Centros de Internamiento de Extranjeros
Se retoman las concentraciones frente al CIE Zapadores para exigir su cierre

Decenas de personas se concentran frente a la puerta azul del CIE Zapadores, en València, para exigir el cierre inmediato de ese y los otros centros de internamiento para extranjeros del Estado.

centros de internamiento extranjeros
El colectivo antirracista se concentra frente al CIE Zapadores de València Mathias Rodríguez

Se cumple un año desde que el Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de la calle Zapadores, en València, fuera “testigo de la muerte de Marouane, por la que aún nadie ha dado explicaciones”. El fallecimiento del joven marroquí, consecuencia de un “racismo institucional” arraigado en el Estado español, reclaman los convocantes, ha sido una de las razones expuestas por la campaña CIEs NO València para volver a llamar a la ciudadanía valenciana a la tradicional concentración del último martes de cada mes —que la pandemia había interrumpido— frente al simbólico portón azul, a la que acudieron unas setenta personas la tarde del martes 28 de julio. 

cie zapadores concentracion julio
Decenas de personas exigen el cierre del CIE Zapadores de València Mathias Rodríguez

La campaña por el cierre de los centros de internamiento reclama una investigación judicial que esclarezca los motivos y circunstancias de la muerte, que no es la primera que se produce en estos complejos u otras dependencias de encierro o traslado forzoso, sino la onceava de la que hay registro. Unas muertes que representan, recuerda el colectivo antirracista, la consecuencia más grave de la violación a los derechos humanos que suponen los CIE, pero no la única, tal y como quedó determinado en el reciente informe que presentó la campaña CIEs NO València, donde se exponían cuestiones como las condiciones del internamiento, la falta de asistencia sanitaria o los encierros al margen de la ley. 

Centros de Internamiento de Extranjeros
Un nuevo informe documenta violaciones de los derechos humanos en los CIE y urge a su cierre

La Campaña CIEs No lleva una década exigiendo el cierre definitivo de los centros de internamiento de extranjeros y el fin de las deportaciones. Su último informe reporta detalladamente las vulneraciones a los derechos de las personas retenidas en el centro de Zapadores. 

Sin derechos antes, durante y después de la pandemia

Las 50 quejas recibidas por “el trato intimidatorio, degradante o racista por parte de la Policía Nacional”, los 11 menores de edad encerrados —prohibido por ley—, las 12 mujeres víctimas de violencia de trata encerradas en Zapadores, el intento de deportación de dos personas portadoras de VIH o la intención del Ministerio de Interior de “gastar 730.000 en reformar un espacio de vulneración de los derechos humanos” son algunos de los argumentos que expone CIEs NO para reclamar el cierre de Zapadores y del resto de centros del Estado español.

cies no concentracion

Los activistas ya recordaron recientemente que las personas que son retenidas en los CIE ya conocían de primera mano, mucho antes de que el covid-19 existiera y en unas condiciones y por unos motivos muy diferentes, qué es y qué supone un encierro. Así, CIEs NO hace referencia a los elevados índices de inestabilidad emocional entre las personas encerradas, que derivan en autolesiones e ideaciones e intentos de suicidios, en un contexto en el que se sufre el deterioro de las instalaciones y las deficiencias de los servicios, con comida escasa y de mala calidad, inadecuada asistencia sanitaria e información nula sobre sus derechos a solicitar protección internacional o a asistencia letrada. 

Centros de Internamiento de Extranjeros
Razones para cerrar los CIE

Terminado el Estado de alarma, la progresiva apertura de las fronteras internacionales abre la puerta a que los CIE recuperen su funcionalidad. Este es un recorrido de los momentos más oscuros en sus 35 años de historia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Humanos El Gobierno abrirá el nuevo CIE de Algeciras antes de abril
Los colectivos en defensa de los derechos humanos insisten en que los CIES “criminalizan y recortan derechos” a las personas migrantes
Racismo
Racismo La solidaridad antirracista con València recorre las calles de Madrid
VV.AA.
La manifestación 9N vuelve a poner en la agenda social la necesidad de políticas antirracistas que reconozcan el racismo como un problema estructural presente en el ámbito educativo, laboral, sanitario, político, cultural y social.
Racismo
Madrid 9N Colectivos de Madrid convocan manifestación bajo el lema “Sin Antirracismo no hay futuro”
Colectivos de migrantes y personas racializadas autóctonas de Madrid que vienen trabajando en conjunto el “Otoño Antirracista” recuperan el mes de noviembre como símbolo de la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo aviso. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Laboral
Cuidados Las empleadas domésticas avanzan en sus derechos con una herramienta de prevención de riesgos
Aunque Trabajo ha contado con su participación, algunas organizaciones se preguntan quién inspeccionará esta evaluación y cuándo estarán en el régimen general de trabajadores.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Crisis climática
Captura de carbono Los espejitos de colores de la captura de CO2: la mayor planta del mundo no cubre sus propias emisiones
Una investigación ha revelado que la empresa suiza Climeworks, que desde el 2021 apuesta por la captura de CO2 del aire como “solución tecnológica” a la crisis climática, emite más gases de efecto invernadero de los que sus ventiladores atrapan.

Últimas

La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Más noticias
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.