CIE de Aluche
Navidades en el CIE de Aluche: “Le dijeron que cómo podía tener un iPhone si es negro”

Tres jóvenes han pasado las navidades en el CIE tras una macrorredada el pasado 20 de diciembre que acabó con 18 personas detenidas. Hoy todos los detenidos se encuentran en libertad excepto tres personas originarias de Senegal. “Fue una redada contra personas negras”, denuncian sus amigos.

Fátima SOS Racismo
Fátima con su hijo en la sede de SOS Racismo Álvaro Minguito

Abdu, Ngor y Dame han pasado las Navidades en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche. Los tres fueron enviados allí después de una macrorredada acontecida en el barrio de Lavapiés el pasado 20 de diciembre. La Policía aseguró haber desmantelado cinco narcopisos y haber detenido a alrededor de 16 personas, según publicaba El Mundo. Hoy todos los detenidos se encuentran en libertad excepto estos tres senegaleses. Lo cuentan a El Salto Djiby Mbaye y Fátima El Haddaoui, dos de las personas que acuden periódicamente a visitarles y que quieren denunciar la situación en la que están sus amigos. “Los tres se encuentran retenidos por problemas de papeles y les están tratando muy mal”, asegura Djiby.

“Abdu tiene la residencia conseguida en Italia. Según la Policía, su residencia italiana es falsa y no entendemos por qué. Hemos contactado con su padre, que vive en Italia y fue quien le reagrupó, para conseguir un certificado de su residencia. Ellos le quieren repatriar a Senegal, pero no pueden”, afirma Djiby, quien toma un poco de aire antes de proseguir: “A Ngor le han pegado y le han quitado el móvil. Tenía un Iphone y le dijeron que cómo un negro podía tener ese móvil”, denuncia. “Dame ha sufrido también un par de golpes. Los policías le dijeron que cuando pasara delante de ellos tenía que agachar la cabeza. No lo hizo y le pegaron. Querían que fuera sumiso, pero no lo fue”.

“Los policías le dijeron que cuando pasara delante de ellos tenía que agachar la cabeza. No lo hizo y le pegaron”

Fátima El Haddaoui, otra de las personas que acude a visitar a estos tres senegaleses, añade más detalles. “Las visitas son hasta las 7.30h. Yo llegué un día a las 6:45 y me dijeron que no había visitas, que ya se habían acabado. Luego hablé con Abdu y había mucho ruido. Me dijo que Ngor estaba mal, se había dado un golpe en el hombro, le habían dado una medicación y le hizo reacción. Acabó en el hospital”, explica El Haddaoui. “Además, tuve que ir a su casa para coger la factura de su móvil para que comprobaran el IMEI y se lo devolvieran. Se la lleve pero no quieren devolverle el móvil”.

A su lado, Paula Guerra, presidenta de SOS Racismo, escucha atentamente. “Las condiciones que hay en el CIE son peores que las que hay en una cárcel —asegura—. Las cárceles por lo menos tienen un reglamento interno de funcionamiento. El funcionamiento interno de un CIE lo decide el director de cada centro. No hay normativa a nivel estatal”, denuncia Guerra.

Una macrorredada “que ha quedado en nada” 
Tras la macrorredada, tres personas fueron trasladadas al CIE, siete a la cárcel de Soto del Real y ocho fueron puestos en libertad, tal y como explica Fátima. En este último grupo está su pareja, quien fue detenido en la puerta de su casa. “Todos los chicos son amigos, casi todos proceden del mismo pueblo de Senegal, Kayar”, cuenta.

“A todos les acusan de organización criminal y de delitos contra la salud pública. El juez no ha visto pruebas suficientes para mantenerles en prisión y les ha dejado en libertad a espera de juicio, salvo a los tres que están en el CIE, que están ahí por problemas de papeles”, manifiesta rotunda mientras asegura que ella no tiene nada que esconder. “Vinieron a mi casa alegando que mi pareja tenía una citación judicial. Yo les dije que pasaran a casa porque no tenemos nada que esconder. Se llevaron a mi chico esposado hasta la comisaría de Moratalaz el jueves y el sábado lo sacaron”, asegura.

“Esta macrorredada deja al descubierto el racismo estructural que estamos viviendo siempre las personas migrantes racializadas. Es decir, fue una redada contra personas negras. Si hablas con los detenidos te van a decir que todavía no hay una acusación firme. Toda esta parafernalia que montaron en la redada que se publicitó a los medios como una operación contra los narcopisos al final ¿en qué ha quedado? En nada”, concluye rotunda la presidenta de SOS Racismo Madrid. “De hecho, el piso que está al lado del mío fue uno de los que abrieron de forma violenta y es un piso que lleva deshabitado desde el verano”, añade.

Paula SOS Racismo
Paula, de SOS Racismo, en la calle Lavapiés, Madrid. Álvaro Minguito

Clara Herrero, técnica de inmigración de SOS Racismo que atiende a la población del barrio, corrobora que estas situaciones son habituales. “Para nosotros no es raro, es lo de cada día. Tenemos otro caso en el que los acusados han estado un año en prisión preventiva y acaba de salir la sentencia que les considera inocentes”. “Tengo muchos casos de personas que estaban solo consumiendo y están acusadas de tráfico, y muchos casos ganados después”, asegura.

“En este caso se está exagerando. La macrorredada fue muy grande. Tienen que hacer ver al vecindario que están haciendo algo por el barrio para contener a algunos vecinos”, denuncia quien pide que se diferencie entre las actividades de menudeo y las acusaciones de organización criminal “porque entre una cosa y otra hay un trecho”.

A Djiby Mbaye le gustaría pasar más tiempo con sus amigos en la Plaza de Lavapiés, pero corrobora el acoso al que someten a las personas negras en el epicentro de la operación policial. “No puedes sentarte en la plaza de Lavapiés ni a tomar el sol. Yo no me suelo mover por esa zona, a veces quiero ir a verlos y es imposible. Pasan personas blancas y no se sienten acosados de esa manera, pero tú constantemente tienes que sacar la documentación. Así no se puede vivir”, sentencia.

Racismo
Moha Gerehou: “Vox habla de cerrar las fronteras como si ahora estuviesen abiertas”

Inquieto, inteligente y buen conversador, Moha Gerehou divulga la realidad afrodescendiente y la lucha antirracista en multitud de charlas y conferencias en todo el Estado.

Arquivado en: Racismo CIE de Aluche
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.