Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias: “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”

El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Borja Llorente
El secretario general del sindicato de Enseñanza de CCOO de Asturies, Borja Llorente. Alisa Guerrero
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
18 dic 2024 09:29

Borja Llorente (Llanes, 1980) es pedagogo y secretario general del sindicato de Enseñanza de CC OO de Asturies. Curtido en las asambleas de estudiantes del movimiento anti-LOU y contra la Guerra de Irak, ha imprimido un estilo dinámico y combativo al sindicato que ha tenido recompensa en las elecciones sindicales. Hoy CC OO es la segunda fuerza entre el profesorado asturiano, a escasos 60 votos del corporativo ANPE. El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones pro sanidad privada y muestra su rechazo al modelo de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface).

¿Cómo valora el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Muface?
Las aseguradoras han practicado un chantaje tomando como rehenes a los funcionarios. Esto no puede volver a repetirse. Hay que poner fecha de caducidad al modelo. Hay que extinguir MUFACE, y eso se puede hacer de muchas maneras. De un modo radical, cerrándolo y punto, o de una manera paulatina y progresiva. ¿Cómo sería? Haciendo que no pueda entrar nadie más. Quien está conserva el derecho, pero los nuevos funcionarios se van a la Seguridad Social. De este modo se iría extinguiendo con las jubilaciones.

 ¿A qué renuncia un funcionario cuando opta por la seguridad social?
En la sanidad privada se supone que hay menos listas de espera para especialistas, pero fuera de algunos temas puntuales todos sabemos que a la privada sólo le interesan los clientes con buena salud. Cuando aparecen problemas serios tienen muchas estrategias para derivar a la sanidad pública. Y por supuesto, si vives en la zona rural, no les interesas. Buscan público urbano.

Sanidad
Sanidad Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.

La tendencia de los nuevos funcionarios parece que es el sistema público.
Sí, es una cuestión generacional. La gente más joven está criada en el Estado del Bienestar y apuesta más por seguir con su centro de salud en la pública. Si además el sistema funciona razonablemente bien, como pasa en Asturias, tienes cifras muy igualadas entre quienes optan por la pública y quienes lo hacen por MUFACE. Como sindicato vamos a hacer campaña por la afiliación a la Seguridad Social.

¿Qué siente al ver a CC OO manifestándose en defensa del sistema privado con los sindicatos policiales y corporativos?
Respetamos el juego de mayorías y minorías, pero no compartimos la posición. Hay que avanzar hacia la integración de todo el mundo en el sistema público. Las organizaciones sindicales no están para defender privilegios de minorías sino para conquistar derechos para la mayoría, y en este caso una sanidad pública de calidad bien financiada.

Asturies sale bien parada en el Informe PISA.
El Informe Pisa sale bien allí donde hay poca migración y mucha escuela rural. No es tanto por las políticas de los gobiernos del PSOE como porque hay pocos alumnos en general, y migrantes en particular. Es una cuestión cultural y de clase. Los alumnos migrantes tienen más dificultades con el lenguaje, menos recursos económicos y los contenidos están más alejados de ellos, así que son los que más fracasan. En Asturias como hay menos migrantes hay menos fracaso. Puede que haya habido cierta sensibilidad progresista en Asturias con la enseñanza pública, pero en Castilla y León y en Galicia, con gobiernos del PP, los resultados son también buenos. Al final gobiernos muy distintos han tenido que mantener escuelas rurales con muy pocos alumnos por una cuestión de dispersión geográfica. Estaban obligados a mantenerlas abiertas quisieran o no.

¿Desmiente la idea de Asturies, paraíso de la educación pública?
En Asturias hay poca concertada porque a la patronal no ve negocio fuera de las ciudades. Es posible que en Gijón los gobiernos del PSOE e IU hayan hecho más por defender la educación pública, pero a nivel autonómico los gobiernos socialistas mantienen históricamente una postura de conciliación con la patronal privada. En las cuencas mineras, donde la población ha caído mucho, sólo siguen abiertos algunos colegios porque reciben el apoyo del Principado.

También se rompe la excepcionalidad de ser una de las pocas comunidades sin universidades privadas.
El PSOE con sus políticas de austeridad, impidiendo que crezcan las facultades de Enfermería y Medicina, es el responsable de que venga aquí la privada, que ha visto negocio en todos los estudiantes que se quedan sin plaza. Pasa lo mismo con el máster de formación profesorado. Hay 200 plazas y 2.000 aspirantes. Eso es un desvío a la privada enorme.

