Educación
Educar en hábitos saludables y consumo crítico y responsable

La iniciativa “Recreos residuo cero”, de Teachers for future Spain, busca reducir los residuos en el recreo, a través de la sustitución de alimentos procesados y de bebidas azucaradas por productos frescos, y sobre todo por frutas.
Recreos residuo cero
Imagen de la camaña "Recreos residuos cero" de Teachers for Future Spain- Profes por el Futuro
Teachers for Future Spain - Profes por el Futuro
30 abr 2021 09:00

La alimentación es un sector crucial por cubrir una necesidad básica y ser necesaria para el desarrollo y la salud de las personas, pero también por el impacto ambiental de las actividades relativas a la obtención de alimentos y su contribución a la emergencia climática.

En cifras del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, mientras casi 2.000 millones de personas padecen hambre o desnutrición. Además, el sector alimentario representa alrededor del 22% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, en gran medida debido a la conversión de bosques en tierras de cultivo. Y por si estas cifras no son de por si suficientemente impactantes para pasar a la acción, resulta que a nivel mundial, 2 mil millones de personas tienen sobrepeso u obesidad.

Este panorama requiere grandes cambios a través políticas de equidad y medioambientales adecuadas, además de las aportaciones que podamos hacer desde la ciudadanía y la educación.

Pero como educadores, queremos destacar que muchas de esas personas con sobrepeso tienen pocos años de vida. Y es que la obesidad infantil es uno de los problemas globales de salud pública más graves del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud lleva años alertando del factor de riesgo clave que supone una mala dieta en las enfermedades no transmisibles (ENT), siendo éste un parámetro fácilmente modificable.

Aunque los hábitos de alimentación se generan en el contexto familiar, es cierto que se suelen ver muy influenciados por la publicidad de alimentos y bebidas dirigidas a la infancia. Y ya sabemos que las marcas se centran en dar a conocer principalmente productos ricos en grasas y azúcares, con un impacto sobre la población infantil enorme.

Como estas influencias son repetitivas y permanecen en el tiempo, estos productos insanos se suelen integrar en la dieta infantil, con lo que la alimentación pasa a ser menos saludable. Por ello, se hace necesario fomentar y consolidar hábitos de alimentación saludable desde los primeros años, pues los riesgos asociados a las dietas malsanas comienzan en la niñez y se acumulan a lo largo de la vida.

En este sentido, es fundamental una promoción constante de hábitos saludable desde el punto de vista nutricional, tanto en el ámbito familiar como en la escuela. Los planes de educación para la salud que están presentes en el currículum de manera transversal, tienen que contemplar necesariamente la colaboración institucional como uno de los requisitos fundamentales para llevar a cabo cuantas actuaciones faciliten la promoción de estilos de vida saludable en el ámbito educativo.

Sin embargo, el aumento del sobrepeso y la obesidad infantiles no es la única amenaza global a la que se enfrenta la infancia y la juventud.

Vivimos una crisis ambiental sin precedentes, que se manifiesta en distintas formas, como afecciones a la salud de los más vulnerables, fenómenos climatológicos extremos, aparición de pandemias… Así, desde la quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, celebrada el 18 de febrero de 2021, se nos alerta de la triple crisis ambiental que estamos viviendo y se nos insta a “hacer las paces con la naturaleza: un plan científico para abordar las emergencias climáticas, de biodiversidad y de contaminación”.

En este contexto, Teachers for future Spain- Profes por el Futuro ha iniciado una revolución sostenible en las aulas. Una de las iniciativas, “Recreos residuo cero”, busca reducir los residuos en el recreo, como opción frente a ambas amenazas relacionadas con la salud del planeta y de la infancia. Y es que esta reducción se logra, fundamentalmente, a través de la sustitución de alimentos procesados y de bebidas azucaradas por productos frescos, y sobre todo por frutas.

Así, con el programa “Recreos residuo cero” educamos en hábitos de alimentación saludable y de reducción de los residuos que contaminan nuestro entorno y acaban en los océanos. El plástico suele ser el principal componente de los envases de ese tipo de productos.

La escuela es el espacio privilegiado en el que se deben fomentar y consolidar hábitos para la buena salud tanto a nivel individual, como ecosocial. En este sentido, es fundamental que desde las instituciones públicas se garantice que estos procesos se puedan desarrollar en beneficio de todos y en todos y cada uno de los centros educativos.

Teniendo en cuenta que para alcanzar un equilibrio ambiental, social y económico es necesario reducir nuestra huella ecológica mediante un cambio en los hábitos de consumo de productos y servicios, la educación en hábitos de consumo responsable y de alimentación saludable constituye un todo en la educación integral de la infancia.

“Manual de superación de la consumitis” de Teachers for Future Spain.

Las diferentes actuaciones y propuestas de Teachers for Future Spain- Profes por el Futuro sobre estilos de vida saludable y sostenible se resumen en este “Manual anticonsumitis” en la que se contemplan varias metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente del Objetivo 12: Producción y consumo responsable.

En definitiva, es necesario que, como consumidores, seamos conscientes del impacto de nuestras decisiones, por lo que debemos ser críticos con los productos que adquirimos, con la finalidad no solo de que beneficien nuestra salud, sino que además debemos priorizar el consumo de productos de temporada y producidos en nuestro entorno, de manera que podamos contribuir como sociedad a reducir la huella ambiental a través de la alimentación.

Desde Teachers for Future Spain - Profes por el Futuro, consideramos fundamental que, ante la triple crisis ambiental a la que nos estamos enfrentando, desde el sistema educativo se priorice:

      1. El desarrollo de espíritu crítico y reivindicativo ante los problemas ecológicos y sociales y el fomento de la responsabilidad y la colaboración para su solución.
      2. El desarrollo de hábitos de vida en consonancia con la sostenibilidad: hábitos de consumo y actitudes sociales que fomenten otros estilos de vida y desarrollo compatible con la vida humana y de todas las especie asumiendo los recursos naturales como limitados.

      Con este fin, Teachers for Future Spain - Profes por el Futuro ha desarrollado una cuidada selección de recursos educativos para que los educadores puedan utilizar en sus clases.

        Sobre o blog
        Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
        Ver todas as entradas
        Informar de un error
        Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

        Relacionadas

        Senegal
        Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
        La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
        València
        València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
        La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
        Universidad
        Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
        El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
        #88509
        30/4/2021 12:25

        Os doy un truco:

        Jeja jo, jeja ji. Jo. Jajo jo. Jojo. Jaji ki, mela ni. Mani hu, mani mi.

        (Truco druídico sacado de los conocimientos de La Tierra).

        0
        0
        Sobre o blog
        Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
        Ver todas as entradas
        Gasto militar
        Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
        La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
        Salud
        El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
        En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
        Israel
        España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
        El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
        Israel
        Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
        El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
        Gobierno de coalición
        Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
        El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

        Últimas

        There Is Alternative
        There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
        Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
        Opinión
        Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
        El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
        Opinión
        Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
        VV.AA.
        El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
        Más noticias
        Estados Unidos
        Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
        Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
        Comunidad de Madrid
        Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
        Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
        Laboral
        Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
        Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

        Recomendadas

        Medio ambiente
        Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
        A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
        El Salvador
        El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
        El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
        Historia
        Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
        Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.