Cine
La peste que nadie quiere oler

Menos mal que existe este cine que señala y hunde el dedo en la ranura para abrir una auténtica brecha en la verdad instituida, para desmontar el imaginario dominante.

El cuento de la criada
Olalla Castro Hernández
17 nov 2018 07:01

Estados Unidos es esa cocina con olor a fritanga donde dedos grasientos manipulan alimentos grasientos y los envuelven en plástico para que un adolescente con espinillas los venda por dos dólares cincuenta con un ridículo gorro en la cabeza. El fascismo en EE UU es una comida procesada a la que se le añaden un puñado de barras y estrellas, una pizca de la barba de Benjamin Franklin, unas cuantas enmiendas constitucionales y un toque de sueño americano que, aunque hace mucho ya que huele a rancio, sigue siendo la salsa preferida de millones de consumidores en el mundo.

Desde que surgió, el cine se ha conformado como una de las industrias que con más eficacia contribuye a expandir ese fascismo pastoso, ese pensamiento-bigmac que nos sonríe con nariz de payaso mientras nos mata. Produciendo y reproduciendo la mitología que sostiene EE UU, la fábula de la cuna de la democracia y las libertades, del capitalismo como fuente de oportunidades para todas, como una especie de garante de la igualdad y la justicia social, el cine comercial de Hollywood sigue vendiendo con éxito el american way of life (siempre con la dolorosa sinécdoque que borra de un plumazo América Latina), esa felicidad de risas enlatadas, de columpio en el porche y barbacoa en el jardín, de perfecta familia comiendo pavo con salsa de arándanos el Día de Acción de Gracias, de parejas que se besan mientras la cámara gira y una música los envuelve, de happy end fundiéndose a negro en el mejor momento, como si no existiera el dolor una vez que la cámara se apaga.

En ese cine, los perdedores, incluso los simpáticos, lo son por falta de ambición o de perseverancia, y todo el que tiene talento y trabaja lo suficiente consigue convertirse en un triunfador: el quarterback del equipo, la reina del baile, el bróker millonario, la directora implacable, el empresario de éxito. La moral funciona a fuerza de clichés y maniqueísmo. Nadie es pobre ni ilegal. Nadie sufre racismo ni violencia policial, nadie es violado, nadie muere por no poder pagarse un hospital.

Todo ese cine remando a favor del neoliberalismo más salvaje, abrillantando los zapatos al establishment, disimulando el hedor de la realidad con montañas de azúcar; todo ese cine tramposo que, mientras nos distrae de la verdad y dice inocentemente entretenernos, se sitúa frente a un cine sin miedo a mostrar lo podrido que se guarda en las cámaras frigoríficas de esa enorme cocina, toda la suciedad de sus freidoras, toda la grasa que gotea.

Están Alan Parker, Spike Lee, Lizzie Borden, David Simon, Tamara Jenkins, Michael Moore, Kelly Reichard o Bruce Miller, directoras que construyen un cine crítico y tratan de desmontar a toda costa ese american way of life con el que tantos se atragantan.

Desde Arde Mississippi y Nacida en llamas a Haz lo que debas, El cuento de la criada o The wire, la ficción yanqui de las últimas décadas —tanto en el cine como en las series de televisión— retrata sin paños calientes el racismo, el machismo, la pobreza, la corrupción, la violencia, lo inhumano de un modelo de Estado que deja a sus ciudadanas (después de abocarlas a vidas miserables por ser negras, mujeres o pobres) a su suerte, desprotegidas y a expensas de un sistema voraz que se traga a todas las que están en los márgenes y no caben en las vitrinas de sus escaparates. Menos mal que existe este cine que señala y hunde el dedo en la ranura para abrir una auténtica brecha en la verdad instituida, para desmontar el imaginario dominante, para poner bajo nuestras narices la peste que nadie quiere oler.

Arquivado en: Series Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
#26376
19/11/2018 18:32

Estoy viendo "el cuento de la criada" y acongoja un poco , me recuerda a la españa franquista o la futura españa de vox

1
0
Ano anónimo
7/1/2019 14:03

Acongoja muchísimo. Por suerte, de momento parece imposible de llevar a cabo. No ocurre lo mismo con "Black Mirror"... hay episodios que te dejan sensación de estar a dos palmos de esa desoladora ficción hecha realidad.
Permíteme corregirte una cosa, parece que el gobierno distópico de "El cuento..." parece venir de la mano de un partido-secta religiosa ecologista. Extrapolado a España correctamente, sería como si PACMA gobernase con infiltrados del Opus, El Yunque, etc.
Recomiendo encarecidamente la serie de "La Purga". Esta si se basa en un gobierno de ultraderecha supremacista blanco (NFFA) inspirada en un Trumpismo escorado con la Asociación del Rifle, Naciones Arias y survivalistas patriotas. Efectivamente, sería extrapolable a una España en la que el franquismo nunca hubiese pasado "La TransiciónTM" ni se hubiese blanqueado de fascismo para el aperturismo y ayudas del Plan Marshall. El Jefe del Estado podría ser el hijo o nieto de Carrero Blanco, el conde Lequio o Froilán. Y me encajaría mas como partido tirano el PP o C's por su envergadura, respaldo financiero, intención de voto y estéticas mas similares al Partido Republicano de EEUU. Saludos y disfruta tu serie!

0
0
Ano anónimo
7/1/2019 14:49

Me corrijo: el partido NFFA es de nueva aparición y rápido crecimiento. O sea que el PP sale de la ecuación, permanece C's y entra VOX como candidatos. Pero me decanto aun por Ciudadanos por lo que dije antes.

0
0
#26281
17/11/2018 14:02

Optimista visión del nuevo cine de USA y tira.
Sobre todo conocida la gran capacidad fagocitadora del neoliberalismo que siempre ha hecho un huequito a la crítica (un sarpullido mínimo en el corpachón del monstruo que todo lo traga).
Ese resquicio alter es un clásico para que el pueblo EEUU crea que es libre, pero no deja de ser un espejismo que vende mucho fuera mientras las visceras del país siguen podridas y adormecidas con un alkaselzer.

¿Fe de errores?: Si no me equivoco el de la barba no era Franklin sino Linconl.

1
0
A, nó, ni, ma
17/11/2018 10:33

Se ha olvidado la autora del género policial-militar-bélico-violento, pagado con ingentes presupuestos del Pentágono/FBI/CIA para alimentar esa magnífica fábrica de propaganda militar que es EE.UU.
Buen artículo, por todo lo demás.

5
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.