Cómic
Un fanzine con ISBN

Afra Torrado publica con el sello Rodolfo e Priscila 'Fago o que podo', una recopilación en galego de los trabajos de la autora en formato comic.
o prelo isbn - 4
31 dic 2023 06:00

La primera página de mi ejemplar de Fago o que podo [Hago lo que puedo, en galego] no se diferencia mucho de las demás. En la ilustración, tres personas (una de las cuales se parece mucho a mí) abrazadas. En el texto, “Disfruten este fanzine con ISBN. Afra Torrado”. El hecho de que un dibujo apresurado tenga la misma calidad que las viñetas de la obra, y el hecho de que estas conserven la frescura del garabato corroboran las palabras de la autora: esto es un fanzine con ISBN. No en vano la trayectoria de Afra está ligada al terreno de la autoedición. Edita (junto con Pablo Rodríguez) en el serlo Leite Edicións, donde publicó poemarios, cómics, manuales y libros de pasatiempos.

En Fago o que podo, Torrado recopila trabajos de toda su andadura en la novela gráfica, desde el año 2018 hasta hoy, encajados mediante pequeñas reflexiones sobre la creación del propio libro. Las conversaciones de Afra con una figura negra identificada como el síndrome de la impostora nos guían por la obra en un trabajo de reflexión, autoexigencia y autocrítica, como si asistiéramos al punto en que la autora revisó y seleccionó cada fragmento. En la mayor parte del cómic, la autora es la protagonista.

o prelo isbn - 3

Hay una palabra a la que le tengo especial manía y que estoy segura de que se va a emplear para describir Fago o que podo: “generacional”. Digo que le tengo manía porque se emplea casi siempre ignorando las diferencias de clase o género (entre otras), que son mucho más definitorias que el hecho de que quien crea una obra nazca diez años antes o después. En todo caso, el libro de Torrado está construido en torno a la experiencia personal, por lo que nos muestra la vida cotidiana de una persona de su edad, de su género y de su clase. Es Afra buscando la vida. No hay más.

o prelo isbn - 2

En Fago o que podo vislumbramos las profundidades (o las vemos explícitamente) de cuerpo y mente arropadas por el tono ligero, el humor y la ternura dedicada a un trabajo bien hecho. Todo esto está presente también en otras historietas que se recogen en el volumen, como las de la Señora Barbuda. En ellas, una chavala llamada Señora y apellidada Barbuda experimenta el crecimiento repentino del pelo facial, y podemos ver los efectos que esto tiene en sus relaciones y en su vida cotidiana.

o prelo isbn - 1

La primera incursión de Afra Torrado en la publicación tradicional es un resumen perfecto de su carrera: una alpaca de colores pastel y chistes malos (leche tibia/leche de peroné) que esconde unas cuantas agujas oscuras y lúcidas, igual que la vida cotidiana contiene momentos en que brotan las dudas más esenciales. Editada con cariño y buen gusto por Rodolfo e Priscila, Fago o que podo es una lectura agradable, y la puerta perfecta para quien no conozca la obra

Arquivado en: Arte Literatura Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.