Centros de Internamiento de Extranjeros
Se retoman las concentraciones frente al CIE Zapadores para exigir su cierre

Decenas de personas se concentran frente a la puerta azul del CIE Zapadores, en València, para exigir el cierre inmediato de ese y los otros centros de internamiento para extranjeros del Estado.

centros de internamiento extranjeros
El colectivo antirracista se concentra frente al CIE Zapadores de València Mathias Rodríguez

Se cumple un año desde que el Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de la calle Zapadores, en València, fuera “testigo de la muerte de Marouane, por la que aún nadie ha dado explicaciones”. El fallecimiento del joven marroquí, consecuencia de un “racismo institucional” arraigado en el Estado español, reclaman los convocantes, ha sido una de las razones expuestas por la campaña CIEs NO València para volver a llamar a la ciudadanía valenciana a la tradicional concentración del último martes de cada mes —que la pandemia había interrumpido— frente al simbólico portón azul, a la que acudieron unas setenta personas la tarde del martes 28 de julio. 

cie zapadores concentracion julio
Decenas de personas exigen el cierre del CIE Zapadores de València Mathias Rodríguez

La campaña por el cierre de los centros de internamiento reclama una investigación judicial que esclarezca los motivos y circunstancias de la muerte, que no es la primera que se produce en estos complejos u otras dependencias de encierro o traslado forzoso, sino la onceava de la que hay registro. Unas muertes que representan, recuerda el colectivo antirracista, la consecuencia más grave de la violación a los derechos humanos que suponen los CIE, pero no la única, tal y como quedó determinado en el reciente informe que presentó la campaña CIEs NO València, donde se exponían cuestiones como las condiciones del internamiento, la falta de asistencia sanitaria o los encierros al margen de la ley. 

Centros de Internamiento de Extranjeros
Un nuevo informe documenta violaciones de los derechos humanos en los CIE y urge a su cierre

La Campaña CIEs No lleva una década exigiendo el cierre definitivo de los centros de internamiento de extranjeros y el fin de las deportaciones. Su último informe reporta detalladamente las vulneraciones a los derechos de las personas retenidas en el centro de Zapadores. 

Sin derechos antes, durante y después de la pandemia

Las 50 quejas recibidas por “el trato intimidatorio, degradante o racista por parte de la Policía Nacional”, los 11 menores de edad encerrados —prohibido por ley—, las 12 mujeres víctimas de violencia de trata encerradas en Zapadores, el intento de deportación de dos personas portadoras de VIH o la intención del Ministerio de Interior de “gastar 730.000 en reformar un espacio de vulneración de los derechos humanos” son algunos de los argumentos que expone CIEs NO para reclamar el cierre de Zapadores y del resto de centros del Estado español.

cies no concentracion

Los activistas ya recordaron recientemente que las personas que son retenidas en los CIE ya conocían de primera mano, mucho antes de que el covid-19 existiera y en unas condiciones y por unos motivos muy diferentes, qué es y qué supone un encierro. Así, CIEs NO hace referencia a los elevados índices de inestabilidad emocional entre las personas encerradas, que derivan en autolesiones e ideaciones e intentos de suicidios, en un contexto en el que se sufre el deterioro de las instalaciones y las deficiencias de los servicios, con comida escasa y de mala calidad, inadecuada asistencia sanitaria e información nula sobre sus derechos a solicitar protección internacional o a asistencia letrada. 

Centros de Internamiento de Extranjeros
Razones para cerrar los CIE

Terminado el Estado de alarma, la progresiva apertura de las fronteras internacionales abre la puerta a que los CIE recuperen su funcionalidad. Este es un recorrido de los momentos más oscuros en sus 35 años de historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.