Educar en hábitos saludables y consumo crítico y responsable

La iniciativa “Recreos residuo cero”, de Teachers for future Spain, busca reducir los residuos en el recreo, a través de la sustitución de alimentos procesados y de bebidas azucaradas por productos frescos, y sobre todo por frutas.
Recreos residuo cero
Imagen de la camaña "Recreos residuos cero" de Teachers for Future Spain- Profes por el Futuro
Teachers for Future Spain - Profes por el Futuro
30 abr 2021 09:00

La alimentación es un sector crucial por cubrir una necesidad básica y ser necesaria para el desarrollo y la salud de las personas, pero también por el impacto ambiental de las actividades relativas a la obtención de alimentos y su contribución a la emergencia climática.

En cifras del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, mientras casi 2.000 millones de personas padecen hambre o desnutrición. Además, el sector alimentario representa alrededor del 22% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, en gran medida debido a la conversión de bosques en tierras de cultivo. Y por si estas cifras no son de por si suficientemente impactantes para pasar a la acción, resulta que a nivel mundial, 2 mil millones de personas tienen sobrepeso u obesidad.

Este panorama requiere grandes cambios a través políticas de equidad y medioambientales adecuadas, además de las aportaciones que podamos hacer desde la ciudadanía y la educación.

Pero como educadores, queremos destacar que muchas de esas personas con sobrepeso tienen pocos años de vida. Y es que la obesidad infantil es uno de los problemas globales de salud pública más graves del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud lleva años alertando del factor de riesgo clave que supone una mala dieta en las enfermedades no transmisibles (ENT), siendo éste un parámetro fácilmente modificable.

Aunque los hábitos de alimentación se generan en el contexto familiar, es cierto que se suelen ver muy influenciados por la publicidad de alimentos y bebidas dirigidas a la infancia. Y ya sabemos que las marcas se centran en dar a conocer principalmente productos ricos en grasas y azúcares, con un impacto sobre la población infantil enorme.

Como estas influencias son repetitivas y permanecen en el tiempo, estos productos insanos se suelen integrar en la dieta infantil, con lo que la alimentación pasa a ser menos saludable. Por ello, se hace necesario fomentar y consolidar hábitos de alimentación saludable desde los primeros años, pues los riesgos asociados a las dietas malsanas comienzan en la niñez y se acumulan a lo largo de la vida.

En este sentido, es fundamental una promoción constante de hábitos saludable desde el punto de vista nutricional, tanto en el ámbito familiar como en la escuela. Los planes de educación para la salud que están presentes en el currículum de manera transversal, tienen que contemplar necesariamente la colaboración institucional como uno de los requisitos fundamentales para llevar a cabo cuantas actuaciones faciliten la promoción de estilos de vida saludable en el ámbito educativo.

Sin embargo, el aumento del sobrepeso y la obesidad infantiles no es la única amenaza global a la que se enfrenta la infancia y la juventud.

Vivimos una crisis ambiental sin precedentes, que se manifiesta en distintas formas, como afecciones a la salud de los más vulnerables, fenómenos climatológicos extremos, aparición de pandemias… Así, desde la quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, celebrada el 18 de febrero de 2021, se nos alerta de la triple crisis ambiental que estamos viviendo y se nos insta a “hacer las paces con la naturaleza: un plan científico para abordar las emergencias climáticas, de biodiversidad y de contaminación”.

En este contexto, Teachers for future Spain- Profes por el Futuro ha iniciado una revolución sostenible en las aulas. Una de las iniciativas, “Recreos residuo cero”, busca reducir los residuos en el recreo, como opción frente a ambas amenazas relacionadas con la salud del planeta y de la infancia. Y es que esta reducción se logra, fundamentalmente, a través de la sustitución de alimentos procesados y de bebidas azucaradas por productos frescos, y sobre todo por frutas.

Así, con el programa “Recreos residuo cero” educamos en hábitos de alimentación saludable y de reducción de los residuos que contaminan nuestro entorno y acaban en los océanos. El plástico suele ser el principal componente de los envases de ese tipo de productos.

La escuela es el espacio privilegiado en el que se deben fomentar y consolidar hábitos para la buena salud tanto a nivel individual, como ecosocial. En este sentido, es fundamental que desde las instituciones públicas se garantice que estos procesos se puedan desarrollar en beneficio de todos y en todos y cada uno de los centros educativos.

Teniendo en cuenta que para alcanzar un equilibrio ambiental, social y económico es necesario reducir nuestra huella ecológica mediante un cambio en los hábitos de consumo de productos y servicios, la educación en hábitos de consumo responsable y de alimentación saludable constituye un todo en la educación integral de la infancia.

“Manual de superación de la consumitis” de Teachers for Future Spain.

Las diferentes actuaciones y propuestas de Teachers for Future Spain- Profes por el Futuro sobre estilos de vida saludable y sostenible se resumen en este “Manual anticonsumitis” en la que se contemplan varias metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente del Objetivo 12: Producción y consumo responsable.

En definitiva, es necesario que, como consumidores, seamos conscientes del impacto de nuestras decisiones, por lo que debemos ser críticos con los productos que adquirimos, con la finalidad no solo de que beneficien nuestra salud, sino que además debemos priorizar el consumo de productos de temporada y producidos en nuestro entorno, de manera que podamos contribuir como sociedad a reducir la huella ambiental a través de la alimentación.

Desde Teachers for Future Spain - Profes por el Futuro, consideramos fundamental que, ante la triple crisis ambiental a la que nos estamos enfrentando, desde el sistema educativo se priorice:

      1. El desarrollo de espíritu crítico y reivindicativo ante los problemas ecológicos y sociales y el fomento de la responsabilidad y la colaboración para su solución.
      2. El desarrollo de hábitos de vida en consonancia con la sostenibilidad: hábitos de consumo y actitudes sociales que fomenten otros estilos de vida y desarrollo compatible con la vida humana y de todas las especie asumiendo los recursos naturales como limitados.

      Con este fin, Teachers for Future Spain - Profes por el Futuro ha desarrollado una cuidada selección de recursos educativos para que los educadores puedan utilizar en sus clases.

        Sobre o blog
        Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
        Ver listado completo
        Cargando valoraciones...
        Ver comentarios 1
        Informar de un error
        Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

        Relacionadas

        Cargando relacionadas...
        Sobre o blog
        Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
        Ver listado completo

        CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
        A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
        A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
        Altri
        A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
        A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
        El Salto n.79
        A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
        O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
        AGANTRO
        O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
        Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
        Altri
        Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
        A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

        Últimas

        O Salto medra contigo
        O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
        Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
        Orgullo
        O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
        Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
        O Teleclube
        'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
        Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
        A Catapulta
        O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
        A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
        O Teleclube
        'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
        Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

        Recomendadas

        Medio rural
        A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
        Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
        Feminismos
        Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
        Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
        Migración
        A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
        Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
        Ourense
        Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
        A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
        Comentarios 1

        Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

        Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

        Cargando comentarios...