Consumo
La subida de la luz y la telefonía impulsan el aumento del IPC

La tasa de variación anual general del IPC se sitúa en un 1,1%. País Valenciano y La Rioja, las regiones donde más aumenta el coste de la vida.

13 mar 2018 10:14

Escalada en los precios. La tasa de variación anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) se ha incrementado en cinco décimas en solo un mes, del 0,6% registrado en enero al 1,1% en febrero, tal como publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El aumento del índice que mide los cambios en el nivel de precios de la canasta de bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares se produce, principalmente y según señala el INE, por el incremento de los precios de la electricidad, que aumentó un 0,6% en febrero a pesar de la bajada de los precios del gasóleo para calefacción, y que ha hecho que lo que la ciudadanía paga por disfrutar de una vivienda se incremente en un 1,4%.

Las comunicaciones también han hecho que el coste de la vida en España se encarezca. El aumento de los precios de los servicios empaquetados de telefonía han hecho que la tasa interanual referida a los servicios de comunicaciones se incremente en un 2,3%.

El ocio y la cultura también han sido determinantes para la subida del IPC. Con una variación del 0,6%, más de un punto superior a la de enero, el incremento de los precios de los paquetes turísticos, mayor este año que en 2017, ha influido en la tasa general.

La tasa referida a otros bienes y servicios crece cuatro décimas, hasta el 8%, debido al aumento del conste de los artículos y productos para el cuidado personal.

Por otra parte, los bienes y servicios con influencia negativa en la tasa anual del IPC general han sido el transporte, que ha sufrido una variación anual del 1,1%, siete décimas por debajo de la del mes anterior, debido principalmente al descenso del coste de los carburantes, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa interanual se sitúa en un 0,9%, cuatro décimas por debajo de la tasa registrada en enero.

Destacan en la evolución mensual de los precios al consumo de los alimentos las bajadas del pescado fresco y, en menor medida, la carne, las legumbres y las hortalizas frescas. En sentido contrario, se ha producido un aumento de los precios de las frutas frescas. 

En lo referente a las comunidades autónomas, los mayores incrementos se producen en el País Valenciano y La Rioja, con subidas de la tasa interanual del 0,7% en ambas regiones, aunque se producen aumentos en todas las comunidades. Por su parte, Castilla y León, Castilla–La Mancha y Galicia son las comunidades que menos aumentan su tasa anual, con un incremento de tres décimas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.