El Gobierno amarra los votos de Ciudadanos y PNV para la prórroga del estado de alarma hasta el 24 de mayo

Al apoyo casi decisivo de Ciudadanos al Gobierno de Sánchez para la votación de una prórroga del estado de alarma anunciado la noche del 5 de mayo se suma el del PNV revelado pocas horas antes de la votación. Las presidencias de las comunidades de Madrid y Catalunya, las zonas más afectadas, se muestran en contra de la prolongación.

Salida 2 de mayo 1
David F. Sabadell Un hombre aprovecha su salida para sentarse en un banco.
Actualizado a las 8:53 del 6 de mayo
5 may 2020 21:50

Descartado el voto de ERC, tres partidos eran decisivos en las últimas horas antes del pleno que mañana, 6 de mayo, debe refrendar una nueva prórroga del estado de alarma, que termina oficialmente el próximo lunes 11. A las 21:05 del 5 de mayo, el Gobierno consiguió el apoyo de Ciudadanos, partido con el que la coalición de Gobierno abre una línea de diálogo y al que se pretende informar cada semana sobre la crisis sanitaria del coronavirus. Se sumó, a primera hora de la mañana del día 6, el anuncio del PNV de que finalmente votará sí a la ampliación del estado de alarma.

La intención del PSOE desde el comienzo de la jornada era contar con los votos afirmativos de PP, PNV y Ciudadanos, aunque los apoyos de estas últimas dos formaciones, diez votos de Ciudadanos y siete del PNV serán necesarias para mantener la desescalada en los términos que ha diseñado el Gobierno.

En el caso de Ciudadanos, la negociación parte de la base del suave distanciamiento que el partido de Inés Arrimadas está ejerciendo respecto a sus socios de la derecha en distintas comunidades autónomas. El Gobierno se ha comprometido a mantener el diálogo sobre las medidas de protección social para que se extiendan “más allá del estado de alarma”.

En el PNV, las palabras respecto a la votación han sido canutas hasta última hora. Aunque se mantienen las diferencias con respecto al Gobierno de Sánchez. Iñigo Urkullu, el lehendakari, ha mostrado su rechazo a la división provincial de las fases de desescalada, pero fuentes del partido reconocen que negocian sobre la base de varias enmiendas que pueden reconducir la situación de desencuentro que el partido jeltzale mantiene con el Gobierno de coalición. El mantra del PNV es que no se trata de una cuestión de autonomía sino de competencias, y defiende que la sanidad vasca ha funcionado 30 años bajo la consejería vasca y ha respondido bien en esta crisis sanitaria. Finalmente, el partido vasco anunció el sí a través de su cuenta de Twitter: “Tras haber recibido la confirmación oficial de Moncloa de que el Gobierno central acepta la propuesta de resolución que presentamos en el día de ayer, el Grupo Vasco votará hoy a favor del la prórroga del decreto de alarma, por lo que esta prosperará”, explicaron por esta vía.

Los mensajes de Salvador Illa en la rueda de prensa del pasado 5 de mayo apelando a la “cogobernanza” ya mostraron el acercamiento con el PNV, después de que el 4 de mayo el ministro de Transportes, José Luis Ábalos pintase un panorama de “caos” si no se aceptaba el plan íntegro del Gobierno para la prórroga de la alarma.

Nuevo escenario

El apoyo refrendado hasta el momento dibuja un nuevo escenario para la legislatura en la que el concierto con ERC no sería imprescindible en votaciones clave, como la de los presupuestos generales del Estado. Grupos como EH Bildu y el BNG han anunciado que se abstendrán; las Candidaturas d’Unitat Popular permanecen en el ‘no’ al estado de alarma.

Si bien la abstención del Partido Popular ya no será determinante con esos apoyos, en las últimas horas se han intensificado los mensajes para corresponsabilizar al partido de Pablo Casado en la toma de una decisión que debe refrendar el mando único de cuatro ministerios para gestionar la crisis, algo que es efectivo desde el pasado 13 de marzo.

