Centrales nucleares
Indignación ante la movilización pronuclear en Almaraz en el aniversario del accidente de Fukushima

Ecologistas en Acción de Extremadura critica la falta de sensibilidad de los convocantes al realizar la movilización durante el día en el que se cumplen 8 años de la tragedia de Fukushima. Acusa a quienes han convocado la movilización de mirar única y exclusivamente por sus intereses particulares, así como al Ayuntamiento de Almaraz de no haber destinado los fondos que ha recibido de ENRESA en la generación de nuevos espacios de empleo.

Manifestación pro nuclear en Almaraz
Una 2.000 personas asistieron a la manifestación del pasado lunes para apoyar la continuidad de la central nuclear de Almaraz.

Ecologistas en Acción de Extremadura expresa su mayor indignación ante la movilización a favor de la continuidad de la actividad de la Central Nuclear de Almaraz, al considerar una extrema falta de respeto y sensibilidad el hecho de convocar esta reivindicación precisamente el día en el que se cumplían 8 años del accidente nuclear de Fukushima. Para la asociación, esto constituye una total falta de consideración hacia las víctimas mortales producidas en la tragedia que tuvo lugar el 11 de marzo del 2011 en esta localidad japonesa.

Además de estas víctimas, hay que recordar que en el entorno de la central nuclear de Fukushima actualmente se acumulan 800.000 toneladas de agua radiactivas que, unidas a la descontaminación parcial que las autoridades japonesas están realizando en el suelo de esta zona, están dejando niveles de radiactividad demasiado altos: más de 20 veces los niveles permitidos para el público en localidades como Litate, que ya sufrieron los efectos de la nube radiactiva. El coste del accidente supera los 80.000 millones de euros, duplicando el cálculo inicial del Gobierno japonés y se calcula que habrá que gestionar más de 900.000 toneladas métricas de agua radiactiva que se bombea del subsuelo para reducir la contaminación.

El coste del accidente supera los 80.000 millones de euros, duplicando el cálculo inicial del Gobierno japonés

Por si esto no fuera poco, todavía queda pendiente la tarea de desmantelar los reactores accidentados y de gestionar los residuos de alta actividad que se producirán. Los daños sufridos por los núcleos de los reactores convierten esta labor en una operación de alto riesgo al límite de las posibilidades de las tecnologías actuales.

Centrales nucleares
La memoria y el presente, Fukushima 2019

En una catástrofe nuclear, como en una guerra, la primera víctima es la verdad: por eso la posición de Japón en el índice internacional de libertad de prensa pasó del puesto 22, en 2011, al 67 en 2018.

Por todo ello, la organización recalca que sus convocantes no demuestran tampoco ninguna sensibilidad ni por el medioambiente, que está en peligro con su actividad, ni por la salud de las personas, ni por las innumerables generaciones que van a tener que gestionar la custodia de unos residuos extremadamente peligrosos.

Ecologistas en Acción acusa a las personas que han convocado esta movilización de mirar única y exclusivamente por sus intereses particulares

Ecologistas en Acción acusa a las personas que han convocado esta movilización de mirar única y exclusivamente por sus intereses particulares, como privilegiados que son a nivel económico en una comarca deprimida y sin empleo, pues ni siquiera tienen en consideración al resto de habitantes de Campo Arañuelo que se beneficiarían con el cierre de la Central Nuclear de Almaraz, dado que la suma de empleos generados en el desmantelamiento y el despliegue de renovables que se produciría en la comarca, junto con las actividades a incorporar en el nuevo contexto, en conjunto rebasarían la fuerza de trabajo actual de la Central Nuclear.

Para Ecologistas en Acción de Extremadura, Campo Arañuelo necesita urgentemente el cierre de la Central Nuclear para poner en marcha un plan económico alternativo que, en todos los sentidos, beneficiaría al conjunto de personas de la comarca.

Además, recalcan que el Ayuntamiento de Almaraz bien podría haber destinado los fondos que ha recibido de ENRESA en generar empleo, en vez de dedicarlo a fiestas, corridas de toros y conciertos durante décadas. Ecologistas en Acción denuncia que el Ayuntamiento de Almaraz quiere prolongar la actividad de la Central Nuclear con el único fin de seguir recibiendo estos fondos, al tiempo que el resto de la sociedad y de la comarca se ven perjudicadas por la inseguridad que introduce la posibilidad de la extensión de la vida de Almaraz más allá del 2020.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ley Trans
Podcast | Banda Extrema Sorora 1. Vidas Trans

¿Cómo entender la necesidad de la Ley Trans cuando no se conocen las realidades cotidianas de las personas que la necesitan? Primer episodio de nuevo podcast. Una producción de El Salto Extremadura.

#31660
15/3/2019 0:42

En la foto de las manifestación pronuclear no hay 2000, si acaso 500

0
0
#31584
13/3/2019 21:15

Triste que se manipule, con unos pocos puestos de trabajo en una industria contaminante, obsoleta y peligrosa, a la magnífica gente de una tierra con altos indices de paro.
Extremadura se merece algo mejor.

3
0
#31574
13/3/2019 17:14

¿Indignación de quién? De los ecologistas subvencionados que no representan a nadie. La izquierda debería apoyar a los trabajadores que luchan por sus empleos y están hartos de los ecopijos de chalet.

0
8
#31582
13/3/2019 20:55

Exacto, la izquierda debe apoyar el empleo, por eso propone una transición energética a un modelo de economía verde, donde Extremadura puede ser una potencia por sus características geográficas, así como un plan de inversiones para la zona de Navalmoral

7
1
Indignado
12/3/2019 21:31

Psoe y PP defienden a sus enchufados en la central, la manifestación es casilla, habría unas 500 personas y muchos de otras centrales, la mayoría de extremeños queremos que se cierre ya, no nos engañan

7
0
#31532
12/3/2019 18:00

La nuclear se va a cerrar sí o sí, hay que prepararse ya para la transición energética

8
0
#31531
12/3/2019 17:30

Aquí regando con pasta se compran muchas voluntades, tierra de señoritos y caciques

10
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.