Crisis climática
Dos jóvenes protestan en el Museo del Prado: “déjenlas sin futuro”

Incitación a la violencia en Twitter contra las autoras de la acción de protesta en que dos jóvenes pegaron sus manos a los marcos de los cuadros de la Majas de Goya
Asunción Bernárdez Rodal. Catedrática de Periodismo. Universidad Complutense
6 nov 2022 12:04

Decir hoy día que no te gusta Twitter es hacerte el harakiri, así que mientras me desentraño, dejaré que corra la sangre del desprestigio. No me gusta Twitter porque deja al descubierto las ideas de alguna gente, y el panorama que queda al descubierto es para morirse de melancolía.


Dos jóvenes se pegan a los marcos de los cuadros de las Majas de Goya en el Museo del Prado, mientras pintan en la pared “1,5 grados centígrados”, en alusión al incumplimiento de todos los gobiernos del mundo de su promesa de reducir sus emisiones tóxicas. No voy a dar cifras ya, ¿para qué? Tanta ciencia y tanta racionalidad para que el mundo se divida mayoritariamente entre gente a la que no le interesa nada de la crisis ecológica y gente que se siente atacada, humillada y ofendida porque otros le recuerden lo mal que pueden ir las cosas si continuamos así.


Las jóvenes son dos, pertenecen al colectivo FuturoVegetal y han sido enseguida detenidas y llevadas a comisaría. Los comentarios de Twitter son demoledores: les desean que no puedan seguir estudiando, que no puedan trabajar en el futuro, que las dejen en la cárcel sin comida ni bebida, que las mantengan pegadas varios días, que las tengan en la cárcel sometidas a trabajos forzados, o que se desarrolle un plan de eutanasia en el que las primeras que deben caer son ellas dos ¿A qué nos suena pedir que metan a alguien bajo tierra o que lo cubran con brea y plumas?


Me dirán que todo esto es literatura barata, que son imágenes de un pasado horrible que la humanidad ya ha superado, que ahora los niveles de civilización son superiores y que por lo menos las agresiones son verbales o simbólicas a través de una red social y no pasan a la realidad. Y aquí me pongo bíblica: “lo primero fue la palabra”. Sin palabras no hay vida social, no hay pensamiento, por eso este tipo de gente necesita verbalizar la hostilidad y el deseo de agredir. Sus palabras no son un síntoma del odio, sino que son el odio mismo. ¿Qué harían estas personas que escriben estas cosas si tuvieran poder físico sobre esas dos jóvenes? ¿O qué ocurriría si en lugar de animarse unos a otros en las redes se encontraran en una calle oscura con ellas? ¿Actuarían como una jauría? ¿Cómo una “manada”? Alguien puede decirme que estoy sacando las cosas de quicio, que son comentarios sin trascendencia… Yo sigo preguntando ¿qué pasaría si…? Nadie sabe qué nos pasará en el mundo en el futuro próximo con todo este odio acumulado, no podemos saberlo, pero sí conocemos cómo ha funcionado en el pasado. De hecho, las imágenes que estas gentes proyectan están en nuestras cabezas, porque ya han ocurrido. No hace falta saber historia para saber cómo se ha castigado a los disidentes de cualquier sistema político o ideológico cuando se han enfrentado al poder: la barbarie no ha tenido límites.


Por eso es necesario decirles a estas personas: quédense sus ideas si solo sirven para emponzoñar la vida social. Guárdenlas en sus cabezas y dejen que hable la gente que propone encarar la vida en claves positivas de convivencia democrática. No extiendan el veneno del odio, ese caldo de cultivo necesario para que florezca la violencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.