Contigo empezó todo
Arnedo, el regalo de Reyes de la Guardia Civil

El 5 de enero de 1932, la Benemérita disolvió a balazos una manifestación sindicalista en la localidad riojana de Arnedo.

9 ene 2021 06:00

A Faustino Muro le gustaba el día de Reyes. Sus dos nietos eran uno de sus dos tesoros más preciados. El otro era su empresa, la fábrica de calzado que poseía en Arnedo. Debido a su avanzada edad, había delegado hacía unos años la gestión en su hijo Felipe. Pero para él siempre sería su negocio, el que había forjado durante 20 años en la localidad riojana hasta convertirse en una referencia en el sector y que ahora, en 1932, comercializaba sus zapatos por toda España. Así pues, seguía dedicando mucho tiempo a observar y analizar la marcha de la empresa. Felipe, que ciertamente había demostrado su validez como heredero, era una persona bastante obstinada y reacia a recibir sugerencias, pero en el caso de su padre siempre estaba dispuesto a escuchar la voz de la experiencia. El 6 de enero, sin embargo, era una excepción: Faustino dejaba a un lado los gráficos sobre costes y beneficios y se dedicaba exclusivamente a disfrutar de la alegría de sus nietos. La familia lo sabía y los críos siempre pasaban la noche del 5 de enero en casa de los abuelos, para poder gozar a la mañana siguiente de los múltiples regalos que el abuelo Faustino había dispuesto en el amplio salón de la casa.

Este año, sin embargo, Faustino no podía evitar que otros pensamientos más desagradables se cruzaran por su mente. Por este motivo, se había despertado un par de horas antes del momento en el que, calculaba, los niños irrumpirían como un tornado en el salón para despedazar los envoltorios de los presentes a ellos dirigidos.

Con un café en la mano, abrió el periódico sobre la mesa para comprobar la noticia que ya le había adelantado su hijo la noche anterior. Pronto la confirmó. Desde luego, no era la mejor publicidad para su gran amor, Calzados Muro.

No le gustaba criticar a su vástago, pero Felipe tendría que reconocerle que no había llevado nada bien este asunto. Era un buen gestor y seguro que mejoraría, pero le faltaba el pragmatismo de su padre. Faustino, fiel monárquico, no era ciego, y en la pasada primavera observaba claramente que las elecciones municipales de abril podían dar la estocada definitiva a una corona en crisis. Avisó a Felipe de que, con monarquía o con república, la empresa familiar podía seguir creciendo, y que lo mejor era abstenerse en temas políticos para no arriesgarse a padecer efectos indeseados. Su hijo, en esta ocasión, discrepó y procedió a instruir a los obreros de la fábrica para que votaran por los partidos correctos. Esto, como Faustino había previsto, no fue bien recibido por algunos elementos de la plantilla, agitadores incorregibles con los que había que tener mucho cuidado. Felipe, de nuevo contra los consejos de su padre, solventó la rebelión con el despido de cerca de 15 trabajadores, y además movió sus hilos para que no pudieran encontrar trabajo en las demás fábricas de la zona.

Faustino se acabó el café y se encendió uno de los puros de magnífica calidad que guardaba en una cajonera de su despacho. Con gesto de preocupación, siguió recordando el conflicto, que lejos de apaciguarse con la fortaleza mostrada por Calzados Muro, se enquistó por obra y gracia de los insoportables y testarudos sindicalistas de la UGT local, obcecados en la misión imposible de dar el brazo de Felipe a torcer.

El problema empeoró cuando las autoridades laborales dieron la razón a los trabajadores, instando a Calzados Muro a su readmisión. En este punto, mientras de cara al exterior defendía sin pestañear la política de la empresa, Faustino redobló sus esfuerzos por convencer a su hijo de llevar a cabo una retirada táctica. Se estaba extendiendo la imagen de la empresa como “despótica”, y las ventas podían verse eventualmente perjudicadas.

Felipe, orgulloso, siguió enrocado. El sindicato convocó huelga general en Arnedo para el 5 de enero, con cierto seguimiento. Otros empresarios con mejor —lamentaba decirlo— visión estratégica asumieron dar empleo a los trabajadores despedidos. Esto, en teoría, facilitaba una salida digna para los sindicalistas y cortaba de raíz la escalada del conflicto laboral.

Por desgracia, de la teoría a la práctica hay un trecho y los ánimos ya estaban demasiado caldeados. Los huelguistas celebraban el acuerdo con una manifestación por el centro de la ciudad. Estúpidos, ¿por qué no se fueron a su casa si ya tenían lo que querían?, lamentaba Faustino mientras daba otra calada a su cigarro. Al encontrarse la marcha con la Guardia Civil, se lio la de San Quintín. A Faustino no le costaba imaginar la sed de venganza de la fuerza pública cuando solo habían pasado unos días de los hechos de Castilblanco. Tras unos cuantos gritos y forcejeos, los guardias civiles abrieron fuego a discreción.

Contigo empezó todo
Castilblanco, la masacre que cambió de bando

A finales de 1931, una multitud de campesinos en huelga linchó a cuatro guardias civiles en un pueblo de Badajoz.

Faustino apagó el puro. Tenía que intentar limitar daños y limpiar la imagen de su empresa. En unos días, cuando todo se calmara, hablaría con sus amigos de la prensa para defender de nuevo la buena voluntad de su hijo durante todo el proceso. Oyó gritos desde el salón. Tiró el periódico a la papelera y se apresuró a compartir la felicidad de sus nietos. En la página que el señor Muro se había dejado sin leer aparecía la lista de víctimas del día anterior:

Honorato Garrido Solana, 43 años, balazo en el vientre. Fermín Velasco Ezquerro, 50 años, amputada una pierna. Micaela Pérez Arpón, 30 años. Manuel Domínguez, cuatro años, hijo de la anterior…

Y así hasta contar 11 personas fallecidas y 30 heridas graves. Mientras los niños y niñas de las clases acomodadas riojanas estrenaban nueva ropa, muñecas y juguetes de moda, en las moradas de las clases humildes no había sitio para celebraciones: el regalo de Reyes de la Guardia Civil era sangre y muerte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.