Residuos
La cara invisible del planeta

El próximo sábado 12 de junio, por el Día Mundial de los Océanos, diversos colectivos organizan acciones de limpieza en 31 de las provincias del Estado.
La cara invisible del planeta
Logo de la iniciativa La cara invisible del planeta
31 may 2021 09:00

El sábado 12 de junio nos juntamos para limpiar espacios naturales y denunciar la mala gestión de los residuos en nuestro país. Ya se han unido más de 30 provincias, busca el grupo más cercano a tu zona y participa.

Uno de los problemas que genera el consumo masivo es una producción brutal de residuos. No hace falta más que darse una vuelta por cualquier barrio, parque, playa o bosque para encontrarnos deshechos de todo tipo, muchos de ellos plásticos que por su naturaleza no biodegradable no pueden volver a integrarse en el ciclo natural. Te explicamos las causas y las consecuencias de estos desmanes con tres refranes populares:

Donde se come no se ****

Esta basura, que produce un impacto estético muy importante, tiene también una serie de impactos ambientales que pueden ser menos evidentes visualmente pero que son muy reales. Para empezar, estamos llenando nuestras despensas naturales de basura. Los ríos, los mares y los campos se llenan de plásticos que causan asfixia, atrapamiento y muerte por perforaciones intestinales a aves, tortugas y peces. Pero no solo son nuestros compañeros planetarios los que sufren las consecuencias de nuestra basura: estos plásticos también suben por la cadena trófica y llegan a nuestros platos. Se han detectado partículas plásticas en la sal, en el pescado y en los crustáceos que ingerimos. Al final, lo que le pasa a la tierra es lo mismo que nos pasa a nosotros porque, lo queramos o no, somos naturaleza.

Poner al zorro a cuidar de las gallinas

Bueno y entonces, ¿qué hacemos con nuestra basura? Pues lo primero es reducirla, reducirla y reducirla. Prohibir o limitar la producción y el uso de envases de usar y tirar, hacer que los productores de esos envases se responsabilicen de ellos, favoreciendo el sistema de depósito y recuperación de envases (SDDR) que ya ha sido instaurado con gran éxito en otros países. Y desde luego, no poner a los mayores generadores de residuos como Coca-Cola, Nestlé, Campofrío o Danone a encargarse de la gestión de lo que ellos mismo producen porque… bueno, ¿hace falta que digamos por qué? Sí, nos referimos a Ecoembes que por mucho que se ponga el prefijo Eco en su nombre no deja de ser una empresa privada (sí, sí, una S.A., para más señas), encargada de gestionar los fondos que las empresas de envasado aportan para reciclar el plástico. Pero es ya sabido lo difícil que resulta conciliar los intereses de las personas y el planeta por un lado y de aquellos que se enriquecen con contaminar, por el otro, por eso Ecoembes se opone a estos sistemas de recuperación alegando que su implantación en España es inviable y se dedica a financiar estudios que sustenten esto, mientras afirma que en España se recicla un 75 % de los residuos que se generan, lo que las organizaciones ecologistas más importantes a nivel nacional denuncian como totalmente falso. Porque, en fin, a Ecoembes no le preocupa demasiado si los envases se reciclan o no dado que el juego está trucado: Ecoembes siempre gana pues los productores les pagan un dinero por el reciclado de cada envase que se produce y si este acaba en el fondo del mar da igual ya que Ecoembes son ellos mismos.

Imagen contrapublicitaria de la iniciativa impulsada por Ecoembes.

Dime con quién andas y te diré quién eres

Por eso, porque creemos que no se puede ser a la vez causa y solución del problema, en el movimiento La cara invisible del planeta, integrado por organizaciones sociales y ecologistas, no nos juntamos con Ecoembes para ayudarle en su intento de lavar su cara sucia con una lavadora verde. Casualmente, el mismo día 12 de junio, Ecoembes, junto con SEO/Birdlife, organiza una limpieza de basuras, por supuesto, con gran despliegue de medios, intensa campaña publicitaria y eslóganes pegadizos. No en vano pueden contratar a las agencias publicitarias más fashion y pagar espacios de difusión en TV y prensa. Esta campaña de Ecoembes, que podría ilustrar cualquier estudio sobre el ABC del greenwashing, muestra la desfachatez de sus acciones: siendo una organización que ingresa más cuantos más envases se ponen en circulación, pretende lavar su imagen con el esfuerzo de los ciudadanos recogiendo esos mismos envases que ellos son cómplices de producir y desechar.

Por todo lo dicho, desde La cara invisible del planeta te animamos a repasarte el refranero popular y a que te apuntes a las limpiezas de playas, ríos y fondos marinos que organiza la ciudadanía en espacios naturales de todo el país. ¡Te esperamos el día 12 de junio!
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Sobre o blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.