Colombia
Gustavo Petro se convierte en el primer presidente de izquierda de Colombia

El líder del Pacto Histórico supera al empresario Rodolfo Hernández y afrontará la titánica tarea de pacificar un país entre los 20 más violentos del mundo.
Gustavo Petro y Francia Márquez, del Pacto Histórico, la formula presidencial favorita que salió de las elecciones del 13 de marzo.
Gustavo Petro y Francia Márquez, del Pacto Histórico, la formula presidencial favorita que salió de las elecciones del 13 de marzo.
20 jun 2022 00:23

Gustavo Petro ha sido elegido presidente de Colombia con más del 50% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que el país ha celebrado el 19 de junio. El líder del Pacto Histórico ha obtenido el 50,69% de los votos con el 94,57% de las mesas escrutadas, el empresario Rodolfo Hernández, en quien pusieron todas sus esperanzas las fuerzas vivas del uribismo ha perdido con el 47,04% en unos comicios que marcan un antes y un después para la historia de uno de los países con mayor grado de violencia del mundo.

“Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortigüen en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria. Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el día de las calles y las plazas”, ha dicho Petro en su comunicación de los resultados en Twitter.


Con Petro pasa a ser vicepresidenta la líder social Francia Márquez, que representa la voz de las mayorías afrodescendientes, campesinas, populares e indígenas que la política colombiana ha marginado desde hace décadas.

Colombia
Francia Márquez “El camino hacia la paz es la justicia social”
Francia Márquez será la primera mujer y la primera afrodescendiente en convertirse en vicepresidenta de Colombia. Lo hace como parte del Pacto Histórico liderado por Gustavo Petro, el primer partido de izquierda que gobernará el país. Márquez representa la voz de las mayorías negras, campesinas, populares e indígenas que la política colombiana ha marginado desde hace décadas.


Colombia se sitúa entre los 20 países del mundo más violentos según el recientemente publicado Índice de la Paz en el Mundo, y el proceso de desarme de las FARC obtenido en los Acuerdos de La Habana no ha conseguido el primer objetivo de facilitar la pacificación mediante la pérdida de poder del paramilitarismo y la retirada de la vida pública de las fuerzas armadas.

La victoria de Petro debe de suponer un cambio de tendencia en un país que históricamente ha gobernado la derecha, muy especialmente la extrema derecha del presidente Álvaro Uribe Vélez. Uribe, que vio cómo su candidato, “Fico” Gutiérrez, perdía en primera vuelta fue uno de los que apostó por el semidesconocido Rodolfo Hernández quien, a pesar del apoyo mediático del establishment, no ha podido frenar la victoria de Petro y Márquez en las urnas. 

Arquivado en: Colombia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Colombia
Colombia El atentado a un precandidato presidencial revive el fantasma de la violencia política en Colombia
El atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay sacudió el clima político colombiano y reactivó el temor al retorno de la violencia en tiempos electorales.
Colombia
Colombia Petro se la juega en las calles ante el boicot en el palacio
El paro nacional en apoyo al Gobierno es el último capítulo de una escalada de tensión entre el bloque que lidera Gustavo Petro y los poderes fácticos que obstaculizan la agenda de cambios del primer presidente progresista de la historia de Colombia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.