Crisis climática
Dos jóvenes protestan en el Museo del Prado: “déjenlas sin futuro”

Incitación a la violencia en Twitter contra las autoras de la acción de protesta en que dos jóvenes pegaron sus manos a los marcos de los cuadros de la Majas de Goya
Asunción Bernárdez Rodal. Catedrática de Periodismo. Universidad Complutense
6 nov 2022 12:04

Decir hoy día que no te gusta Twitter es hacerte el harakiri, así que mientras me desentraño, dejaré que corra la sangre del desprestigio. No me gusta Twitter porque deja al descubierto las ideas de alguna gente, y el panorama que queda al descubierto es para morirse de melancolía.


Dos jóvenes se pegan a los marcos de los cuadros de las Majas de Goya en el Museo del Prado, mientras pintan en la pared “1,5 grados centígrados”, en alusión al incumplimiento de todos los gobiernos del mundo de su promesa de reducir sus emisiones tóxicas. No voy a dar cifras ya, ¿para qué? Tanta ciencia y tanta racionalidad para que el mundo se divida mayoritariamente entre gente a la que no le interesa nada de la crisis ecológica y gente que se siente atacada, humillada y ofendida porque otros le recuerden lo mal que pueden ir las cosas si continuamos así.


Las jóvenes son dos, pertenecen al colectivo FuturoVegetal y han sido enseguida detenidas y llevadas a comisaría. Los comentarios de Twitter son demoledores: les desean que no puedan seguir estudiando, que no puedan trabajar en el futuro, que las dejen en la cárcel sin comida ni bebida, que las mantengan pegadas varios días, que las tengan en la cárcel sometidas a trabajos forzados, o que se desarrolle un plan de eutanasia en el que las primeras que deben caer son ellas dos ¿A qué nos suena pedir que metan a alguien bajo tierra o que lo cubran con brea y plumas?


Me dirán que todo esto es literatura barata, que son imágenes de un pasado horrible que la humanidad ya ha superado, que ahora los niveles de civilización son superiores y que por lo menos las agresiones son verbales o simbólicas a través de una red social y no pasan a la realidad. Y aquí me pongo bíblica: “lo primero fue la palabra”. Sin palabras no hay vida social, no hay pensamiento, por eso este tipo de gente necesita verbalizar la hostilidad y el deseo de agredir. Sus palabras no son un síntoma del odio, sino que son el odio mismo. ¿Qué harían estas personas que escriben estas cosas si tuvieran poder físico sobre esas dos jóvenes? ¿O qué ocurriría si en lugar de animarse unos a otros en las redes se encontraran en una calle oscura con ellas? ¿Actuarían como una jauría? ¿Cómo una “manada”? Alguien puede decirme que estoy sacando las cosas de quicio, que son comentarios sin trascendencia… Yo sigo preguntando ¿qué pasaría si…? Nadie sabe qué nos pasará en el mundo en el futuro próximo con todo este odio acumulado, no podemos saberlo, pero sí conocemos cómo ha funcionado en el pasado. De hecho, las imágenes que estas gentes proyectan están en nuestras cabezas, porque ya han ocurrido. No hace falta saber historia para saber cómo se ha castigado a los disidentes de cualquier sistema político o ideológico cuando se han enfrentado al poder: la barbarie no ha tenido límites.


Por eso es necesario decirles a estas personas: quédense sus ideas si solo sirven para emponzoñar la vida social. Guárdenlas en sus cabezas y dejen que hable la gente que propone encarar la vida en claves positivas de convivencia democrática. No extiendan el veneno del odio, ese caldo de cultivo necesario para que florezca la violencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.