Centros de Internamiento de Extranjeros
Se retoman las concentraciones frente al CIE Zapadores para exigir su cierre

Decenas de personas se concentran frente a la puerta azul del CIE Zapadores, en València, para exigir el cierre inmediato de ese y los otros centros de internamiento para extranjeros del Estado.

centros de internamiento extranjeros
El colectivo antirracista se concentra frente al CIE Zapadores de València Mathias Rodríguez

Se cumple un año desde que el Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de la calle Zapadores, en València, fuera “testigo de la muerte de Marouane, por la que aún nadie ha dado explicaciones”. El fallecimiento del joven marroquí, consecuencia de un “racismo institucional” arraigado en el Estado español, reclaman los convocantes, ha sido una de las razones expuestas por la campaña CIEs NO València para volver a llamar a la ciudadanía valenciana a la tradicional concentración del último martes de cada mes —que la pandemia había interrumpido— frente al simbólico portón azul, a la que acudieron unas setenta personas la tarde del martes 28 de julio. 

cie zapadores concentracion julio
Decenas de personas exigen el cierre del CIE Zapadores de València Mathias Rodríguez

La campaña por el cierre de los centros de internamiento reclama una investigación judicial que esclarezca los motivos y circunstancias de la muerte, que no es la primera que se produce en estos complejos u otras dependencias de encierro o traslado forzoso, sino la onceava de la que hay registro. Unas muertes que representan, recuerda el colectivo antirracista, la consecuencia más grave de la violación a los derechos humanos que suponen los CIE, pero no la única, tal y como quedó determinado en el reciente informe que presentó la campaña CIEs NO València, donde se exponían cuestiones como las condiciones del internamiento, la falta de asistencia sanitaria o los encierros al margen de la ley. 

Centros de Internamiento de Extranjeros
Un nuevo informe documenta violaciones de los derechos humanos en los CIE y urge a su cierre

La Campaña CIEs No lleva una década exigiendo el cierre definitivo de los centros de internamiento de extranjeros y el fin de las deportaciones. Su último informe reporta detalladamente las vulneraciones a los derechos de las personas retenidas en el centro de Zapadores. 

Sin derechos antes, durante y después de la pandemia

Las 50 quejas recibidas por “el trato intimidatorio, degradante o racista por parte de la Policía Nacional”, los 11 menores de edad encerrados —prohibido por ley—, las 12 mujeres víctimas de violencia de trata encerradas en Zapadores, el intento de deportación de dos personas portadoras de VIH o la intención del Ministerio de Interior de “gastar 730.000 en reformar un espacio de vulneración de los derechos humanos” son algunos de los argumentos que expone CIEs NO para reclamar el cierre de Zapadores y del resto de centros del Estado español.

cies no concentracion

Los activistas ya recordaron recientemente que las personas que son retenidas en los CIE ya conocían de primera mano, mucho antes de que el covid-19 existiera y en unas condiciones y por unos motivos muy diferentes, qué es y qué supone un encierro. Así, CIEs NO hace referencia a los elevados índices de inestabilidad emocional entre las personas encerradas, que derivan en autolesiones e ideaciones e intentos de suicidios, en un contexto en el que se sufre el deterioro de las instalaciones y las deficiencias de los servicios, con comida escasa y de mala calidad, inadecuada asistencia sanitaria e información nula sobre sus derechos a solicitar protección internacional o a asistencia letrada. 

Centros de Internamiento de Extranjeros
Razones para cerrar los CIE

Terminado el Estado de alarma, la progresiva apertura de las fronteras internacionales abre la puerta a que los CIE recuperen su funcionalidad. Este es un recorrido de los momentos más oscuros en sus 35 años de historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?