Cine
Diez películas en Filmin para rebelarte contra la crisis climática y medioambiental

Seleccionamos las películas del catálogo de Filmin que mejor retratan las afecciones al planeta y los ecosistemas, y la forma de plantarte ante ellas.
la mujer de la montanya

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 ene 2025 06:00

Un árbol en medio de la inmensidad del mar. Un ser singular transportado en una barcaza. Todo para el deleite de una de las mayores fortunas del mundo. Un árbol inmenso cuya extirpación ha causado conflicto en su lugar de origen, un pueblo en el que las migajas del capital enfrentan entre sí a los precarios del mundo. Esa esa la imagen más fantasmagórica de Taming the Garden, una de las piezas disponibles en Filmin que os proponemos para reflexionar sobre un mundo en el que la naturaleza está más que nunca a merced del ser humano con poder, aunque ese mismo mamífero, que no puede escapar de su ecosistema por mucho búnker apocalíptico que se monte, ya está sintiendo un poder superior que no puede controlar y que amenaza su existencia sin importar los ceros en activos.

Es lo mismo que ocurre en el pueblo donde viven Takumi y su hija Hana (El mal no existe), que ven como un glamping y el capital de la megalópolis pueden acabar con el equilibrio de la aldea montañosa en la que viven. El ecológico y el humano.

La rebelión en estos tiempos que corren es el camino lógico ante tanto sinsentido. Puede ser la de Takumi, que empieza con argumentaciones y reuniones para ir subiendo de intensidad. Podría ser la de Ester y el campamento del río Atla, una sami del norte de Noruega donde la identidad y la defensa de la naturaleza se unen en una historia basada en hechos reales (Dejad que el río fluya). La autoorganización local es clave, como ocurre en Tamaquito (La buena vida), donde la amenaza llega de al minería de carbón.

Más líneas cruza Halla (La mujer de la montaña) en su lucha para frenar el complejo industrial del aluminio que está destruyendo Islandia. Y más se traspasan en Sabotaje, donde el ecoterrorismo cobra forma fílmica como defensa ante las muertes que no se consideran atentados pero matan igual, ya sea por envenenamiento de la tierra, del mar o del aire.

En Spoor  (El rastro), una naturaleza tan misteriosa como tenebrosa se rebela ante uno de los mitos del poder humano sobre lo no humano: el cazador. Y para misterios los que devela el documental La vida secreta de los árboles, adaptación del best seller homónimo del silvicultor alemán Peter Wohlleben. Completan esta lista la premiada Honeyland, donde el equilibrio se rompe con la simple llegada de unos intrusos y Haulout, un corto donde la crisis climática se siente rodeando la última cabaña de Siberia. 

spoor el rastro

1. Spoor (El Rastro) (Agnieszka Holland, 2016)

La ganadora del Premio Nobel, Olga Tokarczuk, adapta su propia novela en este atmosférico ecothriller firmado por la directora de Europa, Europa y muchos capítulos de The Wire.

Un cuento moral que es también un thriller ecológico, a través del cual la veterana directora de Europa, Europa nos embarca en una búsqueda de los valores esenciales de la vida en pos de su encuentro con el espíritu de la naturaleza, allá donde la fauna que sufre la crueldad humana toma el protagonismo para plantearnos dónde situar la línea que los separa de los humanos.

Janina Duszejko (Agnieszka Mandat-Grabka) es una excéntrica ex ingeniera, astróloga y vegetariana que vive en un pequeño pueblo de la montaña en la frontera checo-polaca. Un día, sus amados perros desaparecen. Meses después, la mujer descubre el cadáver de su vecino, un cazador furtivo. La única pista es un rastro de huellas de corzo alrededor de su casa. Con el paso del tiempo, aparecen más muertes espeluznantes. Todas las víctimas son cazadores del pueblo. Duszejko tiene su propia teoría: los asesinatos los han cometido animales salvajes.

La vida secreta de los arboles

2. La vida secreta de los árboles (Jörg Adolph, 2021, documental)

Cuando Peter Wohlleben publicó su libro La vida oculta de los árboles en 2015, irrumpió en todas las listas de éxitos de ventas de la noche a la mañana: nadie había escrito antes sobre los bosques alemanes como el forestal de la parroquia de Wershofen.

Wohlleben nos cuenta de una manera entretenida y esclarecedora sobre la solidaridad y la cohesión de los árboles y toca la fibra sensible de su creciente comunidad de lectores: nos acerca a estas asombrosas entidades vivientes en visitas guiadas por el bosque. Wohlleben viaja a Suecia para ver el árbol más antiguo del mundo; visita negocios en Vancouver que buscan un nuevo enfoque sobre cómo tratar los bosques; se pone del lado de los manifestantes en Hambacher Forst. Sabe que los humanos solo podemos sobrevivir si los bosques están sanos, y estamos ante nuestra última oportunidad.

Dejad que el rio fluya

3. Dejad que el río fluya (Ole Giæver, 2023)

La mejor película de los Goya de Noruega. Basada en la apasionante y conmovedora lucha del pueblo Sami por su supervivencia y reconocimiento, unos hechos que inspiraron a toda una generación de jóvenes noruegos.

