Educación
Educar en hábitos saludables y consumo crítico y responsable

La iniciativa “Recreos residuo cero”, de Teachers for future Spain, busca reducir los residuos en el recreo, a través de la sustitución de alimentos procesados y de bebidas azucaradas por productos frescos, y sobre todo por frutas.
Recreos residuo cero
Imagen de la camaña "Recreos residuos cero" de Teachers for Future Spain- Profes por el Futuro
Teachers for Future Spain - Profes por el Futuro
30 abr 2021 09:00

La alimentación es un sector crucial por cubrir una necesidad básica y ser necesaria para el desarrollo y la salud de las personas, pero también por el impacto ambiental de las actividades relativas a la obtención de alimentos y su contribución a la emergencia climática.

En cifras del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, mientras casi 2.000 millones de personas padecen hambre o desnutrición. Además, el sector alimentario representa alrededor del 22% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, en gran medida debido a la conversión de bosques en tierras de cultivo. Y por si estas cifras no son de por si suficientemente impactantes para pasar a la acción, resulta que a nivel mundial, 2 mil millones de personas tienen sobrepeso u obesidad.

Este panorama requiere grandes cambios a través políticas de equidad y medioambientales adecuadas, además de las aportaciones que podamos hacer desde la ciudadanía y la educación.

Pero como educadores, queremos destacar que muchas de esas personas con sobrepeso tienen pocos años de vida. Y es que la obesidad infantil es uno de los problemas globales de salud pública más graves del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud lleva años alertando del factor de riesgo clave que supone una mala dieta en las enfermedades no transmisibles (ENT), siendo éste un parámetro fácilmente modificable.

Aunque los hábitos de alimentación se generan en el contexto familiar, es cierto que se suelen ver muy influenciados por la publicidad de alimentos y bebidas dirigidas a la infancia. Y ya sabemos que las marcas se centran en dar a conocer principalmente productos ricos en grasas y azúcares, con un impacto sobre la población infantil enorme.

Como estas influencias son repetitivas y permanecen en el tiempo, estos productos insanos se suelen integrar en la dieta infantil, con lo que la alimentación pasa a ser menos saludable. Por ello, se hace necesario fomentar y consolidar hábitos de alimentación saludable desde los primeros años, pues los riesgos asociados a las dietas malsanas comienzan en la niñez y se acumulan a lo largo de la vida.

En este sentido, es fundamental una promoción constante de hábitos saludable desde el punto de vista nutricional, tanto en el ámbito familiar como en la escuela. Los planes de educación para la salud que están presentes en el currículum de manera transversal, tienen que contemplar necesariamente la colaboración institucional como uno de los requisitos fundamentales para llevar a cabo cuantas actuaciones faciliten la promoción de estilos de vida saludable en el ámbito educativo.

Sin embargo, el aumento del sobrepeso y la obesidad infantiles no es la única amenaza global a la que se enfrenta la infancia y la juventud.

Vivimos una crisis ambiental sin precedentes, que se manifiesta en distintas formas, como afecciones a la salud de los más vulnerables, fenómenos climatológicos extremos, aparición de pandemias… Así, desde la quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, celebrada el 18 de febrero de 2021, se nos alerta de la triple crisis ambiental que estamos viviendo y se nos insta a “hacer las paces con la naturaleza: un plan científico para abordar las emergencias climáticas, de biodiversidad y de contaminación”.

En este contexto, Teachers for future Spain- Profes por el Futuro ha iniciado una revolución sostenible en las aulas. Una de las iniciativas, “Recreos residuo cero”, busca reducir los residuos en el recreo, como opción frente a ambas amenazas relacionadas con la salud del planeta y de la infancia. Y es que esta reducción se logra, fundamentalmente, a través de la sustitución de alimentos procesados y de bebidas azucaradas por productos frescos, y sobre todo por frutas.

Así, con el programa “Recreos residuo cero” educamos en hábitos de alimentación saludable y de reducción de los residuos que contaminan nuestro entorno y acaban en los océanos. El plástico suele ser el principal componente de los envases de ese tipo de productos.

La escuela es el espacio privilegiado en el que se deben fomentar y consolidar hábitos para la buena salud tanto a nivel individual, como ecosocial. En este sentido, es fundamental que desde las instituciones públicas se garantice que estos procesos se puedan desarrollar en beneficio de todos y en todos y cada uno de los centros educativos.

Teniendo en cuenta que para alcanzar un equilibrio ambiental, social y económico es necesario reducir nuestra huella ecológica mediante un cambio en los hábitos de consumo de productos y servicios, la educación en hábitos de consumo responsable y de alimentación saludable constituye un todo en la educación integral de la infancia.

“Manual de superación de la consumitis” de Teachers for Future Spain.

Las diferentes actuaciones y propuestas de Teachers for Future Spain- Profes por el Futuro sobre estilos de vida saludable y sostenible se resumen en este “Manual anticonsumitis” en la que se contemplan varias metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente del Objetivo 12: Producción y consumo responsable.

En definitiva, es necesario que, como consumidores, seamos conscientes del impacto de nuestras decisiones, por lo que debemos ser críticos con los productos que adquirimos, con la finalidad no solo de que beneficien nuestra salud, sino que además debemos priorizar el consumo de productos de temporada y producidos en nuestro entorno, de manera que podamos contribuir como sociedad a reducir la huella ambiental a través de la alimentación.

Desde Teachers for Future Spain - Profes por el Futuro, consideramos fundamental que, ante la triple crisis ambiental a la que nos estamos enfrentando, desde el sistema educativo se priorice:

      1. El desarrollo de espíritu crítico y reivindicativo ante los problemas ecológicos y sociales y el fomento de la responsabilidad y la colaboración para su solución.
      2. El desarrollo de hábitos de vida en consonancia con la sostenibilidad: hábitos de consumo y actitudes sociales que fomenten otros estilos de vida y desarrollo compatible con la vida humana y de todas las especie asumiendo los recursos naturales como limitados.

      Con este fin, Teachers for Future Spain - Profes por el Futuro ha desarrollado una cuidada selección de recursos educativos para que los educadores puedan utilizar en sus clases.

        Sobre o blog
        Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
        Ver todas as entradas
        Informar de un error
        Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

        Relacionadas

        Educación
        Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
        La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
        Educación
        Saberes para la transformación social Formación y ESS
        ¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
        Educación
        Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
        Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
        #88509
        30/4/2021 12:25

        Os doy un truco:

        Jeja jo, jeja ji. Jo. Jajo jo. Jojo. Jaji ki, mela ni. Mani hu, mani mi.

        (Truco druídico sacado de los conocimientos de La Tierra).

        0
        0
        Sobre o blog
        Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
        Ver todas as entradas
        Investigación
        Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
        A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
        Galicia
        Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
        O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
        Educación
        Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
        La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

        Últimas

        O Teleclube
        O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
        O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
        Madrid
        Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
        Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
        LGTBIAQ+
        Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
        El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
        Más noticias
        Personas sin hogar
        Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
        Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
        Eléctricas
        Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
        La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
        València
        València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
        La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
        Opinión
        Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
        Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

        Recomendadas

        Laboral
        Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
        Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
        Uruguay
        Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
        La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
        Pensamiento
        Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
        Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.