Control social
La tecnología de control social basada en la inteligencia artificial ya está presente en 75 países

La herramientas de inteligencia artificial para la vigilancia masiva han llegado para quedarse. Cerca de la mitad de los países del mundo ya la utilizan.

Videovigilancia en China
Las empresas chinas lideran la distribución de herramientas de inteligencia artificial alrededor del mundo.
20 sep 2019 13:01

La utilización de la inteligencia artificial (IA) para la vigilancia y el control social se está convirtiendo en un fenómeno global. Así lo certifica The Carnegie Endowment for International Peace (Fondo Carnegie para la Paz Internacional) en un reciente estudio.

Según este informe, al menos 75 países ya están utilizando herramientas de inteligencia artificial para monitorizar, seguir y vigilar a sus ciudadanos.

Con el ejemplo de China, país líder en el sector, la incipiente tecnología de reconocimiento facial basada en la inteligencia artificial está expandiéndose por todo el mundo a gran velocidad a medida que las grandes empresas se aprovechan de las posibilidades que aporta la IA para mejorar el procesamiento y análisis de datos. Con estas armas, un número cada vez mayor de países están utilizando esta tecnología con fines policiales, “algunos legales, otros que violan los derechos humanos”, señala el informe.

Origen de la tecnología IA de vigilancia
Mapa que identifica el origen de la tecnología IA de vigilancia. / The Carnegie Endowment for International Peace

La primera conclusión del informe es que la tecnología de vigilancia basada en la IA está creciendo mucho más rápido de lo que se esperaba y ya está disponible en 75 países de 176 analizados.

China no es el único país que distribuye esta tecnología. Las compañías estadounidenses son también muy activas en este sector y están presentes en 32 países

En los últimos años, China se ha convertido en el mayor exportador de tecnología de vigilancia IA en todo el mundo. Las compañías chinas, en especial Huawei, Hikvision, Dahua y ZTE, proporcionan servicios de este tipo a 63 países. En muchos casos, denuncia el informe, la compra de esta tecnología china se hace a través de préstamos blandos para alentar a los gobiernos de países empobrecidos, como Kenya, Laos, Mongolia o Uganda, a comprar herramientas chinas de control basadas en la IA. “Esto plantea preguntas preocupantes sobre si el Gobierno chino está subsidiando la compra de tecnología represiva avanzada”, denuncia The Carnegie Endowment for International Peace.

Pero China no es el único país que distribuye estas herramientas. Las compañías estadounidenses son también muy activas en este sector y están presentes en 32 países. La multinacional IBM lidera el ránking, con presencia en 11 países. Le siguen Palantir y Cisco. Otras naciones de renta alta, como Francia, Alemania, Israel o Japón, “también juegan un importante rol en la proliferación de esta tecnología”.

Entre los países que usan estas herramientas, las denominadas “democracias liberales” representan el 51%, mientras que los países dominados por Gobiernos autocráticos cerrados son el 37%.

Algunos “gobiernos autocráticos”, como China, Rusia y Arabia Saudí, están utilizando la tecnología IA de vigilancia para un control masivo de la población

Según detalla el informe, algunos “gobiernos autocráticos”, como China, Rusia y Arabia Saudí, están utilizando la tecnología IA de vigilancia para un control masivo de la población. “Otros gobiernos que violan los derechos humanos están explotando la vigilancia IA de forma más limitada para reforzar la represión. Sin embargo, todos los contextos políticos corren el riesgo de explotar ilegalmente la tecnología IA de vigilancia para obtener ciertos objetivos políticos”, señala el estudio.

Pero la utilización de la inteligencia artificial para el control social también se da en las llamadas “democracias liberales”. Es el caso de EE UU.

En la frontera entre EE UU y México, el contratista de defensa israelí Elbit Systems ha construido “docenas de torres en Arizona para detectar personas a una distancia de hasta 12 km”

En la frontera entre EE UU y México, el contratista de defensa israelí Elbit Systems ha construido “docenas de torres en Arizona para detectar personas a una distancia de hasta 12 km”, escribía Olivia Solon en The Guardian.
Su tecnología se perfeccionó por primera vez en Israel a partir de un contrato para construir un “muro inteligente” para separar Jerusalén de Cisjordania. Otra empresa, Anduril Industries, “ha desarrollado torres que cuentan con una cámara mejorada con láser, un radar y un sistema de comunicaciones” que escanea un radio de 3,2 km para detectar movimiento. Las imágenes capturadas, continúa el informe, “se analizan usando inteligencia artificial para identificar a los humanos entre otros elementos de vida silvestre y otros objetos en movimiento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Armamento policial
VIGILANCIA El mentor de Ayuso y líder del sionismo amplía su control en el sistema de escuchas de la Ertzaintza
David Hatchwell, promotor del polémico musical que dirige Nacho Cano, “empresario próximo” y uno de los “mayores propagandistas” de la presidenta madrileña, dirige Excem, intermediaria para adquirir el software Pegasus.
Videovigilancia
Derechos y libertades Videovigilancia algorítmica en nombre de la seguridad de los Juegos Olímpicos de París
Aunque las autoridades francesas aseguran que no se utilizará el reconocimiento facial durante los Juegos Olímpicos de París, existe el temor de que el uso de la videovigilancia algorítmica se convierta en permanente.
#39672
22/9/2019 13:30

