Coronavirus
Ayuso declarará como acusada por sus declaraciones contra los sanitarios y sanitarias

Un juzgado admite a trámite la demanda de CC OO por sus palabras que, según consideran, ponen en entredicho la labor de los y las profesionales de atención primaria.
Ayuso Comunidad corrupcion 2
La presidenta de la Comunidad de Madrid sale de la rueda de prensa convocada el 17 de febrero en Madrid. No CC. David F. Sabadell

“Quiero estudiar profundamente qué está sucediendo en los centros de salud en Madrid, porque no en todos los casos los ciudadanos tienen por qué estar esperando, haciendo colas y en algunos no cogen los teléfonos, se cuelgan o de repente no hay médicos”. Así se expresaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista en EsRadio, dejando caer la posible existencia de un boicot en los ambulatorios para no atender a la población. Era diciembre y el pico de la sexta ola sacudía todas las consultas. Las concentraciones de vecinas y sanitarios a las puertas de los centros fueron la respuesta inmediata.

Tras estas declaraciones el sindicato CC OO interpuso una demanda de conciliación que el juzgado acaba de admitir a trámite. El próximo 29 de abril a las 9:30 horas Ayuso tendrá que declarar en calidad de demandada en el Juzgado de Primera Instancia número 10 de Madrid. El sindicato reclama a la presidenta regional que se retracte de sus palabras.

El próximo 29 de abril a las 9:30 horas Ayuso tendrá que declarar en calidad de demandada. El sindicato reclama a la presidenta regional que se retracte de sus palabras

“Ayuso desacreditó a este colectivo, a través de una emisora de radio con una audiencia de 757.000 oyentes. Sus palabras ponían en entredicho el compromiso y la honestidad de los y las profesionales del primer nivel asistencial de la sanidad pública en Madrid, y con éstas dañó su reputación y alentó conductas violentas entre usuarios y usuarias. Las dudas las trasladó la presidenta de la Comunidad de Madrid a la opinión pública, en el pico de la sexta ola de la pandemia, y cuando los centros de salud estaban colapsados y desbordados por la crecida exponencial de contagios”, aseguran desde este sindicato.

Para Paloma López, secretaria general de CC OO de Madrid, la admisión a trámite de esta demanda es una buena noticia. “Es una oportunidad para corregir esas declaraciones que no debieron producirse en ningún caso y bajo ninguna circunstancia. Los profesionales y las profesionales del Sistema Madrileño de Salud (SERMAS) son los que nos han cuidado y los que nos cuidan de forma permanente a pesar de los recortes, los despidos, las privatizaciones, etc., y no se merecen nada más que el reconocimiento por la labor y por el trabajo que realizan de forma permanente”, sentencia López.

Desde este sindicato consideran estas declaraciones “carentes de toda verdad” y aportan algunos datos para contextualizar la situación de colapso que se dio en los centros sanitarios. De un lado, el gobierno regional decidió cerrar los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en marzo de 2020 y así permanecen. Por otro lado, y “debido a la falta de personal” se cerraron de manera puntual consultorios locales y se activaron los planes de contingencia en algunos ambulatorios que permitieron funcionar al centro solo con un médico, personal administrativo, TCAE y enfermeras. 

“De una plantilla total de 14.788 profesionales de todas las categorías estaban de baja médica por coronavirus 465 profesionales sin sustituir; eso sin contar con las numerosas bajas laborales por contingencias comunes tales como ansiedad, depresión... de las que el SERMAS no aporta datos a los sindicatos”

“De una plantilla total de 14.788 profesionales de todas las categorías, a fecha de 3 enero, la fecha más próxima a las declaraciones, estaban de baja médica por coronavirus 465 profesionales sin sustituir; eso sin contar con las numerosas bajas laborales por contingencias comunes tales como ansiedad, depresión... de las que el SERMAS no aporta datos a los sindicatos. Además, hay trabajadores y trabajadoras que, sin estar en situación de incapacidad temporal, son considerados de alto riesgo o altamente sensible y tienen dispensa para no acudir presencialmente a su puesto de trabajo”, explican desde CC OO.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.