Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias: “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”

El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Borja Llorente
El secretario general del sindicato de Enseñanza de CCOO de Asturies, Borja Llorente. Alisa Guerrero
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
18 dic 2024 09:29

Borja Llorente (Llanes, 1980) es pedagogo y secretario general del sindicato de Enseñanza de CC OO de Asturies. Curtido en las asambleas de estudiantes del movimiento anti-LOU y contra la Guerra de Irak, ha imprimido un estilo dinámico y combativo al sindicato que ha tenido recompensa en las elecciones sindicales. Hoy CC OO es la segunda fuerza entre el profesorado asturiano, a escasos 60 votos del corporativo ANPE. El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones pro sanidad privada y muestra su rechazo al modelo de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface).

¿Cómo valora el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Muface?
Las aseguradoras han practicado un chantaje tomando como rehenes a los funcionarios. Esto no puede volver a repetirse. Hay que poner fecha de caducidad al modelo. Hay que extinguir MUFACE, y eso se puede hacer de muchas maneras. De un modo radical, cerrándolo y punto, o de una manera paulatina y progresiva. ¿Cómo sería? Haciendo que no pueda entrar nadie más. Quien está conserva el derecho, pero los nuevos funcionarios se van a la Seguridad Social. De este modo se iría extinguiendo con las jubilaciones.

 ¿A qué renuncia un funcionario cuando opta por la seguridad social?
En la sanidad privada se supone que hay menos listas de espera para especialistas, pero fuera de algunos temas puntuales todos sabemos que a la privada sólo le interesan los clientes con buena salud. Cuando aparecen problemas serios tienen muchas estrategias para derivar a la sanidad pública. Y por supuesto, si vives en la zona rural, no les interesas. Buscan público urbano.

Sanidad
Sanidad Óscar López desoye a Mónica García y concede más dinero a las aseguradoras de Muface
El Consejo de Gobierno aprueba una nueva licitación que incluye un aumento de las primas para las aseguradoras privadas del 33,5%, empujados por las protestas de sindicatos como CC OO y UGT, y en contra de la propuesta del Ministerio de Sanidad.

La tendencia de los nuevos funcionarios parece que es el sistema público.
Sí, es una cuestión generacional. La gente más joven está criada en el Estado del Bienestar y apuesta más por seguir con su centro de salud en la pública. Si además el sistema funciona razonablemente bien, como pasa en Asturias, tienes cifras muy igualadas entre quienes optan por la pública y quienes lo hacen por MUFACE. Como sindicato vamos a hacer campaña por la afiliación a la Seguridad Social.

¿Qué siente al ver a CC OO manifestándose en defensa del sistema privado con los sindicatos policiales y corporativos?
Respetamos el juego de mayorías y minorías, pero no compartimos la posición. Hay que avanzar hacia la integración de todo el mundo en el sistema público. Las organizaciones sindicales no están para defender privilegios de minorías sino para conquistar derechos para la mayoría, y en este caso una sanidad pública de calidad bien financiada.

Asturies sale bien parada en el Informe PISA.
El Informe Pisa sale bien allí donde hay poca migración y mucha escuela rural. No es tanto por las políticas de los gobiernos del PSOE como porque hay pocos alumnos en general, y migrantes en particular. Es una cuestión cultural y de clase. Los alumnos migrantes tienen más dificultades con el lenguaje, menos recursos económicos y los contenidos están más alejados de ellos, así que son los que más fracasan. En Asturias como hay menos migrantes hay menos fracaso. Puede que haya habido cierta sensibilidad progresista en Asturias con la enseñanza pública, pero en Castilla y León y en Galicia, con gobiernos del PP, los resultados son también buenos. Al final gobiernos muy distintos han tenido que mantener escuelas rurales con muy pocos alumnos por una cuestión de dispersión geográfica. Estaban obligados a mantenerlas abiertas quisieran o no.

¿Desmiente la idea de Asturies, paraíso de la educación pública?
En Asturias hay poca concertada porque a la patronal no ve negocio fuera de las ciudades. Es posible que en Gijón los gobiernos del PSOE e IU hayan hecho más por defender la educación pública, pero a nivel autonómico los gobiernos socialistas mantienen históricamente una postura de conciliación con la patronal privada. En las cuencas mineras, donde la población ha caído mucho, sólo siguen abiertos algunos colegios porque reciben el apoyo del Principado.

También se rompe la excepcionalidad de ser una de las pocas comunidades sin universidades privadas.
El PSOE con sus políticas de austeridad, impidiendo que crezcan las facultades de Enfermería y Medicina, es el responsable de que venga aquí la privada, que ha visto negocio en todos los estudiantes que se quedan sin plaza. Pasa lo mismo con el máster de formación profesorado. Hay 200 plazas y 2.000 aspirantes. Eso es un desvío a la privada enorme.

