Comunidad de Madrid
Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada

El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Hospital La Luz Quiron
Fachada del Hospital La Luz de Quirón.

El 11 de febrero, el sindicato CCOO Sanidad Madrid denunció ante Inspección de Trabajo al Hospital La Luz, del Grupo Quirón, por forzar a trabajadoras embarazadas a ejercer sin una adaptación a sus puestos. Asegura este sindicato que en la actualidad hay dos mujeres embarazadas que son enfermeras y en este centro sanitario no cuentan con una adaptación a su puesto. La denuncia se refiere a una de ellas que esta de casi cinco meses.

El 21 de febrero, Inspección se presentó en el centro y emitió un requerimiento a la empresa, al que ha tenido acceso El Salto: les daba una semana para evaluar los riesgos y adaptar su puesto laboral. “La trabajadora sigue en su puesto, no lo han adaptado y tampoco la han cambiado a otro”, explica Manuel Barroso, secretario de Salud Laboral de CCOO Sanidad Madrid, mientras añade que han vuelto a presentar otra denuncia.

Sanidad privada
Sanidad privada Una trabajadora demanda a Quirón por poner en riesgo su salud
Carolina G.A. era auxiliar administrativa en el Hospital Universitario Quirón Madrid. Sufre arritmias y ha cursado diferentes bajas, con dos operaciones entre medias. El INSS le obligó a reincorporarse y denuncia que la empresa no le ha facilitado una adaptación a su puesto.

En el requerimiento de Inspección de Trabajo se establece que la empresa debe evaluar los riesgos, determinar para cada uno de ellos si es necesaria adaptación, a partir de qué semana no podrá realizar su trabajo, debiendo la empresa cambiarla de puesto de trabajo y, si esto no es posible, tramitar la baja por riesgo de embarazo. “De este documento deberá tener conocimiento la trabajadora y el responsable del Área”, avisan. Añaden además que, mientras se realiza esta evaluación, la empresa adoptará medidas para que la trabajadora no realice trabajos que están prohibidos, reflejados en un informe de vigilancia de la salud de 2024.

Entre los riesgos a los que se expone estas enfermeras, tal y como explica Barroso, serían varios derivados de estar expuestas a agentes químicos, biológicos, físicos o incluso radiaciones. El portavoz de CCOO explica que el hospital, del grupo Quirón, estaría incumpliendo la legislación de riesgos laborales. “En el momento en el que comunican que están embarazadas deberían apartarlas de sus puestos de trabajo o bien adaptarlos. Y si la empresa certifica que no puede adaptar su puesto, es la mutua la que da la prestación por riesgo de embarazo como una contingencia profesional”, explica. Cuando una embarazada pide la baja a través de la empresa recibe el 100% de su salario. Si han de recurrir a la Seguridad Social, el porcentaje se reduce.

“Es un hospital privado con mayoría de mujeres trabajadoras jóvenes en edad fértil. Las están poniendo en riesgo”, recalca Barroso, de CCOO

“Es un hospital privado con mayoría de mujeres trabajadoras jóvenes en edad fértil. Las están poniendo en riesgo”, recalca Barroso sobre una profesión feminizada. Según los datos del Ministerio de Sanidad, en España el 85,5% de las enfermeras son mujeres, mientras que este porcentaje asciende al 87,7% dentro de las Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). También hay mayoría de mujeres dentro de la medicina, como demuestran los datos del INE. Y es que la función sanitaria tiene una presencia mayoritariamente femenina. En el año 2023 había más mujeres colegiadas que hombres en 13 de las 15 profesiones analizadas.

“Y el de este hospital no es el único caso, ya tenemos más requerimientos de otros hospitales privados, pero nos cuesta que las compañeras quieran denunciar. Saben de los riesgos que conllevan trabajar en un hospital y acuden al médico de familia para que les den una baja por contingencia común. Este no es el camino, el camino es que la empresa evalúe y que certifique que no te puedes quedar. La baja por contingencia común supone una merma salarial”, añade Barroso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Sanidad
Sanidad Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.