Consumo
Huelga contra el consumo en una de las navidades más encarecidas

CGT Andalucía convoca una huelga de consumo para concienciar acerca de la situación de pobreza social en la comunidad en la navidad ‘más cara’ en años.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señalaba a principios de diciembre que la cena de Navidad costará este año un 5,2% más que en 2021. Algunos productos como la lombarda o la merluza han subido un 50% en tan solo ocho años. Esta subida de precios no coge desprevenida a la población que lleva sufriendo un aumento de precios continuo en los últimos meses, que se ha cebado especialmente con el precio de los alimentos. Una situación que se traduce en el día a día: facturas de la luz que asfixian, limitaciones en el transporte por no poder afrontar llenar el depósito de gasolina y etiquetas de productos que pasan a un número mayor delante de los ojos de las compradoras. A pesar de todo, según la Asociación Española de Consumidores (Asescon), el gasto medio por consumidora en estas navidades será de 789 euros. Una inversión en ropa, alimentos y regalos que supone un gran esfuerzo para muchas de las ciudadanas del Estado.

“En muchos casos, la ciudadanía se hipoteca para celebrar las fiestas y lo tiene que pagar el resto del año porque se proponen unos gastos exacerbados más allá de la capacidad económica de las familias”, afirma Miguel Montenegro, de CTG Andalucía, sindicato que ha propuesto una jornada de huelga de consumo el miércoles 14 de diciembre, dentro de su campaña de diciembre austero, para “fomentar el consumo responsable” en estas fechas y señalar “la situación de ruina social en la que se está situando la mayoría de la población en Andalucía y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla acompañada del galopante cambio climático”.

En Andalucía, los precios de los alimentos han subido cuatro décimas más que la media nacional, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Una situación agravada por ser la comunidad a la cabeza en desempleo. Dieciocho de los veinte municipios con más desempleo registrado en el Estado están en Andalucía, que en la Encuesta de Población Activa (EPA) situaba como el segundo territorio con el sueldo medio más bajo, tras Extremadura, y señalaba una subida salarial del 1,27% con respecto a 2021, la mitad que en todo el Estado. Por si fuera poco, según el estudio Tendencias retributivas e incrementos salariales 2023, realizado por KPMG Abogados, las subidas en los sueldos el año que viene estarán muy por debajo del IPC.

Alimentación
Alimentación: de negocio a derecho
Nos metemos en harina con el panorama del sistema alimentario y algunos de los debates al respecto más recientes, hablando con empresas que están sosteniendo un sistema alimentario basado en la soberanía alimentaria.

Otro de los motivos de la huelga, según comentan desde CGT Andalucía, es negarse a la apertura de los comercios los festivos y los domingos: “Con estas aperturas no se genera empleo, valor añadido en los salarios, y lo único es que incitan al consumo desmedido”, insiste Montenegro. A finales de noviembre, la Junta de Andalucía ampliaba el concepto de Zona de Gran Afluencia turística, hasta ahora solo vigente en municipios costeros durante el verano, a ciudades como Granada, Jerez o Almería con el objetivo de aumentar el número de domingos en los que los comercios permanecen abiertos.

Alberto es dependiente de un supermercado en Jerez. “Se abren más días, pero la plantilla es la misma”, comenta este trabajador sobre la falacia de que abrir los establecimientos los domingos supone un aumento de puestos de empleo. “Antes en Andalucía habríamos 16 domingos y festivos y con este decreto ley vamos a pasar a 42”, asegura. Este aumento de domingos trabajados supone un deterioro en la conciliación de las familias. “Te cambian un domingo por un martes, y si tienes hijos no puedes disfrutar de ellos”, insiste el empleado.

En las vísperas de navidad, la práctica de abrir domingos y festivos se ha vuelto común en los grandes comercios, que tampoco aumentan su plantilla y que han visto mermadas sus condiciones laborales por las externalizaciones laborales a empresas como Young Retail, dedicadas a la gestoría de franquicias como Mango, Pimkie o Intersport.

Mientras tanto, las grandes empresas capacitadas para poder cubrir las aperturas en festivos, además de campañas de publicidad, borran del mapa a los pequeños comercios que van desapareciendo de las ciudades. “Es una competencia desleal porque los negocios grandes tienen la capacidad de abrir todos los días y los pequeños no”, comenta Sonia Romero, creadora de la agencia y la tienda La Vecina, que apuesta por el comercio local y las pequeñas marcas. “La gente no va al pequeño comercio a comprar, a los barrios, y eso hace que las ciudades están más vacías, por nuestro modo de comprar”, insiste Romero.

El consumismo navideño también afecta de forma decisiva al medio ambiente no solo por los productos en sí, sino por los embalajes. “Un 80 % de la basura que se genera lo constituyen envases”, según Ecologistas en Acción. Además de que consumismos y regalamos productos con una fecha de caducidad muy efímera, lo que supone la generación de residuos y la superproducción en un mundo con recursos limitados, Marta Bordons, integrante de Fridays For Future, comenta al respecto que “todo lo que se produce no está pensado para que se repare sino está enfocado en la sustitución como en la industria tecnológica y textil”. Desde los grupos ecologistas se vislumbra una navidad o un modo celebrar más allá del hiperconsumismo asumiendo que “tenemos que quitarnos el miedo a la palabra decrecimiento —concede Bordons—, se trata de consumir menos y consumir mejor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
14/12/2022 18:18

Emporecen a los trabajadores, contaminan, destruyen al pequeño comercio e imponen una conciencia consumista... sólo para beneficiar a cuatro multinacionales.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.