Coronavirus
La atención primaria en Galiza, saturada: “Hemos tenido 86 pacientes en un día”

Desde la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria alertan del estado de colapso en las consultas de las áreas sanitarias de Vigo, Pontevedra, Ourense y Santiago.

El pasado 16 de julio una consulta médica del Centro de Salud de Baltar, en Sanxenxo (Pontevedra), atendió a 86 personas. Ese mismo día ese centro atendía a 99 paciente en Urgencias “para un solo médico. Y nos dicen del Servicio Gallego de Salud (Sergas) que no hace falta refuerzo médico... Y mandan de refuerzo a un guardia de seguridad”, se queja un trabajador. Este ejemplo escenifica la situación de “colapso” que se vive en las áreas sanitarias de Vigo, Pontevedra, Ourense y Santiago, tal y como confirma Susana Aldecoa, presidenta de la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria (Agamfec).

Este nuevo repunte de la quinta ola unido se ha unido a las vacaciones de los profesionales y a que hay cero sustituciones de médicos y enfermeras, más los que se han llevado para vacunar a los puntos de vacunación masiva, más la sobrecarga que arrastrábamos... pues estamos fatal. No podemos actuar sobre los casos agudos, no llegamos a los crónicos ni a la parte de promoción de salud, se queja esta médica de familia.

Mientras, un sanitario de un punto de urgencias de Ourense alerta de que ha atendido a 96 personas en dos días. A mí me parece un exceso. Soy la única de cuatro profesionales currando, se queja. “En todo el área sanitaria de Vigo las médicas superan los 50 pacientes al día”, añade Aldecoa.

Según una encuesta de la Organización Médica Colegial el número de pacientes por médico no debe superar los 35 para que la asistencia sea de calidad.

Según una encuesta de la Organización Médica Colegial el número de pacientes por médico no debe superar los 35 para que la asistencia sea de calidad. Opinión que comparte la presidenta de Agamfec. No deberíamos pasar de 30, sería lo asumible, siete minutos por paciente.  Y esto es aceptable entre comillas. En los 90 se peleaba por 10 minutos por consulta. Un catarro en siete minutos sí podemos tratarlo, un diabético es imposible. Los crónicos se están quedando atrás, advierte.

Repunte con rastreo deficiente

Y todo ello en una comunidad que, subida a caballo de esta quinta ola de coronavirus, ha pasado de 40 casos por cada 100.000 habitantes el pasado 18 de junio a superar los 400 casos un mes después. No hubo nunca un aumento tan rápido. Es un perfil de paciente diferente, menos grave, el hospital está bien pero a nosotros nos supone la misma sobrecarga”, cuenta Aldecoa, quien indica que a cada paciente que llama con síntomas se le pide la prueba, si es necesario examinarle se le cita, se le va llamando cada dos días, se le tramita su baja laboral, se le pide su lista de contactos estrechos y comprueban si la Central de Seguimiento de Contactos, un organismo que puso en marcha el Sergas para las labores de rastreo, ha hecho su trabajo. Y no siempre es así.

“La Central de Seguimiento de Contactos no siempre hace el listado de personas a rastrear así que a veces nos toca hacerlo a nosotros, que acabamos haciendo el estudio de contactos  aunque no nos debería corresponder”

“Comprobamos que no siempre ocurre, la Central de Seguimiento de Contactos no siempre hace el listado de personas a rastrear así que a veces nos toca hacerlo a nosotros, que acabamos haciendo el estudio de contactos  aunque no nos debería corresponder, pero lo hacemos por responsabilidad”, indica esta médica de familia quien denuncia oscurantismo en torno a este equipo de rastreo, del que han pedido detalles, como qué tipo de personal lo conforman, y no han recibido respuesta.

“Hay que formar más especialistas, hay que ofrecer mejores condiciones, mejores contratos a los jóvenes. Hoy un médico gana lo mismo trabaje donde trabaje, pero si trabajas en una zona especialmente aislada deberías tener mejor salario que otros profesionales que estamos en centros con hospitales en nuestras cercanías”

Y mientras los centros de salud se distribuyen esta ingente tarea, con unos marcadores que no paran de subir, la falta de personal es ya asfixiante. “En mi centro, Beiramar de la ciudad de Vigo, somos siete médicos y faltan tres; somos seis enfermeras y faltan dos. Mientras, las listas de personal están vacías porque se han formado menos profesionales de los necesarios y también porque una vez que se forman no se quedan en atención primaria. Bien porque les ofrecen contratos más jugosos en otras áreas o en otros países o bien porque se van a la privada”, explica Aldecoa para quien la solución pasa por mejorar las condiciones laborales.

“Hay que formar más especialistas, hay que ofrecer mejores condiciones, mejores contratos a los jóvenes. Hoy un médico gana lo mismo trabaje donde trabaje, pero si trabajas en una zona especialmente aislada deberías tener mejor salario que otros profesionales que estamos en centros con hospitales en nuestras cercanías. Si no, se van a ir perdiendo los médicos de pueblo, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.