos que ha recibido de ENRESA en generar empleo, en vez de dedicarlo a fiestas, corridas de toros y conciertos durante décadas. Ecologistas en Acción denuncia que el Ayuntamiento de Almaraz quiere prolongar la actividad de la Central Nuclear con el único fin de seguir recibiendo estos fondos, al tiempo que el resto de la sociedad y de la comarca se ven perjudicadas por la inseguridad que introduce la posibilidad de la extensión de la vida de Almaraz más allá del 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Trans
Podcast | Banda Extrema Sorora 1. Vidas Trans

¿Cómo entender la necesidad de la Ley Trans cuando no se conocen las realidades cotidianas de las personas que la necesitan? Primer episodio de nuevo podcast. Una producción de El Salto Extremadura.

#31660
15/3/2019 0:42

En la foto de las manifestación pronuclear no hay 2000, si acaso 500

0
0
#31584
13/3/2019 21:15

Triste que se manipule, con unos pocos puestos de trabajo en una industria contaminante, obsoleta y peligrosa, a la magnífica gente de una tierra con altos indices de paro.
Extremadura se merece algo mejor.

3
0
#31574
13/3/2019 17:14

¿Indignación de quién? De los ecologistas subvencionados que no representan a nadie. La izquierda debería apoyar a los trabajadores que luchan por sus empleos y están hartos de los ecopijos de chalet.

0
8
#31582
13/3/2019 20:55

Exacto, la izquierda debe apoyar el empleo, por eso propone una transición energética a un modelo de economía verde, donde Extremadura puede ser una potencia por sus características geográficas, así como un plan de inversiones para la zona de Navalmoral

7
1
Indignado
12/3/2019 21:31

Psoe y PP defienden a sus enchufados en la central, la manifestación es casilla, habría unas 500 personas y muchos de otras centrales, la mayoría de extremeños queremos que se cierre ya, no nos engañan

7
0
#31532
12/3/2019 18:00

La nuclear se va a cerrar sí o sí, hay que prepararse ya para la transición energética

8
0
#31531
12/3/2019 17:30

Aquí regando con pasta se compran muchas voluntades, tierra de señoritos y caciques

10
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.