Coronavirus
La Fiscalía denuncia a miembros del PSOE de Extremadura por vacunarse irregularmente

En enero de este año, Irene de Miguel (Unidas por Extremadura) presentó una denuncia contra cargos del PSOE extremeño por vacunarse irregularmente. Cuatro meses después, la Fiscalía denuncia posibles delitos de prevaricación y falsedad documental.
Vacunacion - 1
Vacunación contra la COVID-19.


@francisrc93
10 may 2021 12:09

La Fiscalía ha denunciado en los juzgados competentes a varios miembros del PSOE de Extremadura por haberse saltado, presuntamente, las listas oficiales de vacunación. Dos alcaldes (Amalio Robledo, de Valverde del Fresno, y María Trivió, de Higuera de la Serena), dos concejales (Ramón Jiménez, de Olivenza, y Soraya Cobos, edil socialista en Plasencia y directora del centro sociosanitario de la ciudad) y la directora del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (Monserrat Rincón, que dimitió en enero de este año por este motivo), se podrían enfrentar a un posible delito de prevaricación y/o falsedad documental por haber cometido, según el informe de Fiscalía, una “evidente vulneración del protocolo de vacunación”.

Irene de Miguel, líder de Podemos Extremadura y portavoz de Unidas por Extremadura, en declaraciones a este medio, ha asegurado que “la Fiscalía nos da la razón: dice que hay que investigar a los cargos públicos que se vacunaron fraudulentamente saltándose la cola de las vacunas. Pero va más allá aún, y dice que no sólo esas personas tienen responsabilidad y pueden haber cometido un delito, sino también las personas que incluyeron a estos cargos públicos en la lista para ser vacunados antes de que les tocaran, de que les correspondiera su turno”.

La diputada de Unidas por Extremadura, quien fuera criticada duramente por Guillermo Fernández Vara (“es indecente, desde su posición privilegiada de 3.000 euros al mes, hablar de gente que no cobra un duro”, llegó a decir en sede parlamentaria) al denunciar a principios de año esta situación irregular, declara que “saltarse la cola de las vacunas en medio de una pandemia mundial, era poner en riesgo la vida de la gente más vulnerable, de las personas que están trabajando en primera línea contra el virus”. Defiende su denuncia de entonces porque “nos parecía corrupción y nos parecía de la peor, por eso presentamos ante la Fiscalía esa denuncia”.

Opinión
Vergüenza extremeña con V de vacuna
Los privilegios de la élite política extremeña pasan por considerar imprescindibles a los altos cargos mientras nuestros mayores aguardan una vacunación que no llega.

Hoy, con la Fiscalía denunciando lo que Unidas por Extremadura alertó en enero de este año, la diputada reconoce estar “bastante satisfecha con que la Fiscalía diga que hay que investigar. La corrupción no puede quedar impune, venga de donde venga. Nos parece irresponsable por parte del PSOE la actitud que tuvieron de mirar hacia otro lado, no querer investigar, y consideramos que en otras comunidades el PSOE sí asumió que había que depurar responsabilidades. Esperamos que si hay firmemente una sentencia, el PSOE asuma responsabilidades políticas por estar mirando hacia otro lado cuando la corrupción la tenían en casa”.

Se espera que en las próximas horas el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, haga declaraciones acerca de la denuncia de la Fiscalía. La última vez que se pronunció sobre esta corrupción no admitió haber cambiado el protocolo de vacunación y negó que ningún cargo de la Junta de Extremadura se vacunara fraudulentamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#89677
11/5/2021 10:53

Vaya vergüenza, a qué espera el PSOE para depurar responsabilidades?

4
6
#89630
10/5/2021 18:07

PSOE en estado puro. Bravo por Podemos, a seguir denunciando las corruptelas

5
5
#89732
11/5/2021 14:49

bimba el bino

4
2
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.