Cine
Diez películas en Filmin para rebelarte contra la crisis climática y medioambiental

Seleccionamos las películas del catálogo de Filmin que mejor retratan las afecciones al planeta y los ecosistemas, y la forma de plantarte ante ellas.
la mujer de la montanya

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 ene 2025 06:00

Un árbol en medio de la inmensidad del mar. Un ser singular transportado en una barcaza. Todo para el deleite de una de las mayores fortunas del mundo. Un árbol inmenso cuya extirpación ha causado conflicto en su lugar de origen, un pueblo en el que las migajas del capital enfrentan entre sí a los precarios del mundo. Esa esa la imagen más fantasmagórica de Taming the Garden, una de las piezas disponibles en Filmin que os proponemos para reflexionar sobre un mundo en el que la naturaleza está más que nunca a merced del ser humano con poder, aunque ese mismo mamífero, que no puede escapar de su ecosistema por mucho búnker apocalíptico que se monte, ya está sintiendo un poder superior que no puede controlar y que amenaza su existencia sin importar los ceros en activos.

Es lo mismo que ocurre en el pueblo donde viven Takumi y su hija Hana (El mal no existe), que ven como un glamping y el capital de la megalópolis pueden acabar con el equilibrio de la aldea montañosa en la que viven. El ecológico y el humano.

La rebelión en estos tiempos que corren es el camino lógico ante tanto sinsentido. Puede ser la de Takumi, que empieza con argumentaciones y reuniones para ir subiendo de intensidad. Podría ser la de Ester y el campamento del río Atla, una sami del norte de Noruega donde la identidad y la defensa de la naturaleza se unen en una historia basada en hechos reales (Dejad que el río fluya). La autoorganización local es clave, como ocurre en Tamaquito (La buena vida), donde la amenaza llega de al minería de carbón.

Más líneas cruza Halla (La mujer de la montaña) en su lucha para frenar el complejo industrial del aluminio que está destruyendo Islandia. Y más se traspasan en Sabotaje, donde el ecoterrorismo cobra forma fílmica como defensa ante las muertes que no se consideran atentados pero matan igual, ya sea por envenenamiento de la tierra, del mar o del aire.

En Spoor  (El rastro), una naturaleza tan misteriosa como tenebrosa se rebela ante uno de los mitos del poder humano sobre lo no humano: el cazador. Y para misterios los que devela el documental La vida secreta de los árboles, adaptación del best seller homónimo del silvicultor alemán Peter Wohlleben. Completan esta lista la premiada Honeyland, donde el equilibrio se rompe con la simple llegada de unos intrusos y Haulout, un corto donde la crisis climática se siente rodeando la última cabaña de Siberia. 

spoor el rastro

1. Spoor (El Rastro) (Agnieszka Holland, 2016)

La ganadora del Premio Nobel, Olga Tokarczuk, adapta su propia novela en este atmosférico ecothriller firmado por la directora de Europa, Europa y muchos capítulos de The Wire.

Un cuento moral que es también un thriller ecológico, a través del cual la veterana directora de Europa, Europa nos embarca en una búsqueda de los valores esenciales de la vida en pos de su encuentro con el espíritu de la naturaleza, allá donde la fauna que sufre la crueldad humana toma el protagonismo para plantearnos dónde situar la línea que los separa de los humanos.

Janina Duszejko (Agnieszka Mandat-Grabka) es una excéntrica ex ingeniera, astróloga y vegetariana que vive en un pequeño pueblo de la montaña en la frontera checo-polaca. Un día, sus amados perros desaparecen. Meses después, la mujer descubre el cadáver de su vecino, un cazador furtivo. La única pista es un rastro de huellas de corzo alrededor de su casa. Con el paso del tiempo, aparecen más muertes espeluznantes. Todas las víctimas son cazadores del pueblo. Duszejko tiene su propia teoría: los asesinatos los han cometido animales salvajes.

La vida secreta de los arboles

2. La vida secreta de los árboles (Jörg Adolph, 2021, documental)

Cuando Peter Wohlleben publicó su libro La vida oculta de los árboles en 2015, irrumpió en todas las listas de éxitos de ventas de la noche a la mañana: nadie había escrito antes sobre los bosques alemanes como el forestal de la parroquia de Wershofen.

Wohlleben nos cuenta de una manera entretenida y esclarecedora sobre la solidaridad y la cohesión de los árboles y toca la fibra sensible de su creciente comunidad de lectores: nos acerca a estas asombrosas entidades vivientes en visitas guiadas por el bosque. Wohlleben viaja a Suecia para ver el árbol más antiguo del mundo; visita negocios en Vancouver que buscan un nuevo enfoque sobre cómo tratar los bosques; se pone del lado de los manifestantes en Hambacher Forst. Sabe que los humanos solo podemos sobrevivir si los bosques están sanos, y estamos ante nuestra última oportunidad.

Dejad que el rio fluya

3. Dejad que el río fluya (Ole Giæver, 2023)

La mejor película de los Goya de Noruega. Basada en la apasionante y conmovedora lucha del pueblo Sami por su supervivencia y reconocimiento, unos hechos que inspiraron a toda una generación de jóvenes noruegos.

