Cine
Caras conocidas del cine y del teatro piden en los Premios Forqué un alto el fuego en Gaza

Varios actores y actrices han pedido en la gala de los Premios Forqué el cese de los ataques de Israel en Palestina. En sus solapas lucieron una chapa con una sandía, símbolo de resistencia del pueblo palestino.
Protesta Premios Forqué
Actores y actrices lucieron en las solapas de sus chaquetas chapas en apoyo a Palestina.
17 dic 2023 10:15

La exigencia de que el Estado de Israel detenga sus ataques contra la población de Gaza —con cifras cercanas a los 20.000 muertos desde el 7 de octubre— llegó en la noche del sábado 16 de diciembre a la ceremonia de entrega de los Premios Forqué en Madrid, donde distintas personalidades del mundo del cine aprovecharon la gala para recordar la necesidad urgente de un alto el fuego en Gaza. Muchas lucieron en sus solapas un mensaje de paz para la región.

Malena Alterio, premiada como mejor interpretación femenina, recordó los valores que le enseñaron sus padres, por los que pidió que cese el bombardeo de Israel sobre Gaza. 

Estibaliz Urresola, al recoger el premio por la categoría “Cine y educación en valores”, por su película 20.000 especies de abejas, defendió la diferencia como un valor que “nos nutre y nos enriquece”, y aprovechó el momento para “pedir desde el fondo de mi corazón que hagamos algo para detener esta masacre de la vida que está ocurriendo en Gaza”. 

El premio del público recayó en la película Campeonex. Su director, Javier Fesser, concluyó su intervención diciendo: “Creemos profundamente en el cine como un arma de construcción masiva, de empatía brutal, como una herramienta fundamental para construir lo que otros pocos se empeñan en destruir. Declaramos que nos parece insoportable que hoy haya gente que no tenga nada que celebrar, ojalá que esta cosa terrible de la guerra, la violencia y la injusticia acabe prontísimo”. 

También se han sumado a esta iniciativa Ana Echevarría, David Verdaguer, María Vázquez, Manolo Solo, Alejandro Rojas, Susana Abaitua, Raúl Cimas, Alberto Amman o Álvaro Cerván, entre otros.

La protesta en los Premios Forqué se une a otras muchas que, en todo el mundo, exigen un alto el fuego inmediato y permanente. Busca llamar la atención sobre la crítica situación que viven más de dos millones de personas en la franja de Gaza. Llama a la responsabilidad de la comunidad internacional en la defensa de los derechos humanos y en la urgente necesidad de garantizar un alto el fuego permanente.

La sandía ha sido elegida como emblema debido a su conexión simbólica con Palestina. Desde finales de los años 60, este se utiliza en diferentes países como un recordatorio visual de la resistencia palestina. Comenzó a usarse cuando Israel prohibió el uso de la bandera palestina tras la guerra del 67. Sus colores coinciden con los de la bandera palestina, y además, es una fruta típica del territorio palestino ocupado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.