Bankia
Bankia y la promoción inmobiliaria

Con la entrada del nuevo año, Bankia se ha librado de las restricciones que le imponía el plan de rescate en el que estaba inmersa. Una de esas limitaciones era la prohibición de realizar financiación de promociones inmobiliarias. Goirigolzarri ha asegurado que este año Bankia volverá al ladrillo. ¿Qué consecuencias tendrá?

1 feb 2018 08:24
El plan de reestructuración asignado a Bankia como condición indispensable para su rescate permite ahora la financiación de promoción inmobiliaria tras cinco años desde su prohibición por la Comisión Europea. José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, se ha apresurado a anunciar una serie de cambios estructurales entre los que destaca la creación de la Dirección de Promotores, a cargo de Alberto Manrique, con amplia experiencia a nivel interno en el banco. Goirigolzarri pretende así ampliar el desarrollo de la actividad comercial a palancas hasta ahora intocables por las restricciones impuestas.
Cabe preguntarse si una entidad que ha recibido fondos públicos debe promover este tipo de financiación que tanto dinero ha costado al erario público en forma de rescate
La noticia es realmente interesante puesto que el préstamo promotor está más que cuestionado tras el pinchazo de la burbuja en el mercado inmobiliario español como resultado de la grave crisis económica derivada de la crisis financiera que acució al mundo en 2007, ¿para siempre? Por lo visto para Bankia no, al contrario, opta por desmarcarse de la competencia en cuanto a este tipo de préstamos y hace una clara apuesta a futuro. Y es que la financiación a las actividades o promoción inmobiliaria a nivel agregado viene reduciéndose desde el año 2009 en el conjunto de las entidades financieras que operan en nuestro país.
Préstamo promotor hasta 2016
Fuente: Banco de España Colectivo Burbuja

El importe de los préstamos promotores ha disminuido paulatinamente con el paso del tiempo, pasando del pico de más de 324 millones de euros de 2009 a los poco más de 120 millones a cierre del año 2016. Todo apunta a que las voces críticas contra la habitual praxis que existía en épocas de bonanza económica en el pasado han calado hondo en los consejos de administración de la banca en general y en los últimos años se está limitando mucho este tipo de préstamo, concediéndose únicamente a profesionales con experiencia en el sector y con empresas saneadas detrás, al tiempo que se valoran exhaustivamente las probabilidades de venta de la promoción de turno caso por caso, calidades, ubicación, etc. Además de un loan to value* o LTV en inglés que está muy lejos de ser del 100%.

¿Por qué Bankia inicia esta estrategia? Existen varias razones que pueden arrojarnos luz en el asunto. Principalmente la sensación de que el mercado inmobiliario repunta junto al exceso de liquidez en el sistema por acción del BCE, que hace que los agentes económicos tengan incentivos para incrementar este tipo de préstamos, aunque de manera tímida y siempre con los criterios anteriormente citados a la hora de otorgarlos. El coste de oportunidad de los intereses acumulados y no cobrados que se han dejado de ingresar todos estos años como resultado de la caída de estos préstamos es muy alto y la banca no puede permitirse la no diversificación de su activo, aún menos cuando estamos en un entorno de tipos bajos. Por otro lado la reducción de la tasa de morosidad de las entidades financieras para préstamos promotores permite una mayor flexibilidad en los circuitos de riesgos de los bancos en cuanto a la aprobación de operaciones de esta índole.

Préstamo promotor dudoso hasta 2016
Fuente: Banco de España Colectivo Burbuja
Una vez expuestos los datos y las próximas líneas de actuación del banco nacionalizado para el año que empieza, cabe preguntarse si una entidad que ha recibido fondos públicos debe promover este tipo de financiación que tanto dinero ha costado al erario público en forma de rescate y compra de activos tóxicos o si, por el contrario, se debería renunciar a unas posibles rentabilidades en forma de intereses que permitan a su vez generar mayores ingresos y en los que la competencia parece que vuelve a confiar. Que el lector saque sus propias conclusiones.

En cuanto al plan de devolución del dinero del rescate de Bankia, deberemos esperar a la presentación del plan estratégico de la entidad, previsto para 27 de febrero. Por ahora lo único que sabemos es que se han devuelto 1.800 millones de euros de los 22.000 millones inyectados.


* Expresado en porcentaje, es el importe prestado en relación a un valor que sirve de colateral.

Arquivado en: Banca Economía Bankia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

#7933
4/2/2018 23:26

¿Que puede salir mal?

1
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.