Contaminación
El vertido del OS35 da la vuelta al peñón de Gibraltar y llega a La Línea

Las autoridades gibraltareñas aseguran que ya se ha bombeado el 80% del fueloil que cargaba el barco.
Vertido en Gibraltar
El vertido atravesó el jueves las barreras anticontaminación instaladas.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 sep 2022 11:58

Las imágenes recuerdan desastres petroleros pasados: una mancha aceitosa sobre el mar que se extiende poco a poco movida por la marea. La fuga de aceite y fueloil pesado del OS35, el buque granelero que chocó con el metanero Adam LG el lunes en aguas de Gibraltar, ya da la vuelta al Peñón de Gibraltar. De hecho, este viernes el alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, ha denunciado que el vertido ha tocado tierra, en concreto en la playa de Poniente, situada en el interior de la bahía, mientras que en Algeciras el alcalde ha anunciado la activación del Plan Local de Actuación contra la Contaminación del Litoral en su fase de preemergencia.

La Autoridad Portuaria del enclave confirmó este jueves la existencia de una fuga de combustible. Un día después, la mancha ya ha sobrepasado la Punta de Europa y ha entrado en la Bahía de Algeciras. Con 183 toneladas de fuel-oil pesado, 250 toneladas de diésel y 27 toneladas de aceite lubricante, el primer escape de sustancias peligrosas se detectó el lunes 29 de agosto, cuando las autoridades del Peñón informaron de la colisión de ambos navíos. Se trataba de líquido hidráulico proveniente de la proa del OS35, que estaba apoyada en el fondo.

El jueves, sin embargo, el fueloil traspasaba las barreras de contención instaladas. Desde el día anterior la Capitanía Marítima de Gibraltar había aumentado la gravedad de la alerta, claificando el incidente como “grave” debido a la rotura del casco, que creó una brecha de diez metros en el mismo.

“Desde el principio ya dijimos que las barreras ahí no servían”, denuncia Antonio Muñoz, portavoz de Verdemar Ecologistas en Acción. “El vertido se ha desplazado por debajo de la línea de flotación de las barrareas”, añade, remarcando que había que haber hecho el traspaso del combustible antes: “Decían que era peligroso, pero más peligroso es hacerlo ahora, con el buque partido”.

80% bombeado

A pesar del desastre, desde el Gobierno gibraltareño han asegurado a primera ahora de este viernes que ya ha bombeado el 80% del combustible diésel de los tanques del buque, que permanece semihundido frente a 200 metros de Catalan Bay y a 700 del extremo sur de La Línea de la Concepción. “Las últimas cifras muestran que se han retirado 197 metros cúbicos de diésel del buque a las 07.00 horas de hoy”, señala la última comunicación de las autoridades. El dispositivo de limpieza también ha comenzado a actuar sobre el combustible fuera del barco con el uso de dispositivos skimmer. Las operaciones portuarias, por el momento, continúan suspendidas en el Peñón.

El capitán del OS35 fue detenido el jueves. El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, declaró en una entrevista con la televisión pública española que el capitán desobedeció la orden de parar el buque dada por las autoridades gibraltareñas tras el impacto. “Salía hasta el Estrecho para continuar su viaje y una vez allí, en contra de las instrucciones de Gibraltar, la entrada de agua en el buque fue tal que el capitán no pudo seguir su viaje y tuvo entonces que aceptar las instrucciones de Capitanía de Gibraltar”, señaló Picardo, quien aseguró que el marino tiene “preguntas que responder”.

'Bunkering'

Accidentes como el ocurrido este semana son relativamente habituales en una zona con denso tráfico marítimo, conocida por se escenario frecuente de actividades de repostaje en alta mar o bunkering. “Se está haciendo el trasiego de seis millones de toneladas de combustible al año”, asegura Muñoz. “Tenemos tal colapso de buques que es normal que ocurra algo como lo que está ocurriendo”.

Desde Verdemar Ecologistas en Acción han recordado el impacto de los vertidos de los buques New Flame, un chatarrero que encalló en 2007, ocasionando varios vertidos, o el carguero Fedra, que en 2008 soltó al mar al menos 300 toneladas de combustible, un accidente que tuvo impacto en el Campo de Gibraltar y la actividad pesquera en el frente Mediterráneo.

La organización ecologista recuerda que la zona donde ocurren todos estos accidentes, y donde se da la intensa actividad de carga de combustible en el mar, está catolagada como Lugar de Interés Comunitario y está dentro de la Red Natura 2000. “De todo esto no se habla, no está en las negociaciones del Brexit”, denuncia Muñoz, quien recuerda que el impacto sobre la biosiversidad de la zona, área de paso de cetáceos, con varias colonias de delfines mulares y con especies en peligro de extinción como la Patella ferruginea, una lapa endémica de la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Bea
3/9/2022 9:18

De bastante interés

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.