Educación
Educar en hábitos saludables y consumo crítico y responsable

La iniciativa “Recreos residuo cero”, de Teachers for future Spain, busca reducir los residuos en el recreo, a través de la sustitución de alimentos procesados y de bebidas azucaradas por productos frescos, y sobre todo por frutas.
Recreos residuo cero
Imagen de la camaña "Recreos residuos cero" de Teachers for Future Spain- Profes por el Futuro
Teachers for Future Spain - Profes por el Futuro
30 abr 2021 09:00

La alimentación es un sector crucial por cubrir una necesidad básica y ser necesaria para el desarrollo y la salud de las personas, pero también por el impacto ambiental de las actividades relativas a la obtención de alimentos y su contribución a la emergencia climática.

En cifras del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, mientras casi 2.000 millones de personas padecen hambre o desnutrición. Además, el sector alimentario representa alrededor del 22% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, en gran medida debido a la conversión de bosques en tierras de cultivo. Y por si estas cifras no son de por si suficientemente impactantes para pasar a la acción, resulta que a nivel mundial, 2 mil millones de personas tienen sobrepeso u obesidad.

Este panorama requiere grandes cambios a través políticas de equidad y medioambientales adecuadas, además de las aportaciones que podamos hacer desde la ciudadanía y la educación.

Pero como educadores, queremos destacar que muchas de esas personas con sobrepeso tienen pocos años de vida. Y es que la obesidad infantil es uno de los problemas globales de salud pública más graves del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud lleva años alertando del factor de riesgo clave que supone una mala dieta en las enfermedades no transmisibles (ENT), siendo éste un parámetro fácilmente modificable.

Aunque los hábitos de alimentación se generan en el contexto familiar, es cierto que se suelen ver muy influenciados por la publicidad de alimentos y bebidas dirigidas a la infancia. Y ya sabemos que las marcas se centran en dar a conocer principalmente productos ricos en grasas y azúcares, con un impacto sobre la población infantil enorme.

Como estas influencias son repetitivas y permanecen en el tiempo, estos productos insanos se suelen integrar en la dieta infantil, con lo que la alimentación pasa a ser menos saludable. Por ello, se hace necesario fomentar y consolidar hábitos de alimentación saludable desde los primeros años, pues los riesgos asociados a las dietas malsanas comienzan en la niñez y se acumulan a lo largo de la vida.

En este sentido, es fundamental una promoción constante de hábitos saludable desde el punto de vista nutricional, tanto en el ámbito familiar como en la escuela. Los planes de educación para la salud que están presentes en el currículum de manera transversal, tienen que contemplar necesariamente la colaboración institucional como uno de los requisitos fundamentales para llevar a cabo cuantas actuaciones faciliten la promoción de estilos de vida saludable en el ámbito educativo.

Sin embargo, el aumento del sobrepeso y la obesidad infantiles no es la única amenaza global a la que se enfrenta la infancia y la juventud.

Vivimos una crisis ambiental sin precedentes, que se manifiesta en distintas formas, como afecciones a la salud de los más vulnerables, fenómenos climatológicos extremos, aparición de pandemias… Así, desde la quinta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, celebrada el 18 de febrero de 2021, se nos alerta de la triple crisis ambiental que estamos viviendo y se nos insta a “hacer las paces con la naturaleza: un plan científico para abordar las emergencias climáticas, de biodiversidad y de contaminación”.

En este contexto, Teachers for future Spain- Profes por el Futuro ha iniciado una revolución sostenible en las aulas. Una de las iniciativas, “Recreos residuo cero”, busca reducir los residuos en el recreo, como opción frente a ambas amenazas relacionadas con la salud del planeta y de la infancia. Y es que esta reducción se logra, fundamentalmente, a través de la sustitución de alimentos procesados y de bebidas azucaradas por productos frescos, y sobre todo por frutas.

Así, con el programa “Recreos residuo cero” educamos en hábitos de alimentación saludable y de reducción de los residuos que contaminan nuestro entorno y acaban en los océanos. El plástico suele ser el principal componente de los envases de ese tipo de productos.

La escuela es el espacio privilegiado en el que se deben fomentar y consolidar hábitos para la buena salud tanto a nivel individual, como ecosocial. En este sentido, es fundamental que desde las instituciones públicas se garantice que estos procesos se puedan desarrollar en beneficio de todos y en todos y cada uno de los centros educativos.

Teniendo en cuenta que para alcanzar un equilibrio ambiental, social y económico es necesario reducir nuestra huella ecológica mediante un cambio en los hábitos de consumo de productos y servicios, la educación en hábitos de consumo responsable y de alimentación saludable constituye un todo en la educación integral de la infancia.

“Manual de superación de la consumitis” de Teachers for Future Spain.

Las diferentes actuaciones y propuestas de Teachers for Future Spain- Profes por el Futuro sobre estilos de vida saludable y sostenible se resumen en este “Manual anticonsumitis” en la que se contemplan varias metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente del Objetivo 12: Producción y consumo responsable.

En definitiva, es necesario que, como consumidores, seamos conscientes del impacto de nuestras decisiones, por lo que debemos ser críticos con los productos que adquirimos, con la finalidad no solo de que beneficien nuestra salud, sino que además debemos priorizar el consumo de productos de temporada y producidos en nuestro entorno, de manera que podamos contribuir como sociedad a reducir la huella ambiental a través de la alimentación.

Desde Teachers for Future Spain - Profes por el Futuro, consideramos fundamental que, ante la triple crisis ambiental a la que nos estamos enfrentando, desde el sistema educativo se priorice:

      1. El desarrollo de espíritu crítico y reivindicativo ante los problemas ecológicos y sociales y el fomento de la responsabilidad y la colaboración para su solución.
      2. El desarrollo de hábitos de vida en consonancia con la sostenibilidad: hábitos de consumo y actitudes sociales que fomenten otros estilos de vida y desarrollo compatible con la vida humana y de todas las especie asumiendo los recursos naturales como limitados.

      Con este fin, Teachers for Future Spain - Profes por el Futuro ha desarrollado una cuidada selección de recursos educativos para que los educadores puedan utilizar en sus clases.

        Sobre o blog
        Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
        Ver todas as entradas
        Informar de un error
        Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

        Relacionadas

        Universidad
        Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
        El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
        La vida y ya
        La vida y ya Cinco chimpancés
        Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
        #88509
        30/4/2021 12:25

        Os doy un truco:

        Jeja jo, jeja ji. Jo. Jajo jo. Jojo. Jaji ki, mela ni. Mani hu, mani mi.

        (Truco druídico sacado de los conocimientos de La Tierra).

        0
        0
        Sobre o blog
        Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
        Ver todas as entradas
        Laboral
        Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
        A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
        Barcelona
        Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
        Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

        Últimas

        O Teleclube
        O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
        Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
        Derecho a la vivienda
        Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
        Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
        Economía
        Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
        El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
        Música electrónica
        Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
        El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
        Galicia
        Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
        La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
        Melilla
        Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
        El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
        València
        València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
        Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
        En saco roto (textos de ficción)
        En saco roto El cuarto
        No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
        Euskal Herria
        Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
        Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

        Recomendadas

        En el margen
        Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
        Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
        Asturias
        Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
        El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
        Culturas
        Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
        La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.