Contaminación
Equo denuncia a ADIF por la venta de madera tratada con sustancias cancerígenas

Equo Madrid presenta una denuncia en la Comunidad contra ADIF y otras ocho empresas, a las que acusa de vender traviesas tratadas con creosota.

Traviesas tratadas con creosota en Villalba
Traviesas de madera tratadas con creosota en una rotonda de Collado Villalba. Equo

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

@CeboTwit
29 sep 2017 10:18

ADIF y otras ocho empresas están vendiendo y distribuyendo traviesas de madera procedentes de antiguas vías ferroviarias y tratadas con creosota, un producto cancerígeno cuya comercialización fue prohibido por la Unión Europea en mayo de 2013. Es lo que afirma la denuncia que Equo Madrid ha presentado esta mañana en la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad.

El material estaría siendo comercializado en la Comunidad “sin ningún control” y utilizado para su uso en jardinería y en el mercado de segunda mano. “En espacios públicos de diversos municipios se han empleado con profusión, a pesar del riesgo sanitario y ambiental de esta sustancia, al entrar en contacto con el agua y el suelo”, afirman desde la formación verde.

Entre los puntos en los que se han utilizado se encuentran parques de localidades como Collado Villalba o Torrejón, edificios públicos y todo tipo de infraestructuras, desde pasarelas a bancos o vallas.

Incluso han sido instaladas en varias ubicaciones del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, tal como afirma el ambientólogo e integrante de Equo-Collado Villalba José Luis Fernández, por lo cual la formación ha dirigido un escrito a parque nacional para que investigue el uso de este material en el espacio y proceda a su retirada, en su caso, y al estudio de las consecuencias que su uso ha tenido en el medio.

Entre los espacios donde puede encontrarse dentro del espacio natural se encuentran el centro de visitantes del Valle de Rascafría, las pasarelas de acceso a la laguna de Peñalara (incluso junto a sus humedales protegidos), así como bancos y abrigos de varias rutas de senderismo gestionadas por el Parque Nacional.

Persistencia del producto

La creosota es un producto industrial tóxico, utilizado tradicionalmente para el tratamiento preventivo de la madera en la industria ferroviaria, que actúa contra los agentes causantes del deterioro de la misma. Una vez son desmanteladas las antiguas vías, los productos volvían al mercado hasta que llegó su prohibición.

“El problema no es el uso de la sustancia, sino su persistencia en la madera. Es un conservante ideal porque mata cualquier bacteria, hongo e insecto, lo que permite que la madera dure muchísimo tiempo”, apunta Fernández. Es por ello que “la sustancia sigue teniendo efecto cancerígeno durante mucho tiempo”, afirma, efecto sobre las personas que dependerá del tipo y la duración del contacto, explica el ambientólogo.

La denuncia ha sido presentada contra ADIF, gestora de las infraestructuras ferroviarias; EMFESA (Enajenación de Materiales Ferroviarios SA), “por actuar como operador de residuos, retirando y comercializando, entre otros materiales de derribo, las traviesas de madera, sin contar con la autorización pertinente”, indica el escrito, y contra otras siete compañías que “venden, al por menor, traviesas creosotadas reutilizadas o elementos de mobiliario construidos con ellas, sin la preceptiva autorización para la gestión de residuos peligrosos”: Abonos Vicente SL, Ricotrebol, Mofusa, Javier Eymar, Abonos Óscar Chinchón, Tierras y Mantillos Hermanos Sánchez y Martín Gamella.

Sin embargo, la formación verde recuerda que “el listado de empresas que comercializan traviesas creosotadas incluido su denuncia no es exhaustivo, e insta a la Comunidad de Madrid a realizar una investigación sobre esta cuestión”.

Pregunta parlamentaria

El coportavoz de Equo Madrid y diputado del Grupo Parlamentario Podemos ya formuló una pregunta parlamentaria “para saber qué medidas está llevando a cabo la Consejería de Medio Ambiente para la prevención de la comercialización y uso de los materiales tratados con creosota, en edificios y espacios públicos de la región” que fue contestada por la Consejería el pasado 30 de enero.

La administración regional afirmó que “los planes de ordenación y gestión de los espacios naturales protegidos no contienen ninguna mención explícita a los materiales tratados con creosota, dado que se trata de un producto calificado como carcinógeno y con normativa vigente de la Unión Europea que limita su uso y que, como en el resto de la normativa, es de aplicación directamente en la gestión de esos espacios naturales”.

Además de la prohibición de comercializarla hace cuatro años, el uso de la creosota por parte de los consumidores ya fue prohibido en 2003. A día de hoy la UE solo permite el uso de creosota en traviesas y postes de electricidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Unai (Consultor medioambiental)
30/9/2017 12:10

Es verdad que las traviesas con creosoto, se consideran residuo peligroso, pero esto bo impide que se vendan; el residuo debe de ser caracterizado para ver si su peligrosidad persistw y es esta caracterización, la que dirá si el residuo sigue siendo peligroso y debe de ser gestionado como tal. La experiencia me dice que las traviesas de madera, con el paso del tiempo pierden su condición de residuo peligroso, pero esto como se denuncia en el artículo debe de ser testado. Agur bero bat

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.