¿Qué repercusiones puede tener la apertura de la Universidad Europea?
En primer lugar adultera los principios de igualdad, mérito y capacidad. Con aprobar la EBAU y tener 24.000 euros al año te puedes licenciar en medicina. En segundo lugar sabemos que si se abre una universidad privada frenamos el desarrollo de las titulaciones públicas También sabemos por experiencia que las universidades privadas no pagan bien al profesorado, y que muy probablemente el proyecto de la facultad de Medicina sea surtir de mano de obra barata, es decir, de MIR, al Hospital de Quirón que va a estar al lado de la Universidad Europea. Todo esto nos parece muy serio y vamos a promover movilizaciones muy unitarias para impedir que vayamos hacia el modelo Ayuso de enseñanza superior.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
doctoranimacion
19/12/2024 20:57

Parece que tenemos muchos clasistas entre los funcionarios públicos (profesores, jueces, policías y militares) defendiendo los privilegios económicos de los empresarios de la sanidad privada, en vez de defender la sanidad pública, que encima es la mejor.
Señores funcionarios por favor tengan más conciencia de clase obrera y menos mirarse su ombligo de pequeño burgués.

1
0
Elqueespera
19/12/2024 21:57

Denunciar públicamente las actuaciones de CCOO contra las trabajadoras temporales de la administración no, repito, no implica posicionarse a favor de derecho de clase alguno. El señor que habla forma parte de una clase que vive del cuento gracias a favorecer la explotación de los que sí viven (malviven) de su trabajo; así que menos demagogias, que CCOO, como asociación privilegiada que es, generosamente financiada y favorecida por el estado, es la primera clasista; y eso lo saben bien los asturianos que la sufren.

0
1
Porqueria
19/12/2024 14:53

Lo que hay que eliminar son los vividores sindicalistas que no son más que FLOJOS autorizados a no trabajar para que no den por culo, una auténtica lacra los sindicatos y los sindicalistas. De paso eliminamos también la ola izquierdista (hasta que me lleno de dinero la cartera) y pensamos un poquito más en los demás. Que dais auténtico asco!!!!!!

2
1
Dr. Domenech
19/12/2024 11:29

No se puede hacer trampas con falacias argumentales. La condición de funcionario no es un privilegio, quizás desde posiciones de izquierdas se confunden con derechos. La oposición es abierta para todo el mundo, prima la meritocracia y no es un ascenso “digital” de rodillas a ministerios. Toda persona puede invertir años de su vida para conseguirla y las condiciones de sueldo, seguridad y derechos se conocen con anterioridad.
Es de tahúres modificar las condiciones que se comprometieron, pactaron de forma tácita y expresa y luego manipular las mayorías acusando de castas y privilegiados a los funcionarios públicos. Igual se3 confunden a médicos, policias, militares, magistrados, Catedráticos de Universidad, etc. con iletrados politólogos de sindicatos y comentaristas televisivos de ataque desde la izquierda para contentar a socios del Gobierno. El problema es la ausencia de corporativismo desde el funcionariado, por el sectarismo de los participes sindicales de izquierda, el amarillismo sindical, u os ibais a enterar de lo que puede ser EL CONSAGRADO DERECHO A LA HUELGA.

1
3
Elqueespera
18/12/2024 23:51

Una vez que le han dado ustedes la palabra a uno de los personajes que más está haciendo por asegurar la precariedad de los docentes asturianos, denles también la palabra a las miles de profesoras asturianas que están contratadas en abuso de temporalidad y en media jornada gracias a la connivencia de este sindicato y este señor en particular con la Consejería. pregúntenles a las decenas de docentes expulsadas de Asturias por este sindicato, obligadas a buscarse la vida lejos de su casa y su familia en el año 2023. Denles voz a esas miles de trabajadoras, la mayoría mujeres de más de 50 años que están sufriendo la precariedad y el abuso y que se sepa, por fin, qué está haciendo CCOO en Asturias, donde, por cierto, los docentes, apenas votan en las elecciones sindicales,

1
2
Luuuuuuu
18/12/2024 17:12

Y los sindicalistas tb habría que extinguir

0
3
Currra
Currra
18/12/2024 11:02

MUFACE otra reliquia del franquismo, como a judicatura y los medios de comunicación y sobre todo el Valle de los caídos. ¡Ay! ¡Ay!

2
1
Verdial
20/12/2024 9:55

No es cierto q MUFACE sea una entidad franquista,se creó después d morir franco,a final d los años 70,llevamos muchísimos años pagando,dejen a franco en paz,por favor,ha pasado toda una vida

1
1
Verdial
20/12/2024 10:07

MUFACE no es reliquia del franquismo,se creó después,dejen a franco descansar en paz,por favor,hemos pagado d nuestra nómina muchísimos años

1
1
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.