Contaminación
Equo denuncia a ADIF por la venta de madera tratada con sustancias cancerígenas

Equo Madrid presenta una denuncia en la Comunidad contra ADIF y otras ocho empresas, a las que acusa de vender traviesas tratadas con creosota.

Traviesas tratadas con creosota en Villalba
Traviesas de madera tratadas con creosota en una rotonda de Collado Villalba. Equo

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

@CeboTwit
29 sep 2017 10:18

ADIF y otras ocho empresas están vendiendo y distribuyendo traviesas de madera procedentes de antiguas vías ferroviarias y tratadas con creosota, un producto cancerígeno cuya comercialización fue prohibido por la Unión Europea en mayo de 2013. Es lo que afirma la denuncia que Equo Madrid ha presentado esta mañana en la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad.

El material estaría siendo comercializado en la Comunidad “sin ningún control” y utilizado para su uso en jardinería y en el mercado de segunda mano. “En espacios públicos de diversos municipios se han empleado con profusión, a pesar del riesgo sanitario y ambiental de esta sustancia, al entrar en contacto con el agua y el suelo”, afirman desde la formación verde.

Entre los puntos en los que se han utilizado se encuentran parques de localidades como Collado Villalba o Torrejón, edificios públicos y todo tipo de infraestructuras, desde pasarelas a bancos o vallas.

Incluso han sido instaladas en varias ubicaciones del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, tal como afirma el ambientólogo e integrante de Equo-Collado Villalba José Luis Fernández, por lo cual la formación ha dirigido un escrito a parque nacional para que investigue el uso de este material en el espacio y proceda a su retirada, en su caso, y al estudio de las consecuencias que su uso ha tenido en el medio.

Entre los espacios donde puede encontrarse dentro del espacio natural se encuentran el centro de visitantes del Valle de Rascafría, las pasarelas de acceso a la laguna de Peñalara (incluso junto a sus humedales protegidos), así como bancos y abrigos de varias rutas de senderismo gestionadas por el Parque Nacional.

Persistencia del producto

La creosota es un producto industrial tóxico, utilizado tradicionalmente para el tratamiento preventivo de la madera en la industria ferroviaria, que actúa contra los agentes causantes del deterioro de la misma. Una vez son desmanteladas las antiguas vías, los productos volvían al mercado hasta que llegó su prohibición.

“El problema no es el uso de la sustancia, sino su persistencia en la madera. Es un conservante ideal porque mata cualquier bacteria, hongo e insecto, lo que permite que la madera dure muchísimo tiempo”, apunta Fernández. Es por ello que “la sustancia sigue teniendo efecto cancerígeno durante mucho tiempo”, afirma, efecto sobre las personas que dependerá del tipo y la duración del contacto, explica el ambientólogo.

La denuncia ha sido presentada contra ADIF, gestora de las infraestructuras ferroviarias; EMFESA (Enajenación de Materiales Ferroviarios SA), “por actuar como operador de residuos, retirando y comercializando, entre otros materiales de derribo, las traviesas de madera, sin contar con la autorización pertinente”, indica el escrito, y contra otras siete compañías que “venden, al por menor, traviesas creosotadas reutilizadas o elementos de mobiliario construidos con ellas, sin la preceptiva autorización para la gestión de residuos peligrosos”: Abonos Vicente SL, Ricotrebol, Mofusa, Javier Eymar, Abonos Óscar Chinchón, Tierras y Mantillos Hermanos Sánchez y Martín Gamella.

Sin embargo, la formación verde recuerda que “el listado de empresas que comercializan traviesas creosotadas incluido su denuncia no es exhaustivo, e insta a la Comunidad de Madrid a realizar una investigación sobre esta cuestión”.

Pregunta parlamentaria

El coportavoz de Equo Madrid y diputado del Grupo Parlamentario Podemos ya formuló una pregunta parlamentaria “para saber qué medidas está llevando a cabo la Consejería de Medio Ambiente para la prevención de la comercialización y uso de los materiales tratados con creosota, en edificios y espacios públicos de la región” que fue contestada por la Consejería el pasado 30 de enero.

La administración regional afirmó que “los planes de ordenación y gestión de los espacios naturales protegidos no contienen ninguna mención explícita a los materiales tratados con creosota, dado que se trata de un producto calificado como carcinógeno y con normativa vigente de la Unión Europea que limita su uso y que, como en el resto de la normativa, es de aplicación directamente en la gestión de esos espacios naturales”.

Además de la prohibición de comercializarla hace cuatro años, el uso de la creosota por parte de los consumidores ya fue prohibido en 2003. A día de hoy la UE solo permite el uso de creosota en traviesas y postes de electricidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Unai (Consultor medioambiental)
30/9/2017 12:10

Es verdad que las traviesas con creosoto, se consideran residuo peligroso, pero esto bo impide que se vendan; el residuo debe de ser caracterizado para ver si su peligrosidad persistw y es esta caracterización, la que dirá si el residuo sigue siendo peligroso y debe de ser gestionado como tal. La experiencia me dice que las traviesas de madera, con el paso del tiempo pierden su condición de residuo peligroso, pero esto como se denuncia en el artículo debe de ser testado. Agur bero bat

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.