Opinión
Bienvenido, Mr. Fink
Infancia
Despantállame
Artes escénicas
‘iSlave’: tecnología, esclavos y consumo
Análisis
Telefónica, un guion escrito por el diablo Cojuelo
Telefonía
La deseducación de Orange
AGANTRO
Ermo: Da soberanía cultural á dependencia virtual
Espionaje
Represión y venta de datos: el espía en tu móvil
Telefónica
Los tentáculos de Telefónica en las universidades públicas
Durante los casi siete años de Mariano Rajoy al frente del gobierno, se adjudicaron contratos por valor de 69,5 millones de euros a la compañía; frente a los 25 millones de euros que adjudicó el gobierno de Zapatero en sus tres últimos años.
Consultorio de Soberanía Tecnológica
Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 6: teléfonos móviles y Android
En esta entrega entramos a analizar los teléfonos móviles y su historia en la época en la que hay más dispositivos que personas en el mundo. Te contamos la historia de Android, el sistema operativo para móviles más famoso. Finalizamos presentando a la comunidad Rancho Electrónico
Coronavirus
Prioridades, control y presupuestos
Mientras no lleguen tests ni vacunas, pensar en hacer aplicaciones de móvil para atacar la epidemia parece más efectista que efectivo. Entonces, ¿por qué se sigue insistiendo en sistemas de control de la población con mecanismos basados en sus teléfonos móviles?
Más de Telefonía
Educación
Jon Illescas: “Tener a los jóvenes alienados y adormecidos es prioritario para los poderosos”
Tecnología 5G
Organizaciones médicas, ecologistas y científicas reclaman paralizar la instalación del 5G
Una resolución del Defensor del Pueblo reconoce que la implantación de la tecnología 5G en España no ha sido objeto de evaluación ambiental previa. Tampoco se ha hecho en el caso del Plan 5G ni de los proyectos piloto derivados del mismo, en los que se va a utilizar una banda de frecuencias para las que aún no se han fijado los límites de exposición seguros.
Big data
Se venden datos personales, módico precio
Explotación laboral
La tecnología te ata a tu puesto de trabajo
En los trabajos de oficina es prácticamente imposible que se produzca una verdadera separación de la vida personal y laboral. Mediante emails, whatsapps o llamadas, muchos trabajadores continúan trabajando más allá de su propia jornada o los fines de semana.