Durante el verano de 1979, Ester se muda a Alta, al norte de Noruega, para comenzar a trabajar como maestra. Al igual que muchos sami en ese momento, siente vergüenza de su herencia y oculta su etnia. Ester hace grandes esfuerzos por encajar, incluso participa en chistes despectivos. Cuando su primo Mikkhal la lleva a un campamento en el río Alta, donde la gente está manifestándose en contra de la construcción de una presa, Ester descubre que la lucha por el río también es una revuelta contra años de brutal racismo y discriminación contra su pueblo.

la mujer montanya

4. La mujer de la montaña (Benedikt Erlingsson, 2018 )

Un cuento heroico contado como una aventura. Halldóra Geirharðsdóttir interpreta a una mujer que se esfuerza por ser una persona real, una especie de Artemisa que asume el papel de salvar a la naturaleza y sus generaciones futuras.

A sus cincuenta años, Halla, profesora de canto, declara la guerra a la industria local del aluminio, que está contaminando su país. Para ello, toma todo tipo de riesgos con el fin de proteger el medio ambiente en Islandia. Pero su situación podría cambiar con la llegada inesperada de una carta que da luz verde por fin a sus trámites de adopción de una niña.

El mal no existe

5. El mal no existe (Ryusuke Hamaguchi, 2023)

La nueva película del ganador del Óscar por Drive my car, Ryûsuke Hamaguchi. Una bella e impredecible fábula que nos sitúa en un pueblo amenazado por el glamping, un camping de lujo.

Takumi y su hija, Hana, viven en un pueblo cercano a Tokio. Su vida se verá profundamente afectada cuando descubren que cerca de su casa se va a construir un glamouroso camping para que los habitantes de la ciudad hagan escapadas cómodas a la naturaleza.

taming the garden

6. Taming the Garden (Salomé Jashi, 2021, documental)

Un hombre poderoso tiene un pasatiempo inusual: construye un jardín privado con árboles centenarios que manda arrancar de pequeñas comunidades asentadas a lo largo de la costa georgiana. Esta película es una oda a la ancestral rivalidad entre el hombre y la naturaleza.

Honeyland

7. Honeyland (Ljubomir Stefanov y Tamara Kotevska, 2019, documental)

Un retrato sobrecogedor que habla sobre la desaparición de una forma de vida, y que evidencia el frágil equilibrio entre humanidad y naturaleza a través de la mirada de una mujer resiliente y extraordinaria. Nominada a Mejor Película Internacional y Mejor Documental en los Oscar, estamos ante uno de los documentales más poderosos del año.

En una región remota y montañosa de los Balcanes, Hatidze Muratova vive con su madre enferma en un pueblecito sin carreteras, ni electricidad ni agua corriente. Ella se dedica a criar colonias de abejas en unas cestas hechas a mano que deja escondidas entre las rocas. Gracias a un ritual secreto, el preciado líquido que producen, no se agota nunca. Sin protección ni ayuda, es capaz de amansarlas para poder extraer la miel y venderla a la ciudad más próxima.

La llegada de una familia nómada con su furgoneta destartalada, siete hijos inquietos y un rebaño de ganado parece estorbar la paz de Hatidze y de sus abejas. En un primer momento, los recibe con los brazos abiertos, ofreciendo su afecto, su brandy y sus consejos de apicultura. Pero no pasa mucho tiempo antes de que Hussein, el patriarca de la familia nómada, visualice la oportunidad para poner en practica sus intereses comerciales con la miel para poder alimentar a sus niños. A pesar de que la llegada de la familia proporciona compañía y alivio a la soledad de Hatidze, también provoca un descalabro en el orden natural de la zona y una amenaza a sus medios de supervivencia. 

Haulout

8. Haulout (Maxim Arbugaev y Evgenia Arbugaeva, 2022, documental)

Nominada al Óscar 2023 al Mejor Cortometraje Documental, esta extraordinaria pieza despierta nuestra conciencia sobre uno de los grandes problemas de la lucha contra el cambio climático: el derretimiento de los polos. 

En un lugar remoto de la costa ártica de Siberia, en el interior de una cabaña azotada por el viento, un hombre solitario aguarda para presenciar un acontecimiento natural que se produce desde hace mucho tiempo. Pero el calentamiento de los mares y el aumento de las temperaturas traen un cambio inesperado, y el hombre no tarda en sentirse abrumado por la situación.

Sabotajh

9. Sabotaje (Daniel Goldhaber, 2022)

Un trepidante ecothriller en el que un grupo de activistas eligen la violencia como vía para luchar contra el cambio climático. Entre ellos, una de las estrellas de Euphoria y The White Lotus, Lukas Gage.

Un grupo de jóvenes activistas ambientales planean destruir un oleoducto en el oeste de Texas en una llamada radical y desesperada a la acción frente a la intensificación del cambio climático.

La buena vida

10. La buena vida (Jens Schanze, 2015, documental)

En la comunidad rural colombiana Tamaquito, en el contexto de un creciente consumo de energía a nivel mundial, Jairo Fuentes, el joven líder de la comunidad Wayúu, trata de evitar que el pueblo tenga que pagar el precio por esta forma de desarrollo.

La existencia de Tamaquito y la subsistencia de sus habitantes se ven amenazadas por la extracción de carbón en la mina El Cerrejón. Con sus 700 metros cuadrados, Tamaquito es la zona de extracción de carbón a cielo abierto más grande del mundo. Jairo deberá entrar en negociaciones con los explotadores de la mina de carbón, detrás de los que se encuentran poderosos consorcios trasnacionales.

Arquivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Cine
Cine Del taxi en Cádiz, a la alfombra roja en EEUU: la vida de película de Antonio González Guerrero
El gaditano es el único actor español del elenco de ‘Mobland’, serie de Paramount Plus que se acaba de estrenar en Reino Unido, EEUU y Canadá, y que estará disponible en España a partir del 9 de junio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.