Congreso de los Diputados
La excepción y la regla

La investidura de Pedro Sánchez supone una excepción histórica tras más de 40 años de bipartidismo. Se explora una “terra incógnita” en un contexto internacional poco propicio

El clima en Madrid está hecho un asco. Un anticiclón ha estancado el aire y los episodios de concentración de contaminación se suceden. Los trallazos de Nox y otras partículas en el aire generan dolores de cabeza, problemas respiratorios, un incómodo y persistente carraspeo y, en los casos más extremo, muertes.

El clima político aún está peor. Una parte significativa del llamado Régimen del 78 vive en un soponcio permanente. Hoy se ha consumado el motivo del desvelo de ese ala derecha del “Estado fuerte” y es que se ha producido una excepción a la regla. Uno de esos acontecimientos que se califican como históricos y que lo son en la medida de su excepcionalidad: nunca antes se había investido a un presidente con un programa de coalición. Nunca habían sido necesarias las abstenciones de partidos independentistas. Nunca se ha hecho más explícito el temor y la rabia de los partidos de la derecha a un Gobierno que se salta los códigos del turnismo instalado desde los años 90.

La regla lo dejaba claro: el territorio de disputa era una baldosa. Sin novedades en lo económico, sin concesiones al afuera del Madrid cortesano que no fueran de índole económico, con un intenso programa de conquista de la hegemonía cultural. Fue así con el primer Partido Popular y su discurso atlantista y fue así con Zapatero y su proyecto cultural de alianza de civilizaciones. Se trataba, como ha señalado el sociólogo Isidro López, de conformar un “ministerio de la izquierda” y un “ministerio de la derecha” de acuerdo en lo esencial: el Estado como eje de la política, entendido el Estado como una maquinaria a disposición de la gobernanza liberal, como un apéndice del supraestado de la Unión Europea.

Pero el clima no se estanca, a los anticiclones siguen las borrascas. Cirros, cúmulos y estratos se acumularon en los años 2010 y 2011, hasta hacer de la regla algo sujeto a cambios, sujeto, en última instancia, a excepciones.

La primera excepción fue un intento de “desprofesionalización” de la política. Ingenua y sujeta a las reglas puestas ahí por profesionales del negocio de la política, salió, en líneas generales, mal. Pero las tormentas se seguían sucediendo. Las reglas estaban en peligro. Y se cambió algo para mantenerlas vigente: nada menos que al Jefe de Estado.

Una jugada hábil que permitió ganar tiempo. Pero nada más. Las reglas estaban siendo cuestionadas en varios puntos simultáneamente: Catalunya, la España vaciada, entre la mitad de la población, entre las generaciones angustiadas ante el viscoso y caliente clima.

En el entretiempo, Pedro y Pablo, Sánchez e Iglesias, mantuvieron un pulso. Mantuvieron también una capacidad de resistencia en el nivel interno (y aguante ante lo que venía de fuera) que hoy les sitúa en el mismo camino y, cosa más prosaica y menos metafórica, en el mismo Consejo de Ministros.

La excepción

Era cuestión de tiempo que llegase la excepción a la regla. La baldosa en la que se podia bailar era demasiado pequeña. El bipartidismo corría el riesgo de desaparecer si se producía el abrazo entre sus líderes entre quienes, en lo esencial, representaban desde 1981 al Estado fuerte salido del Golpe de Estado y la reacción del “sentido común” monárquico y del sistema de partidos.

La excepción se ha hecho, por tanto, imprescindible. Así lo vio al menos Pedro Sánchez después de su último esfuerzo para devolverlo todo al cauce del que ha evitado salir desde 2015. Los resultados de las elecciones de noviembre impusieron la novedad que hoy ha quedado sellada en el Congreso. Nuevos tiempos, terra incógnita, para un PSOE que “ha cruzado el Rubicón” en advertencia de Pablo Casado, obligado a su vez a transitar un camino que no quería recorrer.

El próximo Gobierno nace en un clima contaminado. Demasiados enemigos, como cantaba Eskorbuto. Curiosamente, es también su posibilidad de fijar una nueva regla: en la relación entre los pueblos de España, en la ruptura del consenso liberal que, al fin y al cabo, ha acabado arrastrando al PSOE a su peor crisis desde la refundación del partido que llevó a cabo Felipe González para adherirse a la regla internacional.

No están inventadas las nuevas reglas para un camino que, de nuevo, estará marcado por un contexto internacional poco propicio. La Unión Europea vive una crisis más soterrada pero más profunda que la de la “provincia España”. Solo aquellas que atajen la desigualdad, que planeen una redistribución ambiciosa y un aterrizaje en los climas áridos del calentamiento global pueden ayudar a fabricar una nueva regla sobre lo que hoy nace como una excepción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
#45587
7/1/2020 15:10

Joder que pesimisimo

2
3
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.