Control social
La tecnología de control social basada en la inteligencia artificial ya está presente en 75 países

La herramientas de inteligencia artificial para la vigilancia masiva han llegado para quedarse. Cerca de la mitad de los países del mundo ya la utilizan.

Videovigilancia en China
Las empresas chinas lideran la distribución de herramientas de inteligencia artificial alrededor del mundo.
20 sep 2019 13:01

La utilización de la inteligencia artificial (IA) para la vigilancia y el control social se está convirtiendo en un fenómeno global. Así lo certifica The Carnegie Endowment for International Peace (Fondo Carnegie para la Paz Internacional) en un reciente estudio.

Según este informe, al menos 75 países ya están utilizando herramientas de inteligencia artificial para monitorizar, seguir y vigilar a sus ciudadanos.

Con el ejemplo de China, país líder en el sector, la incipiente tecnología de reconocimiento facial basada en la inteligencia artificial está expandiéndose por todo el mundo a gran velocidad a medida que las grandes empresas se aprovechan de las posibilidades que aporta la IA para mejorar el procesamiento y análisis de datos. Con estas armas, un número cada vez mayor de países están utilizando esta tecnología con fines policiales, “algunos legales, otros que violan los derechos humanos”, señala el informe.

Origen de la tecnología IA de vigilancia
Mapa que identifica el origen de la tecnología IA de vigilancia. / The Carnegie Endowment for International Peace

La primera conclusión del informe es que la tecnología de vigilancia basada en la IA está creciendo mucho más rápido de lo que se esperaba y ya está disponible en 75 países de 176 analizados.

China no es el único país que distribuye esta tecnología. Las compañías estadounidenses son también muy activas en este sector y están presentes en 32 países

En los últimos años, China se ha convertido en el mayor exportador de tecnología de vigilancia IA en todo el mundo. Las compañías chinas, en especial Huawei, Hikvision, Dahua y ZTE, proporcionan servicios de este tipo a 63 países. En muchos casos, denuncia el informe, la compra de esta tecnología china se hace a través de préstamos blandos para alentar a los gobiernos de países empobrecidos, como Kenya, Laos, Mongolia o Uganda, a comprar herramientas chinas de control basadas en la IA. “Esto plantea preguntas preocupantes sobre si el Gobierno chino está subsidiando la compra de tecnología represiva avanzada”, denuncia The Carnegie Endowment for International Peace.

Pero China no es el único país que distribuye estas herramientas. Las compañías estadounidenses son también muy activas en este sector y están presentes en 32 países. La multinacional IBM lidera el ránking, con presencia en 11 países. Le siguen Palantir y Cisco. Otras naciones de renta alta, como Francia, Alemania, Israel o Japón, “también juegan un importante rol en la proliferación de esta tecnología”.

Entre los países que usan estas herramientas, las denominadas “democracias liberales” representan el 51%, mientras que los países dominados por Gobiernos autocráticos cerrados son el 37%.

Algunos “gobiernos autocráticos”, como China, Rusia y Arabia Saudí, están utilizando la tecnología IA de vigilancia para un control masivo de la población

Según detalla el informe, algunos “gobiernos autocráticos”, como China, Rusia y Arabia Saudí, están utilizando la tecnología IA de vigilancia para un control masivo de la población. “Otros gobiernos que violan los derechos humanos están explotando la vigilancia IA de forma más limitada para reforzar la represión. Sin embargo, todos los contextos políticos corren el riesgo de explotar ilegalmente la tecnología IA de vigilancia para obtener ciertos objetivos políticos”, señala el estudio.

Pero la utilización de la inteligencia artificial para el control social también se da en las llamadas “democracias liberales”. Es el caso de EE UU.

En la frontera entre EE UU y México, el contratista de defensa israelí Elbit Systems ha construido “docenas de torres en Arizona para detectar personas a una distancia de hasta 12 km”

