Contaminación
El vertido del OS35 da la vuelta al peñón de Gibraltar y llega a La Línea

Las autoridades gibraltareñas aseguran que ya se ha bombeado el 80% del fueloil que cargaba el barco.
Vertido en Gibraltar
El vertido atravesó el jueves las barreras anticontaminación instaladas.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 sep 2022 11:58

Las imágenes recuerdan desastres petroleros pasados: una mancha aceitosa sobre el mar que se extiende poco a poco movida por la marea. La fuga de aceite y fueloil pesado del OS35, el buque granelero que chocó con el metanero Adam LG el lunes en aguas de Gibraltar, ya da la vuelta al Peñón de Gibraltar. De hecho, este viernes el alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, ha denunciado que el vertido ha tocado tierra, en concreto en la playa de Poniente, situada en el interior de la bahía, mientras que en Algeciras el alcalde ha anunciado la activación del Plan Local de Actuación contra la Contaminación del Litoral en su fase de preemergencia.

La Autoridad Portuaria del enclave confirmó este jueves la existencia de una fuga de combustible. Un día después, la mancha ya ha sobrepasado la Punta de Europa y ha entrado en la Bahía de Algeciras. Con 183 toneladas de fuel-oil pesado, 250 toneladas de diésel y 27 toneladas de aceite lubricante, el primer escape de sustancias peligrosas se detectó el lunes 29 de agosto, cuando las autoridades del Peñón informaron de la colisión de ambos navíos. Se trataba de líquido hidráulico proveniente de la proa del OS35, que estaba apoyada en el fondo.

El jueves, sin embargo, el fueloil traspasaba las barreras de contención instaladas. Desde el día anterior la Capitanía Marítima de Gibraltar había aumentado la gravedad de la alerta, claificando el incidente como “grave” debido a la rotura del casco, que creó una brecha de diez metros en el mismo.

“Desde el principio ya dijimos que las barreras ahí no servían”, denuncia Antonio Muñoz, portavoz de Verdemar Ecologistas en Acción. “El vertido se ha desplazado por debajo de la línea de flotación de las barrareas”, añade, remarcando que había que haber hecho el traspaso del combustible antes: “Decían que era peligroso, pero más peligroso es hacerlo ahora, con el buque partido”.

80% bombeado

A pesar del desastre, desde el Gobierno gibraltareño han asegurado a primera ahora de este viernes que ya ha bombeado el 80% del combustible diésel de los tanques del buque, que permanece semihundido frente a 200 metros de Catalan Bay y a 700 del extremo sur de La Línea de la Concepción. “Las últimas cifras muestran que se han retirado 197 metros cúbicos de diésel del buque a las 07.00 horas de hoy”, señala la última comunicación de las autoridades. El dispositivo de limpieza también ha comenzado a actuar sobre el combustible fuera del barco con el uso de dispositivos skimmer. Las operaciones portuarias, por el momento, continúan suspendidas en el Peñón.

El capitán del OS35 fue detenido el jueves. El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, declaró en una entrevista con la televisión pública española que el capitán desobedeció la orden de parar el buque dada por las autoridades gibraltareñas tras el impacto. “Salía hasta el Estrecho para continuar su viaje y una vez allí, en contra de las instrucciones de Gibraltar, la entrada de agua en el buque fue tal que el capitán no pudo seguir su viaje y tuvo entonces que aceptar las instrucciones de Capitanía de Gibraltar”, señaló Picardo, quien aseguró que el marino tiene “preguntas que responder”.

'Bunkering'

Accidentes como el ocurrido este semana son relativamente habituales en una zona con denso tráfico marítimo, conocida por se escenario frecuente de actividades de repostaje en alta mar o bunkering. “Se está haciendo el trasiego de seis millones de toneladas de combustible al año”, asegura Muñoz. “Tenemos tal colapso de buques que es normal que ocurra algo como lo que está ocurriendo”.

Desde Verdemar Ecologistas en Acción han recordado el impacto de los vertidos de los buques New Flame, un chatarrero que encalló en 2007, ocasionando varios vertidos, o el carguero Fedra, que en 2008 soltó al mar al menos 300 toneladas de combustible, un accidente que tuvo impacto en el Campo de Gibraltar y la actividad pesquera en el frente Mediterráneo.

La organización ecologista recuerda que la zona donde ocurren todos estos accidentes, y donde se da la intensa actividad de carga de combustible en el mar, está catolagada como Lugar de Interés Comunitario y está dentro de la Red Natura 2000. “De todo esto no se habla, no está en las negociaciones del Brexit”, denuncia Muñoz, quien recuerda que el impacto sobre la biosiversidad de la zona, área de paso de cetáceos, con varias colonias de delfines mulares y con especies en peligro de extinción como la Patella ferruginea, una lapa endémica de la zona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Bea
3/9/2022 9:18

De bastante interés

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.