Contaminación
Londres contra la polución: 21,5 libras diarias por vehículo anterior a 2006

El nuevo impuesto antipolución de la capital británica endurece las medidas contra los vehículos más sucios. Madrid, en alerta por mala calidad del aire, activa el escenario 2 del protocolo anticontaminación.

Contaminacion Londres
Londres en abril de 2014, en un momento de altos niveles de contaminación David Holt
24 oct 2017 12:45

Entrar en Londres con un vehículo registrado antes de 2006 es, desde esta semana, un lujo. El nuevo peaje T-Charge, la última medida del gobierno local para atajar el grave problema de polución que tiene la capital británica, implica que cualquier conductor que quiera entrar con un coche de los considerados más contaminantes –ya sean diésel o gasolina– tendrá que abonar un peaje diario de 10 libras (11,2 euros).

A este nuevo impuesto medioambiental hay que sumarle la llamada “tasa de congestión”, vigente desde el año 2003, y que implica el pago de 11,5 libras (12,9 euros) diarias para todo vehículo que quiera entrar a la zona central de la urbe de lunes a viernes en horario de 7 a 18 horas. Total: 21,5 libras, 24,1 euros, al día.

“No lo puedes ver siempre, pero es un asesino”, indicaba el alcalde de Londres, Sadiq Khan, refiriéndose al aire de Londres en un artículo firmado por él y publicado en el Evening Standard horas después de que se pusiese en marcha la medida. “Me niego a quedarme parado mientras los londinenses son asesinados por la polución”, remarcaba, mientras denunciaba la pasividad del Gobierno británico, al que acusaba de "negligente" por no actuar contra el problema.

9.000 muertes al año, solo en la ciudad

Según los datos que maneja el Ayuntamiento, 9.000 personas mueren prematuramente al año a causa de la contaminación atmosférica, una cifra que aumenta a “decenas de miles” en el Reino Unido. Con del T-Charge, el Consistorio pretende eliminar gran parte de los 34.000 vehículos –de los 535.000 que entran en Londres centro cada día– que, tal como indican los datos de la administración local, estarían incluidos en el segmento al que afecta la tasa. 

Sin embargo, la medida no ha gustado a todo el mundo. La oposición en bloque se ha opuesto a la iniciativa por considerar que es injusta al perjudicar especialmente a quienes tengan menor poder adquisitivo. Asociaciones empresariales también han alzado su voz contra la tasa y acusan a Khan de elevar los impuestos a los empresarios y transportistas.

A pesar de lo avanzado de la iniciativa, el Ayuntamiento de Londres ha escuchado las voces más criticas con la gestión de la polución atomosférica y continuará con su plan para atajar el problema. En abril de 2019 está previsto que todo el centro de londres se convierya en una “Zona de Ultrabajas emisiones” en la que entrarán nuevas restricciones de tráfico, un área que, previsiblemente, aumentará de tamaño en 2021, incluyendo el espacio que hay entre las carreteras de circunvalación North Circular y South Circular.

Madrid, en escenario 2

Los altos niveles de polución por dióxido de nitrógeno (NO2) han hecho que el Ayuntamiento de Madrid active el escenario 2 del protocolo anticontaminación por segunda vez en un mes. La medida implica que a partir de las 9 de la mañana del miércoles todos los conductores no residentes tendrán prohibido aparcar en la almendra central, o lo que es lo mismo, todo el área que está incluido en las zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).

A esta restricción hay que sumar las ya vigentes hoy: la prohibición de circular a más de 70 km/h en la M-30 y los accesos a la capital por carretera, desde la M-40.

La nueva activación del protocolo se produce tras detectarse altos niveles de polución en las estaciones medidoras de Escuelas Aguirre y Ramón y Cajal.

El Ayuntamiento madrileño se reunirá mañana de nuevo para evaluar la situación y decidir futuros pasos que, de mantenerse o empeorar la situación atmosférica, podrían implicar la activación de la siguiente fase del protocolo: la reducción de la circulación en un 50% al prohibir la entrada a la zona comprendida en el interior de la M-30 a los vehículos cuya última cifra de su matrícula coincida con el día del calendario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.