Crisis climática
Dos jóvenes protestan en el Museo del Prado: “déjenlas sin futuro”

Incitación a la violencia en Twitter contra las autoras de la acción de protesta en que dos jóvenes pegaron sus manos a los marcos de los cuadros de la Majas de Goya
Asunción Bernárdez Rodal. Catedrática de Periodismo. Universidad Complutense
6 nov 2022 12:04

Decir hoy día que no te gusta Twitter es hacerte el harakiri, así que mientras me desentraño, dejaré que corra la sangre del desprestigio. No me gusta Twitter porque deja al descubierto las ideas de alguna gente, y el panorama que queda al descubierto es para morirse de melancolía.


Dos jóvenes se pegan a los marcos de los cuadros de las Majas de Goya en el Museo del Prado, mientras pintan en la pared “1,5 grados centígrados”, en alusión al incumplimiento de todos los gobiernos del mundo de su promesa de reducir sus emisiones tóxicas. No voy a dar cifras ya, ¿para qué? Tanta ciencia y tanta racionalidad para que el mundo se divida mayoritariamente entre gente a la que no le interesa nada de la crisis ecológica y gente que se siente atacada, humillada y ofendida porque otros le recuerden lo mal que pueden ir las cosas si continuamos así.


Las jóvenes son dos, pertenecen al colectivo FuturoVegetal y han sido enseguida detenidas y llevadas a comisaría. Los comentarios de Twitter son demoledores: les desean que no puedan seguir estudiando, que no puedan trabajar en el futuro, que las dejen en la cárcel sin comida ni bebida, que las mantengan pegadas varios días, que las tengan en la cárcel sometidas a trabajos forzados, o que se desarrolle un plan de eutanasia en el que las primeras que deben caer son ellas dos ¿A qué nos suena pedir que metan a alguien bajo tierra o que lo cubran con brea y plumas?


Me dirán que todo esto es literatura barata, que son imágenes de un pasado horrible que la humanidad ya ha superado, que ahora los niveles de civilización son superiores y que por lo menos las agresiones son verbales o simbólicas a través de una red social y no pasan a la realidad. Y aquí me pongo bíblica: “lo primero fue la palabra”. Sin palabras no hay vida social, no hay pensamiento, por eso este tipo de gente necesita verbalizar la hostilidad y el deseo de agredir. Sus palabras no son un síntoma del odio, sino que son el odio mismo. ¿Qué harían estas personas que escriben estas cosas si tuvieran poder físico sobre esas dos jóvenes? ¿O qué ocurriría si en lugar de animarse unos a otros en las redes se encontraran en una calle oscura con ellas? ¿Actuarían como una jauría? ¿Cómo una “manada”? Alguien puede decirme que estoy sacando las cosas de quicio, que son comentarios sin trascendencia… Yo sigo preguntando ¿qué pasaría si…? Nadie sabe qué nos pasará en el mundo en el futuro próximo con todo este odio acumulado, no podemos saberlo, pero sí conocemos cómo ha funcionado en el pasado. De hecho, las imágenes que estas gentes proyectan están en nuestras cabezas, porque ya han ocurrido. No hace falta saber historia para saber cómo se ha castigado a los disidentes de cualquier sistema político o ideológico cuando se han enfrentado al poder: la barbarie no ha tenido límites.


Por eso es necesario decirles a estas personas: quédense sus ideas si solo sirven para emponzoñar la vida social. Guárdenlas en sus cabezas y dejen que hable la gente que propone encarar la vida en claves positivas de convivencia democrática. No extiendan el veneno del odio, ese caldo de cultivo necesario para que florezca la violencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.