Cómic
Sandra Molina Juan: “Es positivo para el cómic atraer público de otros formatos”

Entrevistamos a Sandra Molina Juan, colorista de cómic y una de las firmas más reconocidas en el panorama nacional.

Sandra Molina Juan
Sandra Molina Juan, colorista de cómic Lis Gaibar
10 feb 2018 10:00
Sandra Molina Juan (Novelda, 1995) tenía diecisiete años cuando publicó su primer trabajo en el mundo del cómic y actualmente es una de las firmas más reconocidas en el panorama nacional. Trabaja para la prestigiosa Blizzard, pero también ha participado en proyectos como Tarzán en el planeta de los simios (Dark Horse, 2016) o el cómic de Juego de Tronos (Dynamite, 2014). Sin embargo, su último y más ilusionante hito fue poner color a las viñetas de El Ministerio del Tiempo (Aleta, 2017). Admite sobrevivir en la profesión sin referentes, sin formación artística específica, por cabezonería y con mucho de observación y, sobre todo, de autocrítica.

Toda historia tiene un principio. ¿Eras buena en plástica?
De hecho suspendía la asignatura, aunque es cierto que me encantaba dibujar y seguía haciéndolo. En realidad todo empezó cuando tenía 15 años y un editor vino a mi pueblo a dar una charla. Le mostré orgullosa mis obras, las miró pensativo y cuando me las devolvió me contestó: “Dibujar no sé, pero colorear coloreas bien”. Entonces empecé a investigar qué hacían los demás artistas. El punto de inflexión fue cuando yo tenía 17 años. Decidí que no quería seguir estudiando e invertí un año en practicar el color. Hice muchísimo portfolio e iba enviándolo, hasta que alguien se interesó en mí.

¿Cómo es trabajar para esta industria en un país difícil en cuanto a empleo juvenil y algo hostil para la producción cultural?
Tengo una máxima: no trabajes para España. Yo me dedico al cómic para el mercado internacional, aunque eso no quita que si me ofrecen algo aquí pueda aceptarlo, como sucedió con El Ministerio de Tiempo, que además fue ilusionante. Pero es la excepción, en general es muy difícil vivir de esto aquí porque la cultura es muy diferente. La gente lee poco cómic porque casi no se produce cómic y esto sucede, a su vez, porque apenas se consume. Es un círculo vicioso.
"La transversalidad de las viñetas con la industria audiovisual implica el acercamiento de un público que inicialmente no estaba interesado en este producto"
¿Y cómo se puede salir de ahí?
Ampliando el abanico de posibilidades. El Ministerio del Tiempo me pareció un trabajo importante porque acercaba el cómic a gente que lo había dejado de lado. Todos hemos leído cómics de pequeños, pero después se relega porque tampoco existe mucha oferta. La transversalidad de las viñetas con otras industrias, como la cinematográfica, implica el acercamiento de un público que inicialmente no estaba interesado en este producto. Tenemos el ejemplo de El Rubius, un youtuber que ha convertido su cómic en el más vendido en España y que está haciendo que se vuelva a ver este tipo de ejemplares en la librerías. Para mí, el traslado de un formato a otro es maravilloso para que la industria se fortalezca. En ese cómic también trabajé aunque no salga acreditada, por cierto. Me molestó un poco, pero ya no puedo hacer nada y es cierto que este tipo de casos te hace ver con quién quieres trabajar y con quién no.

Aquí mismo, en el Salón del Cómic de Alicante, he oído a un compañero tuyo decir que es común que quienes permanecemos ajenos a este mundo pensemos que os gusta consumir el tipo de cómic que hacéis.
Yo no consumo a El Rubius, pero sí siento que existe un cierto matiz elitista por parte de algunos fans de este arte. Me explico: me parece absurdo que existan consumidores del cómic que critiquen que a alguien compre la publicación de El Rubius. Cada uno tiene sus gustos y todos son perfectamente respetables, y todo aquello que anime a consumir productos culturales es positivo. Creo que en España leemos un montón pero solemos limitarnos a un tipo de literatura o formato. Vuelvo a que el hecho de que una persona que no leía el cómic compre uno porque es de El Rubius es positivo para mí, ya que me amplía el mercado como profesional.

En esta última edición del Salón del Cómic de Alicante, de 32 invitados sólo cuatro sois mujeres. ¿No se las invita o es que no las hay?
Yo soy colorista, no dibujante. A los coloristas a menudo no se nos invita a ningún sitio, y la mayoría de mujeres en el mundo del cómic son coloristas. Pero dejando eso de lado, pienso que generalmente la industria trata de manera igualitaria a hombres y mujeres dibujantes, son más los fans los que hacen la distinción, en el sentido de que a veces presuponen que el cómic tendrá ciertas características dependiendo de si lo ha hecho un hombre o una mujer.
“A los coloristas a menudo no se nos invita a ningún evento profesional, y la mayoría de mujeres en el mundo del cómic somos coloristas”

¿Qué se puede hacer para desmentir este pensamiento?
El hecho de que exista Internet ya es maravilloso porque te permite demostrar a la gente que estaba equivocada, y puedes hacerlo por el mero hecho de existir. Hay muchas personas que no tienen mala intención, sino ignorancia, y las redes sociales abren un mundo para dar a conocer tu trabajo, para enseñar que la mujer crea. Las redes sociales han hecho un gran favor a la visualización de la mujer como artista.

Entonces, ¿es una cuestión únicamente de tiempo que se vea más mujeres en el mundo del cómic?
Es complejo, porque comprendo que se lleven a cabo iniciativas para conseguir equiparar. El problema está en que percibo que algunas veces nos usan como instrumento político, en el sentido de invitarnos a proyectos por ser mujer. En mi opinión, entiendo que se debe ir engrasando la maquinaria, porque venimos de una situación en la que los artistas son mayoritariamente hombres y las grandes empresas son reacias a contratar nuevos perfiles, con lo que siguen predominando los artistas hombres. Pero una cosa es engrasar la rueda y otra es forzarla; primero porque puede generar rechazo, y segundo porque personalmente creo que a veces se hace de manera interesada, para dar buena imagen.

Quieres que te valoren por lo que haces y no por lo que eres.
Eso es. Yo soy Sandra, da igual que sea mujer u hombre; no creo que haya arte femenino o masculino, sino arte individual. Yo soy mis vivencias, mi forma de pensar y de ser, y mi arte es la expresión última de eso, y no de cualquier otro condicionante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
Viñeta
Viñeta Mi naturaleza
La viñeta de Claudia GR Moreno sobre vivienda y animales.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.