Cine
La peste que nadie quiere oler

Menos mal que existe este cine que señala y hunde el dedo en la ranura para abrir una auténtica brecha en la verdad instituida, para desmontar el imaginario dominante.

El cuento de la criada
Olalla Castro Hernández
17 nov 2018 07:01

Estados Unidos es esa cocina con olor a fritanga donde dedos grasientos manipulan alimentos grasientos y los envuelven en plástico para que un adolescente con espinillas los venda por dos dólares cincuenta con un ridículo gorro en la cabeza. El fascismo en EE UU es una comida procesada a la que se le añaden un puñado de barras y estrellas, una pizca de la barba de Benjamin Franklin, unas cuantas enmiendas constitucionales y un toque de sueño americano que, aunque hace mucho ya que huele a rancio, sigue siendo la salsa preferida de millones de consumidores en el mundo.

Desde que surgió, el cine se ha conformado como una de las industrias que con más eficacia contribuye a expandir ese fascismo pastoso, ese pensamiento-bigmac que nos sonríe con nariz de payaso mientras nos mata. Produciendo y reproduciendo la mitología que sostiene EE UU, la fábula de la cuna de la democracia y las libertades, del capitalismo como fuente de oportunidades para todas, como una especie de garante de la igualdad y la justicia social, el cine comercial de Hollywood sigue vendiendo con éxito el american way of life (siempre con la dolorosa sinécdoque que borra de un plumazo América Latina), esa felicidad de risas enlatadas, de columpio en el porche y barbacoa en el jardín, de perfecta familia comiendo pavo con salsa de arándanos el Día de Acción de Gracias, de parejas que se besan mientras la cámara gira y una música los envuelve, de happy end fundiéndose a negro en el mejor momento, como si no existiera el dolor una vez que la cámara se apaga.

En ese cine, los perdedores, incluso los simpáticos, lo son por falta de ambición o de perseverancia, y todo el que tiene talento y trabaja lo suficiente consigue convertirse en un triunfador: el quarterback del equipo, la reina del baile, el bróker millonario, la directora implacable, el empresario de éxito. La moral funciona a fuerza de clichés y maniqueísmo. Nadie es pobre ni ilegal. Nadie sufre racismo ni violencia policial, nadie es violado, nadie muere por no poder pagarse un hospital.

Todo ese cine remando a favor del neoliberalismo más salvaje, abrillantando los zapatos al establishment, disimulando el hedor de la realidad con montañas de azúcar; todo ese cine tramposo que, mientras nos distrae de la verdad y dice inocentemente entretenernos, se sitúa frente a un cine sin miedo a mostrar lo podrido que se guarda en las cámaras frigoríficas de esa enorme cocina, toda la suciedad de sus freidoras, toda la grasa que gotea.

Están Alan Parker, Spike Lee, Lizzie Borden, David Simon, Tamara Jenkins, Michael Moore, Kelly Reichard o Bruce Miller, directoras que construyen un cine crítico y tratan de desmontar a toda costa ese american way of life con el que tantos se atragantan.

Desde Arde Mississippi y Nacida en llamas a Haz lo que debas, El cuento de la criada o The wire, la ficción yanqui de las últimas décadas —tanto en el cine como en las series de televisión— retrata sin paños calientes el racismo, el machismo, la pobreza, la corrupción, la violencia, lo inhumano de un modelo de Estado que deja a sus ciudadanas (después de abocarlas a vidas miserables por ser negras, mujeres o pobres) a su suerte, desprotegidas y a expensas de un sistema voraz que se traga a todas las que están en los márgenes y no caben en las vitrinas de sus escaparates. Menos mal que existe este cine que señala y hunde el dedo en la ranura para abrir una auténtica brecha en la verdad instituida, para desmontar el imaginario dominante, para poner bajo nuestras narices la peste que nadie quiere oler.

Arquivado en: Series Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.
#26376
19/11/2018 18:32

Estoy viendo "el cuento de la criada" y acongoja un poco , me recuerda a la españa franquista o la futura españa de vox

1
0
Ano anónimo
7/1/2019 14:03

Acongoja muchísimo. Por suerte, de momento parece imposible de llevar a cabo. No ocurre lo mismo con "Black Mirror"... hay episodios que te dejan sensación de estar a dos palmos de esa desoladora ficción hecha realidad.
Permíteme corregirte una cosa, parece que el gobierno distópico de "El cuento..." parece venir de la mano de un partido-secta religiosa ecologista. Extrapolado a España correctamente, sería como si PACMA gobernase con infiltrados del Opus, El Yunque, etc.
Recomiendo encarecidamente la serie de "La Purga". Esta si se basa en un gobierno de ultraderecha supremacista blanco (NFFA) inspirada en un Trumpismo escorado con la Asociación del Rifle, Naciones Arias y survivalistas patriotas. Efectivamente, sería extrapolable a una España en la que el franquismo nunca hubiese pasado "La TransiciónTM" ni se hubiese blanqueado de fascismo para el aperturismo y ayudas del Plan Marshall. El Jefe del Estado podría ser el hijo o nieto de Carrero Blanco, el conde Lequio o Froilán. Y me encajaría mas como partido tirano el PP o C's por su envergadura, respaldo financiero, intención de voto y estéticas mas similares al Partido Republicano de EEUU. Saludos y disfruta tu serie!

0
0
Ano anónimo
7/1/2019 14:49

Me corrijo: el partido NFFA es de nueva aparición y rápido crecimiento. O sea que el PP sale de la ecuación, permanece C's y entra VOX como candidatos. Pero me decanto aun por Ciudadanos por lo que dije antes.

0
0
#26281
17/11/2018 14:02

Optimista visión del nuevo cine de USA y tira.
Sobre todo conocida la gran capacidad fagocitadora del neoliberalismo que siempre ha hecho un huequito a la crítica (un sarpullido mínimo en el corpachón del monstruo que todo lo traga).
Ese resquicio alter es un clásico para que el pueblo EEUU crea que es libre, pero no deja de ser un espejismo que vende mucho fuera mientras las visceras del país siguen podridas y adormecidas con un alkaselzer.

¿Fe de errores?: Si no me equivoco el de la barba no era Franklin sino Linconl.

1
0
A, nó, ni, ma
17/11/2018 10:33

Se ha olvidado la autora del género policial-militar-bélico-violento, pagado con ingentes presupuestos del Pentágono/FBI/CIA para alimentar esa magnífica fábrica de propaganda militar que es EE.UU.
Buen artículo, por todo lo demás.

5
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.