CNT
CNT inaugura el bar Malatesta, trinchera cultural en Bilbao

El sindicato llevaba tiempo rumiando la idea de crear un espacio político financiado con un establecimiento hostelero que permitiera la creación de autoempleo. El cierre de un mítico bar bilbaíno y el aumento del paro entre sus afiliados aceleró el proyecto.
Malatesta
Tras la manifestación del primero de mayo, el Malatesta Kultur Lubakia abrió sus puertas. Gessamí Forner

Los procesos asamblearios tienen mala fama: que si son lentos, que si están sembrados de debates estériles. Pero en ocasiones la inteligencia colectiva tiene las cosas muy claras: se necesitan espacios políticos y espacios de ocio. Bajo estas premisas, en apenas tres meses, entre diciembre y febrero, la asamblea de la CNT de Bilbao dio el visto bueno para articular un proyecto único en el Estado: abrir un bar para ofertar actividades culturales ligadas al movimiento anarcosindicalista. Fomentar el autoempleo entre sus miembros, ser el colchón económico del proyecto, arañar visibilidad en la calle. Una idea que llevaban rumiando desde hacía algún tiempo que aceleró el aumento del paro entre sus afiliados durante la pandemia.

Tras dos meses de obras, el pasado sábado, después de la manifestación del primero de mayo, quedó inaugurado Malatesta Kultur Lubakia (Malatesta trinchera cultural, en castellano) en la calle Somera de Bilbao, ocupando el mítico bar Jaunak que cerró en noviembre, traspaso del cual la CNT se ha hecho cargo.

“La apertura de Malatesta supone un salto cualitativo para la CNT de Bilbao”, resume Galder Antón, uno de los trabajadores. “Hubo un espacio similar en Madrid, el Label, en la zona de Lavapiés, pero creo que era gente del sindicato quien abrió el espacio, sin que el sindicato tomara parte. Aquí planteamos dar el salto conjuntamente para estar a pie de calle. Hay gente que piensa distinto, pero yo creo que en un local te quedas en segundo plano. Hay que tener visibilidad, recuperar las calles, hacerlas nuestras. Además, la calle Somera se estaba quedando triste”, indica Antón sobre el reciente cierre de algunas tabernas de una calle que ha sido punto de encuentro de varias generaciones. 

“La izquierda abertzale regenta las Herriko taberna, el PSOE administra las Casas del Pueblo y el PNV, los Batzoki”, recuerda uno de los trabajadores de Malatesta sobre la estrategia de arañar visibilidad a pie de calle

El local de la CNT no se encuentra lejos del Malatesta, pero está ubicado en el primer piso de un edificio de viviendas que mira a la plaza Unamuno. Es allí donde el sindicato realiza su actividad ordinaria desde hace varios años y que seguirán manteniendo.

Antón recuerda sobre la importancia de estar presente a pie de calle que es una estrategia habitual en Euskal Herria: “La izquierda abertzale regenta las Herriko taberna, el PSOE administra las Casas del Pueblo y el PNV, los Batzoki”. Son lugares donde se bebe, se come y, en la mayoría de los casos, se dispone de una sala para actividades políticas y culturales. Desde el pasado sábado, el movimiento libertario de Bilbao cuenta con su propia trinchera cultural, un nombre en homenaje al Batallón Malatesta de la Guerra del 36, cuyo plan de dinamitar los Altos Hornos fue rechazado por los gudaris del PNV, en defensa de la economía, y terminaron en manos del ejército sublevado fabricando armas para sus tropas.

Programa cultural y punto de venta

De momento, Malatesta es formalmente una empresa normal y corriente, debido a la premura con la que han abierto, pero el objetivo es convertirse en asociación cultural y que la junta directiva esté compuesta por los trabajadores del bar. “Valoramos también la posibilidad de crear la figura de socios colaboradores”, añaden Galder Antón (barra) junto con Suso Lamelas (cocina), mientras limpian el local y ultiman flecos de la obra, que se realizó en marzo y abril.

Un grupo de trabajo del sindicato se ocupa de la programación cultural, que esperan poder presentar a final de este mes, cuando previsiblemente decaigan las actuales restricciones sanitarias —Bilbao se encuentra en confinamiento perimetral desde hace tres semanas—. Organizarán charlas, presentaciones de libros, pases de documentales, monólogos, piezas de teatro breve e incluso algún concierto acústico. “No hay que abusar de los vecinos”, asumen.

Malatesta Kultur Lubakia también será espacio de venta para materiales de colectivos y punto de recogida de alimentos de productores del entorno. El bar cuenta con los mismos permisos que tenía el Jaunak (local de hostelería con apertura hasta las tres de la madrugada en fin de semana). De momento, abren de martes a domingo de 11 a 20h, según el horario pandémico actual.

Sobre la acogida del nuevo espacio, Antón explica que es positiva y que la antigua clientela y los vecinos “se van acercando y nos van preguntando”. Sobre los bocadillos que se comían en el Jaunak, asegura que los bocadillos volverán al Malatesta. “No nos ha dado tiempo para más, pero habrá carta de bocatas”, indica. Durante el fin de semana prepararon pintxos de tortilla de patata, sandwiches y gildas. “De cara al próximo invierno, esperamos sacar un plato caliente del día”, promete. Habla incluso de alubias. 

Sobre la costumbre de financiar a base de cervezas, mostos y comida los proyectos políticos que permiten la compra de locales y mantener una actividad política potente en la ciudad, el sindicato tiene una amplia experiencia. La CNT fue una de las 24 entidades políticas, sociales y ciudadanas que en 1978 fundaron la primera comisión de fiestas de Bilbao tras el largo periodo dictatorial. Así nació la comparsa Hontzak, con la que montaron una txosna en fiestas. Es una de las nueve comparsas originarias que, cada año, siguen montando una txosna en el recinto festivo de El Arenal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
#89062
6/5/2021 18:13

Buena idea deberia extenderse mas en otras regiones y daria solucion al paro ke tenemos y de paso conquistamos nuestro pan y nos autogestionamos.

3
0
#88719
4/5/2021 10:33

Mucho ánimo compañeras!

17
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.