En la frontera entre EE UU y México, el contratista de defensa israelí Elbit Systems ha construido “docenas de torres en Arizona para detectar personas a una distancia de hasta 12 km”, escribía Olivia Solon en The Guardian.
Su tecnología se perfeccionó por primera vez en Israel a partir de un contrato para construir un “muro inteligente” para separar Jerusalén de Cisjordania. Otra empresa, Anduril Industries, “ha desarrollado torres que cuentan con una cámara mejorada con láser, un radar y un sistema de comunicaciones” que escanea un radio de 3,2 km para detectar movimiento. Las imágenes capturadas, continúa el informe, “se analizan usando inteligencia artificial para identificar a los humanos entre otros elementos de vida silvestre y otros objetos en movimiento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal ¿Es posible una Inteligencia Artificial verde y justa?
Los líderes mundiales y los inversores privados se pelean por hacerse un hueco en la fiebre del oro de la inteligencia artificial, cuyo planteamiento de base debe cambiar si queremos impulsar una revolución ecológica y socialmente justa.
Armamento policial
VIGILANCIA El mentor de Ayuso y líder del sionismo amplía su control en el sistema de escuchas de la Ertzaintza
David Hatchwell, promotor del polémico musical que dirige Nacho Cano, “empresario próximo” y uno de los “mayores propagandistas” de la presidenta madrileña, dirige Excem, intermediaria para adquirir el software Pegasus.
Videovigilancia
Derechos y libertades Videovigilancia algorítmica en nombre de la seguridad de los Juegos Olímpicos de París
Aunque las autoridades francesas aseguran que no se utilizará el reconocimiento facial durante los Juegos Olímpicos de París, existe el temor de que el uso de la videovigilancia algorítmica se convierta en permanente.
#39672
22/9/2019 13:30

Pues vamos descaradamente a eso y a un racionamiento de la energía y un control de la vida cotidianapor todos los gobiernos mundiales

0
0
#39675
22/9/2019 15:52

Como casi no somos gente en el mundo lo mejor seria un descontrol del gasto de recursos fomentado por el estado

1
0
Feministe
21/9/2019 7:32

La solución a la cultura de la violación. Ya no podremes decir nos violan, nos violan. Será nos graban, nes graban. La ideología de género, la destructora de la izquierda, ya tiene un recurso de odio más. Desde aquí se ha apoyado en multitud de ocasiones y habéis justificado todo tipo de atropellos en aras de un fin superior, no me extrañaría leer algún artículo en la dirección de mi primer párrafo.

1
3
#39604
20/9/2019 15:05

En las timocracias como España o USA somos líderes

3
0
#39612
20/9/2019 18:03

Ya porque todos sabemos que la libertad de los ciudadanos solo se da en democracias libres como China,Rusia,Venezuela,Cuba...

0
4
#39601
20/9/2019 14:11

Quienes critican esto, en dos meses lo defienden en aras de la odeología de género. El feminismo punitivo se alegra

1
8
doctoranimacion
20/9/2019 17:10

tu lo que eres es un cretino machista y me parece que eres el mismo bobo que opino sobre la setencia de a los jóvenes de Altsasu. Otro picoleto con mucho tiempo libre y con nada en la cabeza.

4
2
#39610
20/9/2019 18:01

Soy una persona de izquierdas que no entiende el pensamiento único de los que se dicen de izquierdas

2
1
#39609
20/9/2019 18:01

Perdona pero te equivocas, apoyo la independencia de Euskadi y me parece patético ese juicio, precisamente quiero menos policía. Es lo que tiene meter todo en el mismo saco, cretino

2
3
#43761
27/11/2019 14:26

Fachi trolls metiendo su esquizofrenia antifeminista en noticias sobre cibervigilancia... Espectacular.

0
0
#39597
20/9/2019 13:33

De entrada no tiene porque ser malo, si cuando ocurre algo es útil para esclarecer los hechos y actuar contra actos malos no se tendría que tomar como perjudicial, al contrario, para la gente de bien tendría que ser bueno a no ser que te consideres de bien pero no estes muy seguro de la altura a la que tienes puesto el nivel

0
9
Iker
20/9/2019 18:40

El creer que algo así es en beneficio de nuestra seguridad es no vivir en la realidad. Por otro lado el alarmarse o sorprenderse por esto, viene a ser lo mismo, cada uno de los usos que hacemos de nuestros teléfonos, ordenadores o internet permiten tenernos totalmente localizados, controlados e influenciados, aunque sea de forma mucho más sutil. El gran problema de esta «nueva» tecnología es su uso mucho más explicito y que ya no nos sorprenda y lo consideremos simplemente el siguiente e inevitable paso. 1984.

3
0
#39703
23/9/2019 11:40

Eso podría colar si no fuese por que la Policía y demás mercenarios se inventan u ocultan los vídeos que les interesa cuando quieren.

0
0
doctoranimacion
20/9/2019 17:13

Para ti ser un "ciudadano" de bien debe ser ir a misa los domingos y comportarse como un perro faldero con el poder que te tiene agarrado de su correa.

2
0
#39608
20/9/2019 17:59

No,no es eso

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.