Centros de Internamiento de Extranjeros
CIEs No denuncia que la dirección de Zapadores en València no notificó los contagios de Covid a Salud Pública

Desde la campaña por el cierre de estos centros afirman que el 11 de enero, siete días después de que varios internos manifestaran los primeros síntomas, la Conselleria de Sanidad les indicó que no tenían constancia de que hubiera casos positivos en las instalaciones. Dos días después fuentes oficiales comunicaban la existencia de 33 internos positivos
cie zapadores covid
El valenciano CIE de Zapadores, vacío durante la pandemia Mathias Rodríguez
14 ene 2022 15:11

Desde la Campaña CIEs No han denunciado este viernes que el brote de Covid en el centro de internamiento de extranjeros de Zapadores, en València, no fue comunicado a la Conselleria de Sanidad por parte de la dirección del centro hasta varios días depués de que varios de los internos manifestaran los primeros síntomas. Según indican desde la plataforma, el pasado 3 de enero varios internos comunicaron que estaban presentando síntomas de Covid, pero según narraron, solo se realizó pruebas PCR a tres ciudadanos argelinos que iban a ser expulsados y que dieron positivo. Ante la “inacción del personal del centro a la hora de realizar pruebas generalizadas a los internos”, el 7 de enero desde la Campaña presentaron una queja ante la Conselleria de Sanidad, organismo que el 11 de enero les comunicaba que “no se tenía constancia de que hubiera casos positivos en el CIE de Zapadores” asegurándoles que “comenzarían a realizar las averiguaciones necesarias”.

Al día siguiente, 12 de diciembre, fuentes oficiales confirmaban la existencia de un brote con 33 casos positivos en el interior del CIE. Según ha avanzado el diario LevanteEMV, la Secretària Autonòmica de Salut Pública, Isaura Navarro, ha asegurado que desde el área que dirige se realizarán pruebas de cribado por PCR a todos los internos y no por test de antígenos como hicieron los servicios médicos del centro.

Centros de Internamiento de Extranjeros
Centros de Internamiento de Extranjeros CIEs No exige el cierre de Zapadores en València ante un brote de covid
Según comunicaron los internos a los militantes de la Campaña por el Cierre de los CIES, al menos una veintena ya ha dado positivo en las pruebas PCR solicitadas a raíz de que el pasado 3 de enero varios comenzaran a mostrar síntomas

Para CIEs No, Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y el fin de las deportaciones, con esta cronología queda “demostrada tanto la negligencia por parte de los responsables del CIE a la hora de tratar este brote como la incapacidad de las instalaciones para asegurar la prevención y contención del virus”. Al respecto, señalan que las pruebas de antígenos “se empezaron a realizar de manera generalizada cinco días después de las quejas de los internos, así como con posterioridad a la queja presentada por la Campaña”, y en el mismo sentido apuntan que “en escasos días el número de casos positivos ha aumentado de manera vertiginosa”.

A estos hechos, desde CIEs No añaden que “ante la falta de constatación por parte de Sanidad de los contagios” y teniendo la confirmación de la realización de pruebas diagnósticas con resultado positivo antes de que el servicio de Salud Pública se pusiera en contacto con la Campaña, “queda demostrado que los responsables del CIE no habían realizado una comunicación de los contagios al servicio de Salud Pública”, Hecho que a juicio de la plataforma “supone una ocultación de información y por lo tanto una negligencia flagrante, tanto por parte del servicio médico del CIE, como de las autoridades responsables del mismo”.

Desde CIEs No aseguran que las personas privadas de libertad en el CIE de Zapadores “manifiestan estar viviendo una situación de gran angustia ante la desprotección que están sufriendo”

Ante ello, desde CIEs No aseguran que las personas privadas de libertad en el CIE de Zapadores “manifiestan estar viviendo una situación de gran angustia ante la desprotección que están sufriendo”. Según ha indicado Adrián Vives, portavoz de CIEs No, en las últimas horas varios internos que habían dado negativo en las pruebas de antígenos han empezado a tener síntomas, por lo que el número de personas contagiadas todavía podría seguir aumentando dado que las instalaciones del CIE “no tienen capacidad a nivel estructural” para realizar un aislamiento efectivo de los contagiados y del resto de internos, cuya situación “ha empeorado en los últimos días” a raíz de la prohibición de recibir visitas externas, “lo que constituye una vulneración del derecho que tienen dichas personas al contacto con el exterior y de las organizaciones sociales a acompañarlas”, denuncian desde la plataforma.

Para CIEs No “la única alternativa viable es el cierre inmediato del CIE”, exigiendo a su vez “que se depuren responsabilidades por la lamentable gestión de la situación”

Desde CIEs No subrayan que “en cuestión de días ya se ha contagiado un tercio de las personas internadas”, que en el CIE entran y salen a diario funcionarios policiales, personal de limpieza, de cocina, del servicio sanitario y de Cruz Roja y que las instalaciones del CIE “no reúnen las condiciones estructurales que aseguren la prevención y aislamiento de los contagiados”, argumentos que les llevan a considerar que “la única alternativa viable es el cierre inmediato del CIE”, exigiendo a su vez “que se depuren responsabilidades por la lamentable gestión de la situación y la dejación de sus obligaciones por parte del personal del CIE de Zapadores en su deber de proteger la salud e integridad de los internos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo aviso. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Más noticias
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.