Pues vamos descaradamente a eso y a un racionamiento de la energía y un control de la vida cotidianapor todos los gobiernos mundiales

0
0
#39675
22/9/2019 15:52

Como casi no somos gente en el mundo lo mejor seria un descontrol del gasto de recursos fomentado por el estado

1
0
Feministe
21/9/2019 7:32

La solución a la cultura de la violación. Ya no podremes decir nos violan, nos violan. Será nos graban, nes graban. La ideología de género, la destructora de la izquierda, ya tiene un recurso de odio más. Desde aquí se ha apoyado en multitud de ocasiones y habéis justificado todo tipo de atropellos en aras de un fin superior, no me extrañaría leer algún artículo en la dirección de mi primer párrafo.

1
3
#39604
20/9/2019 15:05

En las timocracias como España o USA somos líderes

3
0
#39612
20/9/2019 18:03

Ya porque todos sabemos que la libertad de los ciudadanos solo se da en democracias libres como China,Rusia,Venezuela,Cuba...

0
4
#39601
20/9/2019 14:11

Quienes critican esto, en dos meses lo defienden en aras de la odeología de género. El feminismo punitivo se alegra

1
8
doctoranimacion
20/9/2019 17:10

tu lo que eres es un cretino machista y me parece que eres el mismo bobo que opino sobre la setencia de a los jóvenes de Altsasu. Otro picoleto con mucho tiempo libre y con nada en la cabeza.

4
2
#39610
20/9/2019 18:01

Soy una persona de izquierdas que no entiende el pensamiento único de los que se dicen de izquierdas

2
1
#39609
20/9/2019 18:01

Perdona pero te equivocas, apoyo la independencia de Euskadi y me parece patético ese juicio, precisamente quiero menos policía. Es lo que tiene meter todo en el mismo saco, cretino

2
3
#43761
27/11/2019 14:26

Fachi trolls metiendo su esquizofrenia antifeminista en noticias sobre cibervigilancia... Espectacular.

0
0
#39597
20/9/2019 13:33

De entrada no tiene porque ser malo, si cuando ocurre algo es útil para esclarecer los hechos y actuar contra actos malos no se tendría que tomar como perjudicial, al contrario, para la gente de bien tendría que ser bueno a no ser que te consideres de bien pero no estes muy seguro de la altura a la que tienes puesto el nivel

0
9
Iker
20/9/2019 18:40

El creer que algo así es en beneficio de nuestra seguridad es no vivir en la realidad. Por otro lado el alarmarse o sorprenderse por esto, viene a ser lo mismo, cada uno de los usos que hacemos de nuestros teléfonos, ordenadores o internet permiten tenernos totalmente localizados, controlados e influenciados, aunque sea de forma mucho más sutil. El gran problema de esta «nueva» tecnología es su uso mucho más explicito y que ya no nos sorprenda y lo consideremos simplemente el siguiente e inevitable paso. 1984.

3
0
#39703
23/9/2019 11:40

Eso podría colar si no fuese por que la Policía y demás mercenarios se inventan u ocultan los vídeos que les interesa cuando quieren.

0
0
doctoranimacion
20/9/2019 17:13

Para ti ser un "ciudadano" de bien debe ser ir a misa los domingos y comportarse como un perro faldero con el poder que te tiene agarrado de su correa.

2
0
#39608
20/9/2019 17:59

No,no es eso

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Política
Análise O goberno neoliberal da vida: un crime perfecto?
O último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte do pensamento crítico sobre o termo 'neoliberalismo' e opta por unha lectura alternativa á empregada habitualmente: máis que unha ideoloxía mercantilista, é un goberno económico da vida.
Genocidio
Opinión El año que nunca pasará
Es aterrador que esta Autoridad Palestina no haya aprendido nada desde la firma de los malditos Acuerdos de Oslo hasta ahora.
Más noticias
Andalucía
Derecho a la vivienda El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado
En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Portugal
Portugal Lisboa se levanta contra la violencia policial
Miles de personas salieron ayer sábado a la calle de la capital portuguesa en repulsa a la desproporcionada actuación policial contra personas migrantes el pasado 19 de diciembre.
Centrales nucleares
Opinión ¿Para qué sirven las trolas radiactivas?
El anunciado cierre de Almaraz viene acompañado de una campaña de mentiras cuya única intención es prolongar la vida del negocio de las multinacionales eléctricas, sostenido con el dinero de toda la ciudadanía y tecnológicamente obsoleto.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.