¿Qué repercusiones puede tener la apertura de la Universidad Europea?
En primer lugar adultera los principios de igualdad, mérito y capacidad. Con aprobar la EBAU y tener 24.000 euros al año te puedes licenciar en medicina. En segundo lugar sabemos que si se abre una universidad privada frenamos el desarrollo de las titulaciones públicas También sabemos por experiencia que las universidades privadas no pagan bien al profesorado, y que muy probablemente el proyecto de la facultad de Medicina sea surtir de mano de obra barata, es decir, de MIR, al Hospital de Quirón que va a estar al lado de la Universidad Europea. Todo esto nos parece muy serio y vamos a promover movilizaciones muy unitarias para impedir que vayamos hacia el modelo Ayuso de enseñanza superior.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
doctoranimacion
19/12/2024 20:57

Parece que tenemos muchos clasistas entre los funcionarios públicos (profesores, jueces, policías y militares) defendiendo los privilegios económicos de los empresarios de la sanidad privada, en vez de defender la sanidad pública, que encima es la mejor.
Señores funcionarios por favor tengan más conciencia de clase obrera y menos mirarse su ombligo de pequeño burgués.

1
0
Elqueespera
19/12/2024 21:57

Denunciar públicamente las actuaciones de CCOO contra las trabajadoras temporales de la administración no, repito, no implica posicionarse a favor de derecho de clase alguno. El señor que habla forma parte de una clase que vive del cuento gracias a favorecer la explotación de los que sí viven (malviven) de su trabajo; así que menos demagogias, que CCOO, como asociación privilegiada que es, generosamente financiada y favorecida por el estado, es la primera clasista; y eso lo saben bien los asturianos que la sufren.

0
1
Porqueria
19/12/2024 14:53

Lo que hay que eliminar son los vividores sindicalistas que no son más que FLOJOS autorizados a no trabajar para que no den por culo, una auténtica lacra los sindicatos y los sindicalistas. De paso eliminamos también la ola izquierdista (hasta que me lleno de dinero la cartera) y pensamos un poquito más en los demás. Que dais auténtico asco!!!!!!

2
1
Dr. Domenech
19/12/2024 11:29

No se puede hacer trampas con falacias argumentales. La condición de funcionario no es un privilegio, quizás desde posiciones de izquierdas se confunden con derechos. La oposición es abierta para todo el mundo, prima la meritocracia y no es un ascenso “digital” de rodillas a ministerios. Toda persona puede invertir años de su vida para conseguirla y las condiciones de sueldo, seguridad y derechos se conocen con anterioridad.
Es de tahúres modificar las condiciones que se comprometieron, pactaron de forma tácita y expresa y luego manipular las mayorías acusando de castas y privilegiados a los funcionarios públicos. Igual se3 confunden a médicos, policias, militares, magistrados, Catedráticos de Universidad, etc. con iletrados politólogos de sindicatos y comentaristas televisivos de ataque desde la izquierda para contentar a socios del Gobierno. El problema es la ausencia de corporativismo desde el funcionariado, por el sectarismo de los participes sindicales de izquierda, el amarillismo sindical, u os ibais a enterar de lo que puede ser EL CONSAGRADO DERECHO A LA HUELGA.

1
3
Elqueespera
18/12/2024 23:51

Una vez que le han dado ustedes la palabra a uno de los personajes que más está haciendo por asegurar la precariedad de los docentes asturianos, denles también la palabra a las miles de profesoras asturianas que están contratadas en abuso de temporalidad y en media jornada gracias a la connivencia de este sindicato y este señor en particular con la Consejería. pregúntenles a las decenas de docentes expulsadas de Asturias por este sindicato, obligadas a buscarse la vida lejos de su casa y su familia en el año 2023. Denles voz a esas miles de trabajadoras, la mayoría mujeres de más de 50 años que están sufriendo la precariedad y el abuso y que se sepa, por fin, qué está haciendo CCOO en Asturias, donde, por cierto, los docentes, apenas votan en las elecciones sindicales,

1
2
Luuuuuuu
18/12/2024 17:12

Y los sindicalistas tb habría que extinguir

0
3
Currra
Currra
18/12/2024 11:02

MUFACE otra reliquia del franquismo, como a judicatura y los medios de comunicación y sobre todo el Valle de los caídos. ¡Ay! ¡Ay!

2
1
Verdial
20/12/2024 9:55

No es cierto q MUFACE sea una entidad franquista,se creó después d morir franco,a final d los años 70,llevamos muchísimos años pagando,dejen a franco en paz,por favor,ha pasado toda una vida

1
1
Verdial
20/12/2024 10:07

MUFACE no es reliquia del franquismo,se creó después,dejen a franco descansar en paz,por favor,hemos pagado d nuestra nómina muchísimos años

1
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.