CNT
CNT inaugura el bar Malatesta, trinchera cultural en Bilbao

El sindicato llevaba tiempo rumiando la idea de crear un espacio político financiado con un establecimiento hostelero que permitiera la creación de autoempleo. El cierre de un mítico bar bilbaíno y el aumento del paro entre sus afiliados aceleró el proyecto.
Malatesta
Tras la manifestación del primero de mayo, el Malatesta Kultur Lubakia abrió sus puertas. Gessamí Forner

Los procesos asamblearios tienen mala fama: que si son lentos, que si están sembrados de debates estériles. Pero en ocasiones la inteligencia colectiva tiene las cosas muy claras: se necesitan espacios políticos y espacios de ocio. Bajo estas premisas, en apenas tres meses, entre diciembre y febrero, la asamblea de la CNT de Bilbao dio el visto bueno para articular un proyecto único en el Estado: abrir un bar para ofertar actividades culturales ligadas al movimiento anarcosindicalista. Fomentar el autoempleo entre sus miembros, ser el colchón económico del proyecto, arañar visibilidad en la calle. Una idea que llevaban rumiando desde hacía algún tiempo que aceleró el aumento del paro entre sus afiliados durante la pandemia.

Tras dos meses de obras, el pasado sábado, después de la manifestación del primero de mayo, quedó inaugurado Malatesta Kultur Lubakia (Malatesta trinchera cultural, en castellano) en la calle Somera de Bilbao, ocupando el mítico bar Jaunak que cerró en noviembre, traspaso del cual la CNT se ha hecho cargo.

“La apertura de Malatesta supone un salto cualitativo para la CNT de Bilbao”, resume Galder Antón, uno de los trabajadores. “Hubo un espacio similar en Madrid, el Label, en la zona de Lavapiés, pero creo que era gente del sindicato quien abrió el espacio, sin que el sindicato tomara parte. Aquí planteamos dar el salto conjuntamente para estar a pie de calle. Hay gente que piensa distinto, pero yo creo que en un local te quedas en segundo plano. Hay que tener visibilidad, recuperar las calles, hacerlas nuestras. Además, la calle Somera se estaba quedando triste”, indica Antón sobre el reciente cierre de algunas tabernas de una calle que ha sido punto de encuentro de varias generaciones. 

“La izquierda abertzale regenta las Herriko taberna, el PSOE administra las Casas del Pueblo y el PNV, los Batzoki”, recuerda uno de los trabajadores de Malatesta sobre la estrategia de arañar visibilidad a pie de calle

El local de la CNT no se encuentra lejos del Malatesta, pero está ubicado en el primer piso de un edificio de viviendas que mira a la plaza Unamuno. Es allí donde el sindicato realiza su actividad ordinaria desde hace varios años y que seguirán manteniendo.

Antón recuerda sobre la importancia de estar presente a pie de calle que es una estrategia habitual en Euskal Herria: “La izquierda abertzale regenta las Herriko taberna, el PSOE administra las Casas del Pueblo y el PNV, los Batzoki”. Son lugares donde se bebe, se come y, en la mayoría de los casos, se dispone de una sala para actividades políticas y culturales. Desde el pasado sábado, el movimiento libertario de Bilbao cuenta con su propia trinchera cultural, un nombre en homenaje al Batallón Malatesta de la Guerra del 36, cuyo plan de dinamitar los Altos Hornos fue rechazado por los gudaris del PNV, en defensa de la economía, y terminaron en manos del ejército sublevado fabricando armas para sus tropas.

Programa cultural y punto de venta

De momento, Malatesta es formalmente una empresa normal y corriente, debido a la premura con la que han abierto, pero el objetivo es convertirse en asociación cultural y que la junta directiva esté compuesta por los trabajadores del bar. “Valoramos también la posibilidad de crear la figura de socios colaboradores”, añaden Galder Antón (barra) junto con Suso Lamelas (cocina), mientras limpian el local y ultiman flecos de la obra, que se realizó en marzo y abril.

Un grupo de trabajo del sindicato se ocupa de la programación cultural, que esperan poder presentar a final de este mes, cuando previsiblemente decaigan las actuales restricciones sanitarias —Bilbao se encuentra en confinamiento perimetral desde hace tres semanas—. Organizarán charlas, presentaciones de libros, pases de documentales, monólogos, piezas de teatro breve e incluso algún concierto acústico. “No hay que abusar de los vecinos”, asumen.

Malatesta Kultur Lubakia también será espacio de venta para materiales de colectivos y punto de recogida de alimentos de productores del entorno. El bar cuenta con los mismos permisos que tenía el Jaunak (local de hostelería con apertura hasta las tres de la madrugada en fin de semana). De momento, abren de martes a domingo de 11 a 20h, según el horario pandémico actual.

Sobre la acogida del nuevo espacio, Antón explica que es positiva y que la antigua clientela y los vecinos “se van acercando y nos van preguntando”. Sobre los bocadillos que se comían en el Jaunak, asegura que los bocadillos volverán al Malatesta. “No nos ha dado tiempo para más, pero habrá carta de bocatas”, indica. Durante el fin de semana prepararon pintxos de tortilla de patata, sandwiches y gildas. “De cara al próximo invierno, esperamos sacar un plato caliente del día”, promete. Habla incluso de alubias. 

Sobre la costumbre de financiar a base de cervezas, mostos y comida los proyectos políticos que permiten la compra de locales y mantener una actividad política potente en la ciudad, el sindicato tiene una amplia experiencia. La CNT fue una de las 24 entidades políticas, sociales y ciudadanas que en 1978 fundaron la primera comisión de fiestas de Bilbao tras el largo periodo dictatorial. Así nació la comparsa Hontzak, con la que montaron una txosna en fiestas. Es una de las nueve comparsas originarias que, cada año, siguen montando una txosna en el recinto festivo de El Arenal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
#89062
6/5/2021 18:13

Buena idea deberia extenderse mas en otras regiones y daria solucion al paro ke tenemos y de paso conquistamos nuestro pan y nos autogestionamos.

3
0
#88719
4/5/2021 10:33

Mucho ánimo compañeras!

17
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.