Coronavirus
El fin de la mascarilla en interiores se hace esperar hasta el 19 de abril

El Gobierno, tomando en consideración el informe de los técnicos de la Ponencia de Alertas, retrasa la retirada del cubrebocas en interiores hasta después de Semana Santa.
Carolina Darias Ministra de Sanidad
Carolina Darias Ministra de Sanidad. Foto Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa
6 abr 2022 13:37

“Hoy queda un día menos para levantar la mascarilla en interiores”, expresaba el miércoles pasado el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez. Todo parecía indicar que durante la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de esta semana la ministra, Carolina Darias, pactaría hoy el fin de las mascarillas en interiores con el resto de Comunidades Autónomas. Hasta que, durante este martes, los técnicos de la Ponencia de Alertas, emitían un informe en el que recomendaban retrasar esta medida.

Así, y según adelantan varias medios, Darias ha informado a los representantes autonómicos de que el fin de las mascarillas se retrasará hasta el próximo consejo de ministros del 19 de abril, una vez acabadas las fiestas de Semana Santa. Y lo harán a través de un Real Decreto que se aprobará en ese consejo ministerial y que entrará en vigor al día siguiente, una vez publicado en el BOE.

Darias ha valorado tras la reunión, en un canutazo ante los medios que “estamos en una situación favorable” para ir acabando con las restricciones.  Y ha asegurado que han decidido retrasar un poco más el fin de las mascarillas en interiores siguiendo los consejos de los técnicos. “Para nosotros ha sido muy importante la gradualidad y el asesoramiento de las personas expertas”, ha declarado Darias a la salida de la reunión.

La mascarilla seguiría siendo obligatoria entre los trabajadores y visitantes de los centros asistenciales y personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos, trabajadores y visitantes en centros socio sanitarios y en los medios de transporte

Este lunes el diario El Mundo adelantaba la propuesta de la Ponencia de Alertas, que incluye excepciones al fin de las mascarillas. Así, y según esta propuesta, la mascarilla seguirá siendo obligatoria entre los trabajadores y visitantes de los centros asistenciales y personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos, trabajadores y visitantes en centros socio sanitarios y en los medios de transporte.

Entre las comunidades esta decisión genera cierta discrepancias. Mientras la Comunidad de Madrid lleva mucho tiempo pidiendo el fin de los cubrebocas en interiores, Andalucía habla de esperar unos meses hasta que pasen la Semana Santa y la Feria de abril. También desde Extremadura o Navarra piden esperar al fin del aumento de interacciones que se realizarán durante estas fiestas.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.