Bankia
Bankia y la promoción inmobiliaria

Con la entrada del nuevo año, Bankia se ha librado de las restricciones que le imponía el plan de rescate en el que estaba inmersa. Una de esas limitaciones era la prohibición de realizar financiación de promociones inmobiliarias. Goirigolzarri ha asegurado que este año Bankia volverá al ladrillo. ¿Qué consecuencias tendrá?

1 feb 2018 08:24
El plan de reestructuración asignado a Bankia como condición indispensable para su rescate permite ahora la financiación de promoción inmobiliaria tras cinco años desde su prohibición por la Comisión Europea. José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, se ha apresurado a anunciar una serie de cambios estructurales entre los que destaca la creación de la Dirección de Promotores, a cargo de Alberto Manrique, con amplia experiencia a nivel interno en el banco. Goirigolzarri pretende así ampliar el desarrollo de la actividad comercial a palancas hasta ahora intocables por las restricciones impuestas.
Cabe preguntarse si una entidad que ha recibido fondos públicos debe promover este tipo de financiación que tanto dinero ha costado al erario público en forma de rescate
La noticia es realmente interesante puesto que el préstamo promotor está más que cuestionado tras el pinchazo de la burbuja en el mercado inmobiliario español como resultado de la grave crisis económica derivada de la crisis financiera que acució al mundo en 2007, ¿para siempre? Por lo visto para Bankia no, al contrario, opta por desmarcarse de la competencia en cuanto a este tipo de préstamos y hace una clara apuesta a futuro. Y es que la financiación a las actividades o promoción inmobiliaria a nivel agregado viene reduciéndose desde el año 2009 en el conjunto de las entidades financieras que operan en nuestro país.
Préstamo promotor hasta 2016
Fuente: Banco de España Colectivo Burbuja

El importe de los préstamos promotores ha disminuido paulatinamente con el paso del tiempo, pasando del pico de más de 324 millones de euros de 2009 a los poco más de 120 millones a cierre del año 2016. Todo apunta a que las voces críticas contra la habitual praxis que existía en épocas de bonanza económica en el pasado han calado hondo en los consejos de administración de la banca en general y en los últimos años se está limitando mucho este tipo de préstamo, concediéndose únicamente a profesionales con experiencia en el sector y con empresas saneadas detrás, al tiempo que se valoran exhaustivamente las probabilidades de venta de la promoción de turno caso por caso, calidades, ubicación, etc. Además de un loan to value* o LTV en inglés que está muy lejos de ser del 100%.

¿Por qué Bankia inicia esta estrategia? Existen varias razones que pueden arrojarnos luz en el asunto. Principalmente la sensación de que el mercado inmobiliario repunta junto al exceso de liquidez en el sistema por acción del BCE, que hace que los agentes económicos tengan incentivos para incrementar este tipo de préstamos, aunque de manera tímida y siempre con los criterios anteriormente citados a la hora de otorgarlos. El coste de oportunidad de los intereses acumulados y no cobrados que se han dejado de ingresar todos estos años como resultado de la caída de estos préstamos es muy alto y la banca no puede permitirse la no diversificación de su activo, aún menos cuando estamos en un entorno de tipos bajos. Por otro lado la reducción de la tasa de morosidad de las entidades financieras para préstamos promotores permite una mayor flexibilidad en los circuitos de riesgos de los bancos en cuanto a la aprobación de operaciones de esta índole.

Préstamo promotor dudoso hasta 2016
Fuente: Banco de España Colectivo Burbuja
Una vez expuestos los datos y las próximas líneas de actuación del banco nacionalizado para el año que empieza, cabe preguntarse si una entidad que ha recibido fondos públicos debe promover este tipo de financiación que tanto dinero ha costado al erario público en forma de rescate y compra de activos tóxicos o si, por el contrario, se debería renunciar a unas posibles rentabilidades en forma de intereses que permitan a su vez generar mayores ingresos y en los que la competencia parece que vuelve a confiar. Que el lector saque sus propias conclusiones.

En cuanto al plan de devolución del dinero del rescate de Bankia, deberemos esperar a la presentación del plan estratégico de la entidad, previsto para 27 de febrero. Por ahora lo único que sabemos es que se han devuelto 1.800 millones de euros de los 22.000 millones inyectados.


* Expresado en porcentaje, es el importe prestado en relación a un valor que sirve de colateral.

Arquivado en: Banca Economía Bankia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#7933
4/2/2018 23:26

¿Que puede salir mal?

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.