El Gobierno señala a la Xunta por el vertido de pellets, pero se enteró antes y tiene la competencia en el mar

Aunque el Gobierno español notificó al gallego la potencial catástrofe hace semanas, ni unos ni otros tomaron medidas de contención del vertido hasta que se mediatizó. Galicia tiene la competencia de la costa, pero el Estado la del mar.
besteiro oscar puente
El candidato del PSdeG a la Xunta de Galicia, Xosé Ramón Gómez Besteiro y el Ministro de Transportes, Óscar Puente.
9 ene 2024 12:23

El Real Decreto 1695/2012 de 21 de diciembre lo regula. El Sistema Nacional de Respuesta es cristalino: la mar es competencia por completo del Estado, a través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. La costa, de las Comunidades Autónomas. La limpieza de las playas, hasta donde den sus fuerzas, de los ayuntamientos. Por mucho que se enzarcen unos y otros en la precampaña gallega empeñados en culparse por las irresponsabilidades a la hora de contener el vertido de millones de microplásticos en la costa gallega. Por más que diga Alfonso Rueda, el presidente de la Xunta colocado a dedo por Alberto Núñez Feijóo cuando emigró a Madrid, por más que le responda Óscar Puente, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible al que el presidente del Gobierno le reservó esa cartera tras perder la Alcaldía de Valladolid. Unos y otros mienten y lo reconocen en sus propias acusaciones. Funcionarios de ambos gobiernos se enteraron entre el 8 y el 13 de diciembre y ninguno movió un dedo hasta que la catástrofe se mediatizó el jueves 4 de enero. La responsabilidad es compartida y la irresponsabilidad, también.

Este miércoles se cumple un mes desde que el 8 de diciembre el buque mercante CSAV Toconao, con bandera del paraíso fiscal de Liberia y operado al menos hasta 2022 por la multinacional del transporte marítimo Maersk, perdiese media docena de contenedores frente a Viana do Castelo, en Portugal, llenos de materiales contaminantes. El día 13 del mismo mes, la prensa local gallega ya daba reporte en sus páginas de las primeras llegadas de pellets de plástico a las playas de Ribeira (A Coruña), pero tanto el Gobierno del Estado como el de la Xunta de Galicia hicieron caso omiso tanto a las alertas de Salvamento Marítimo, dependiente de la cartera de Transportes, como de los primeros ayuntamientos afectados. Ahora bien, con las portadas de toda la prensa estatal clamando ante la catástrofe medioambiental y con los comicios gallegos a poco más de un mes de distancia, las estrategias cambiaron.

El principal partido de la oposición en Galicia, el Bloque Nacionalista Galego, sin capacidad de acción más allá de los gobiernos que lidera en los ayuntamientos afectados, ha salido a reclamar responsabilidades al Gobierno del Partido Popular de la Xunta. Pero este, a pesar de los riesgos medioambientales, económicos y sanitarios a los que se está exponiendo al litoral gallego, se resiste a declarar el siguiente nivel de emergencia que facultaría a la Administración estatal para enviar más efectivos y recursos a limpiar las playas, como sí ha hecho Asturias.

También ha sacado su artillería dialéctica el PSdeG, los socialistas gallegos, pero con menor fortuna. Su líder y candidato para las elecciones del 18 de febrero, José Ramón Gómez Besteiro, ha centrado sus esfuerzos de precampaña en atizar a Alfonso Rueda: “Ha tenido que pasar casi un mes para que la Xunta activara su plan de emergencia para estas situaciones. 23 días se ha perdido por parte de la Xunta ante un suceso de tal magnitud que los ayuntamientos se vieron obligados a resolver el problema como pueden y con los medios que pueden”. Pero Besteiro era conocedor del vertido antes incluso que el presidente gallego, o por lo menos lo debería haber sido. La Delegación del Gobierno en Galicia dio cuenta de ello y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible también.