El PP ha dado, a lo largo del día de hoy, 5 de mayo, pocas pistas del sentido de la votación. Parece descartado el voto positivo aunque cabe la abstención. Los barones populares, muy especialmente Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso han destacado por su rechazo frontal a la prórroga, lo que empuja a Casado hacia el no. Núñez Feijóo ha basado su negativa en el establecimiento de la provincia, y no de las áreas de salud, como referencia para la desescalada, un rechazo que comparten la práctica totalidad de las nacionalidades históricas. Además, Feijóo duda de los criterios de reparto del fondo de 16.000 millones para las autonomías liberado por el Gobierno.

El apoyo refrendado a las nueve de la noche de hoy dibujar un nuevo escenario para la legislatura en la que el concierto con ERC no sería imprescindible en votaciones clave

La presidenta de la Comunidad de Madrid, la región con más fallecidos y casos de contagio de España, ha abogado más claramente por el fin del estado de alarma para la reanudación de la actividad previa a las medidas de confinamiento. Isabel Díaz Ayuso ha despachado la pregunta de si la vuelta a la “normalidad” que precipitaría el fin del estado de alarma puede derivar en más contagios con la afirmación de que “todos los días hay atropellos y no por eso prohíbes los coches”. La presidenta ha insistido en la necesidad de que abran inmediatamente comercios y bares y pide asimismo que el curso escolar se reanude —15 días— antes de darlo por cerrado.

erc votará no

La presión en redes sociales se ha lanzado principalmente por Esquerra Republicana de Catalunya quien, a través de Gabriel Rufián, no ha dejado hasta ahora ningún resquicio de duda sobre el voto negativo de los republicanos. Rufián señaló ayer en su cuenta de Twitter que “nada cae si el estado de alarma cae” y también ha mostrado su rechazo a la división provincial en las fases de la escalada propuesta por el Gobierno.

Sánchez tampoco contará con los votos en el Congreso de Junts Per Catalunya. El president de la Generalitat, Quim Torra, ya anunció el pasado domingo que rechazaba la prórroga del estado de alarma y pidió que Catalunya “saliese” del plan de desescalada avanzado por el Gobierno.

Pero si en el caso del País Vasco, la situación sanitaria avala la negativa a mantener el distanciamiento social que ha desarrollado el estado de alarma, los datos en Catalunya señalan el riesgo de una vuelta a la “normalidad” sin medidas de confinamiento, en especial en el área de Barcelona. Con 50 fallecidos y 424 nuevos casos en las últimas 24 horas, Catalunya se ha convertido en el principal foco de la crisis sanitaria.


Por parte de Unidas Podemos, a lo largo de la jornada el argumento ha sido que si mañana no se aprobara en el Congreso de los Diputados la prórroga del estado de alarma, quedaría en desuso el motivo para la vigencia de los ERTE, la causa mayor, aunque desde Trabajo han asegurado que, en tal caso, se “valorarán todas las opciones”. También un importante número de las ayudas sociales ─el llamado “escudo social”─ quedarían inmediatamente anuladas desde el día 11, lo que afectará a 3,5 millones de personas según Enrique Santiago, secretario general del PCE, uno de los partidos representados en Unidas Podemos.

Las consecuencias del fin del estado de alarma habrían implicado que el Gobierno y las comunidades autónomas podrían diseñar un nuevo marco reglamentario para limitar los viajes entre provincias y cada comunidad establecer las medidas de confinamiento que estimasen oportunas. Aunque el Gobierno descartó, a través de Ábalos, la posibilidad de decretar otro estado de alarma “diferente” al actual, sin los apoyos necesarios podía haber explorado esa vía. En ese caso, los primeros 15 días se aplicaría sin necesidad de ser refrendado por el Congreso. Otra opción, inexplorada —y por ello susceptible de acarrear controversia jurídica—, es aplicar una interpretación de la Ley de Seguridad Nacional, como ha pedido el PP. 

Coronavirus
Catalunya, Castilla La Mancha y la Comunidad de Madrid aún superan los 25 fallecidos diarios por covid-19

La tendencia descendente se mantiene, aunque las cifras repuntan tras el fin de semana. A las nueve de la noche del 5 de mayo se contabilizaban 720 nuevas hospitalizaciones y 185 fallecidos.



Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...