Durante el verano de 1979, Ester se muda a Alta, al norte de Noruega, para comenzar a trabajar como maestra. Al igual que muchos sami en ese momento, siente vergüenza de su herencia y oculta su etnia. Ester hace grandes esfuerzos por encajar, incluso participa en chistes despectivos. Cuando su primo Mikkhal la lleva a un campamento en el río Alta, donde la gente está manifestándose en contra de la construcción de una presa, Ester descubre que la lucha por el río también es una revuelta contra años de brutal racismo y discriminación contra su pueblo.

la mujer montanya

4. La mujer de la montaña (Benedikt Erlingsson, 2018 )

Un cuento heroico contado como una aventura. Halldóra Geirharðsdóttir interpreta a una mujer que se esfuerza por ser una persona real, una especie de Artemisa que asume el papel de salvar a la naturaleza y sus generaciones futuras.

A sus cincuenta años, Halla, profesora de canto, declara la guerra a la industria local del aluminio, que está contaminando su país. Para ello, toma todo tipo de riesgos con el fin de proteger el medio ambiente en Islandia. Pero su situación podría cambiar con la llegada inesperada de una carta que da luz verde por fin a sus trámites de adopción de una niña.

El mal no existe

5. El mal no existe (Ryusuke Hamaguchi, 2023)

La nueva película del ganador del Óscar por Drive my car, Ryûsuke Hamaguchi. Una bella e impredecible fábula que nos sitúa en un pueblo amenazado por el glamping, un camping de lujo.

Takumi y su hija, Hana, viven en un pueblo cercano a Tokio. Su vida se verá profundamente afectada cuando descubren que cerca de su casa se va a construir un glamouroso camping para que los habitantes de la ciudad hagan escapadas cómodas a la naturaleza.

taming the garden

6. Taming the Garden (Salomé Jashi, 2021, documental)

Un hombre poderoso tiene un pasatiempo inusual: construye un jardín privado con árboles centenarios que manda arrancar de pequeñas comunidades asentadas a lo largo de la costa georgiana. Esta película es una oda a la ancestral rivalidad entre el hombre y la naturaleza.

Honeyland

7. Honeyland (Ljubomir Stefanov y Tamara Kotevska, 2019, documental)

Un retrato sobrecogedor que habla sobre la desaparición de una forma de vida, y que evidencia el frágil equilibrio entre humanidad y naturaleza a través de la mirada de una mujer resiliente y extraordinaria. Nominada a Mejor Película Internacional y Mejor Documental en los Oscar, estamos ante uno de los documentales más poderosos del año.

En una región remota y montañosa de los Balcanes, Hatidze Muratova vive con su madre enferma en un pueblecito sin carreteras, ni electricidad ni agua corriente. Ella se dedica a criar colonias de abejas en unas cestas hechas a mano que deja escondidas entre las rocas. Gracias a un ritual secreto, el preciado líquido que producen, no se agota nunca. Sin protección ni ayuda, es capaz de amansarlas para poder extraer la miel y venderla a la ciudad más próxima.

La llegada de una familia nómada con su furgoneta destartalada, siete hijos inquietos y un rebaño de ganado parece estorbar la paz de Hatidze y de sus abejas. En un primer momento, los recibe con los brazos abiertos, ofreciendo su afecto, su brandy y sus consejos de apicultura. Pero no pasa mucho tiempo antes de que Hussein, el patriarca de la familia nómada, visualice la oportunidad para poner en practica sus intereses comerciales con la miel para poder alimentar a sus niños. A pesar de que la llegada de la familia proporciona compañía y alivio a la soledad de Hatidze, también provoca un descalabro en el orden natural de la zona y una amenaza a sus medios de supervivencia. 

Haulout

8. Haulout (Maxim Arbugaev y Evgenia Arbugaeva, 2022, documental)

Nominada al Óscar 2023 al Mejor Cortometraje Documental, esta extraordinaria pieza despierta nuestra conciencia sobre uno de los grandes problemas de la lucha contra el cambio climático: el derretimiento de los polos. 

En un lugar remoto de la costa ártica de Siberia, en el interior de una cabaña azotada por el viento, un hombre solitario aguarda para presenciar un acontecimiento natural que se produce desde hace mucho tiempo. Pero el calentamiento de los mares y el aumento de las temperaturas traen un cambio inesperado, y el hombre no tarda en sentirse abrumado por la situación.

Sabotajh

9. Sabotaje (Daniel Goldhaber, 2022)

Un trepidante ecothriller en el que un grupo de activistas eligen la violencia como vía para luchar contra el cambio climático. Entre ellos, una de las estrellas de Euphoria y The White Lotus, Lukas Gage.

Un grupo de jóvenes activistas ambientales planean destruir un oleoducto en el oeste de Texas en una llamada radical y desesperada a la acción frente a la intensificación del cambio climático.

La buena vida

10. La buena vida (Jens Schanze, 2015, documental)

En la comunidad rural colombiana Tamaquito, en el contexto de un creciente consumo de energía a nivel mundial, Jairo Fuentes, el joven líder de la comunidad Wayúu, trata de evitar que el pueblo tenga que pagar el precio por esta forma de desarrollo.

La existencia de Tamaquito y la subsistencia de sus habitantes se ven amenazadas por la extracción de carbón en la mina El Cerrejón. Con sus 700 metros cuadrados, Tamaquito es la zona de extracción de carbón a cielo abierto más grande del mundo. Jairo deberá entrar en negociaciones con los explotadores de la mina de carbón, detrás de los que se encuentran poderosos consorcios trasnacionales.

Arquivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.