El Gobierno, siempre según Puente, ha estado a la altura y ha hecho “seguimiento vía satélite y con vigilancias aéreas” de pellets de plástico de cinco milímetros de diámetro

De hecho, Óscar Puente es la punta de lanza que el PSOE ha mandado a Galicia para tratar de levantar la carrera de Besteiro a la Xunta que, según todas las encuestas publicadas hasta el momento, se mantendrá en su suelo electoral en el que se ha colocado desde 2016, con alrededor de 15 escaños, solo por delante de Sumar, cuya entrada en el Parlamento gallego todavía no es segura. “Son contumaces en la mentira (...) Que el señor Rueda no se escude en terceros ni escurra el bulto como suele hacer el PP por sistema en las autonomías que gobierna. El Gobierno de España no puede actuar si no se le reclama a través de la activación del nivel 2 de emergencia”, ha denunciado Puente estos días. Cabría preguntarse qué es lo que ha hecho su Gobierno desde que el 8 de diciembre los contenedores cayeron al mar. El Gobierno, siempre según Puente y sin ninguna documentación oficial, ha estado a la altura y ha hecho “seguimiento vía satélite y con vigilancias aéreas” de pellets de plástico de cinco milímetros de diámetro y ha concluido que “no están en el mar”. Algo difícilmente acreditable en términos objetivos.

En cualquier caso, el artículo 149.1.20.ª de la Constitución Española atribuye al Estado las competencias exclusivas en materia de marina mercante y el artículo 9 de la Ley 27/2006, de 18 de julio también es claro en la comunicación de las Administraciones hacia la ciudadanía: “En caso de amenaza inminente para la salud humana o para el medio ambiente ocasionada por actividades humanas o por causas naturales, las Administraciones públicas difundirán inmediatamente y sin demora toda la información que obre en poder de las autoridades públicas o en el de otros sujetos en su nombre, de forma que permita al público que pueda resultar afectado adoptar las medidas necesarias para prevenir o limitar los daños que pudieran derivarse de dicha amenaza”. Tanto la Xunta de Galicia como el Gobierno español, conocedores del vertido, decidieron ocultarlo y, con ello, saltarse la ley.


La dinámica del Gobierno de la Xunta de Alfonso Rueda en la gestión de crisis ambientales no es innovadora. Al igual que aconteció con el hundimiento del petrolero Prestige en 2002, y a pesar de haber reconocido su conocimiento al poco tiempo de la pérdida de la carga, tal y como reveló este diario, siguieron los pasos de entonces. Tras la presión social y mediática, alegar desconocimiento oficial. Después, señalar la responsabilidad de los ayuntamientos a la hora de abordar la limpieza. Tras eso, culpar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y al de Transición Ecológica. Con ello, escenificar una recogida oficial con un par de operarios de la empresa pública Tragsa y la ayuda inestimable de la Televisión de Galicia, cuya cúpula está hoy asfixiada por un juicio por acoso laboral y por una huelga que lleva cinco años denunciando su insólita manipulación informativa.

Y por último, la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, explicó que las primeras conclusiones de un supuesto informe del centro especializado Cetim que nadie ha visto sobre la composición del producto “apuntan a que no es peligroso” al tratarse de polietileno. Algo que ya han comenzado a desmentir desde las cátedras de las universidades gallegas y de todo el Estado: “Estas esferas presentan un rango de tamaño que hace que puedan ser confundidas por alimento y consumidas por los organismos marinos; una vez ingeridos, los pellets pueden producir daños físicos, como el generado al alterar la ingesta de alimento o por abrasión y también a otros niveles, como alteraciones endocrinas o impactos derivados de sustancias tóxicas asociadas”, apuntaba estos días a Science Media Centre Carmen Morales, investigadora de excelencia del área de Ecología del Instituto Universitario de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz.

Contaminación
La empresa señalada por el vertido en Galicia perdió otros 46 containers hace dos semanas en Dinamarca
El gigante del transporte marítimo Maersk, acusado por el fabricante de pellets como responsable de su custodia y por lo tanto del desastre, provocó otro vertido de material médico, ropa y electrodomésticos frente a la costa danesa todavía activo.
Contaminación
La Xunta ocultó la información del vertido de microplásticos durante días a instituciones y al sector pesquero
Alcaldes de la comarca del entorno de las rías de Arousa y Muros y Noia denuncian la ausencia de responsabilidad por parte del Gobierno gallego, mientras pescadores y mariscadores reciben información a cuenta gotas y a través de la prensa.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...