¿Qué le pasa a la izquierda extremeña?
Una nueva sección para reflexionar sobre la realidad política extremeña

Ponemos en marcha una nueva sección de reflexión política en la que nos preguntamos: “¿Qué le pasa a la izquierda extremeña?”.

Desde El Salto Extremadura creemos en la necesidad de construir espacios para una discusión serena, rigurosa y propositiva sobre las cuestiones que, a nuestro juicio, organizan la realidad extremeña tal y como se da en el presente. Con este objetivo, lanzamos un primer espacio de reflexión en torno a la pregunta “¿Qué le pasa a la izquierda extremeña?”, una sección que se extenderá desde el presente mes de noviembre hasta las puertas de la próxima cita electoral, allá por mayo del año próximo.

Cada jueves, una persona reconocible de la izquierda política y social en Extremadura responderá a una serie de preguntas fijas elaboradas por el equipo de El Salto Extremadura, desarrollando una reflexión personal sobre la situación de la izquierda político-social extremeña y los desafíos a los que deberá hacer frente en el futuro próximo. La pretensión de esta sección es establecer un diálogo indirecto a través de las contribuciones de los y las participantes, de manera que sea posible una paulatina profundización en los caminos que la propia dinámica vaya trazando.

Con este primer tema de reflexión, queremos contribuir a enriquecer el discurso público extremeño, sumando a las voces y firmas habituales de los espacios de representación política y mediática otras que frecuentemente quedan fuera de esas tribunas. En definitiva, se trata de poner a dialogar a las izquierdas y, al mismo tiempo, sentarlas en el diván para una autocrítica necesaria. Esperamos que sea de interés para aquellas y aquellos que nos leen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

¿Qué le pasa a la izquierda extremeña?
¿Hacia una Extremadura sin izquierda?

Nuestra matria extremeña y las gentes que la habitan merecen un destino mejor que esta suerte de distopía periférica de emergencia sanitaria y social, apologías del genocidio, bulos racistas, termómetros al rojo y parajes calcinados a la que este verano ha venido a servir de episodio piloto. 

Obituario
Julio, una senda hacia Utopía

En Extremadura, en esta tierra que tantas veces visitó, tanto en público como en privado, Julio deja a muchos huérfanos. Julio no puede morir mientras siga existiendo en el mundo una persona que se levante para decir ¡hasta aquí!

Elecciones del 26 de mayo
Apuntes apresurados de sociología electoral extremeña

Fernández Vara no es Pedro Sánchez, y entregarse al abrazo del oso del PSOE más corrupto y caciquil, más desarrollista y antiecologista, más casposo y antiilustrado, puede ser un suicidio a medio plazo.

#25693
8/11/2018 13:14

Magnífica iniciativa, totalmente necesario abrir un debate en la izquierda y a su vez conocernos y respetarnos más y tender puentes de unión y confianza

4
0
Fernando Llorente
8/11/2018 11:41

Una oportuna iniciativa a falta de espacios materiales o virtuales de discusión política en la región.

5
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.