Comunidad de Madrid
Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada

El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Hospital La Luz Quiron
Fachada del Hospital La Luz de Quirón.

El 11 de febrero, el sindicato CCOO Sanidad Madrid denunció ante Inspección de Trabajo al Hospital La Luz, del Grupo Quirón, por forzar a trabajadoras embarazadas a ejercer sin una adaptación a sus puestos. Asegura este sindicato que en la actualidad hay dos mujeres embarazadas que son enfermeras y en este centro sanitario no cuentan con una adaptación a su puesto. La denuncia se refiere a una de ellas que esta de casi cinco meses.

El 21 de febrero, Inspección se presentó en el centro y emitió un requerimiento a la empresa, al que ha tenido acceso El Salto: les daba una semana para evaluar los riesgos y adaptar su puesto laboral. “La trabajadora sigue en su puesto, no lo han adaptado y tampoco la han cambiado a otro”, explica Manuel Barroso, secretario de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid, mientras añade que han vuelto a presentar otra denuncia.

Sanidad privada
Sanidad privada Una trabajadora demanda a Quirón por poner en riesgo su salud
Carolina G.A. era auxiliar administrativa en el Hospital Universitario Quirón Madrid. Sufre arritmias y ha cursado diferentes bajas, con dos operaciones entre medias. El INSS le obligó a reincorporarse y denuncia que la empresa no le ha facilitado una adaptación a su puesto.

En el requerimiento de Inspección de Trabajo se establece que la empresa debe evaluar los riesgos, determinar para cada uno de ellos si es necesaria adaptación, a partir de qué semana no podrá realizar su trabajo, debiendo la empresa cambiarla de puesto de trabajo y, si esto no es posible, tramitar la baja por riesgo de embarazo. “De este documento deberá tener conocimiento la trabajadora y el responsable del Área”, avisan. Añaden además que, mientras se realiza esta evaluación, la empresa adoptará medidas para que la trabajadora no realice trabajos que están prohibidos, reflejados en un informe de vigilancia de la salud de 2024.

Entre los riesgos a los que se expone estas enfermeras, tal y como explica Barroso, serían varios derivados de estar expuestas a agentes químicos, biológicos, físicos o incluso radiaciones. El portavoz de CCOO explica que el hospital, del grupo Quirón, estaría incumpliendo la legislación de riesgos laborales. “En el momento en el que comunican que están embarazadas deberían apartarlas de sus puestos de trabajo o bien adaptarlos. Y si la empresa certifica que no puede adaptar su puesto, es la mutua la que da la prestación por riesgo de embarazo como una contingencia profesional”, explica. Cuando una embarazada pide la baja a través de la empresa recibe el 100% de su salario. Si han de recurrir a la Seguridad Social, el porcentaje se reduce.

“Es un hospital privado con mayoría de mujeres trabajadoras jóvenes en edad fértil. Las están poniendo en riesgo”, recalca Barroso, de CCOO

“Es un hospital privado con mayoría de mujeres trabajadoras jóvenes en edad fértil. Las están poniendo en riesgo”, recalca Barroso sobre una profesión feminizada. Según los datos del Ministerio de Sanidad, en España el 85,5% de las enfermeras son mujeres, mientras que este porcentaje asciende al 87,7% dentro de las Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). También hay mayoría de mujeres dentro de la medicina, como demuestran los datos del INE. Y es que la función sanitaria tiene una presencia mayoritariamente femenina. En el año 2023 había más mujeres colegiadas que hombres en 13 de las 15 profesiones analizadas.

“Y el de este hospital no es el único caso, ya tenemos más requerimientos de otros hospitales privados, pero nos cuesta que las compañeras quieran denunciar. Saben de los riesgos que conllevan trabajar en un hospital y acuden al médico de familia para que les den una baja por contingencia común. Este no es el camino, el camino es que la empresa evalúe y que certifique que no te puedes quedar. La baja por contingencia común supone una merma salarial”, añade Barroso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.