Opinión
Vergüenza extremeña con V de vacuna

Los privilegios de la élite política extremeña pasan por considerar imprescindibles a los altos cargos mientras nuestros mayores aguardan una vacunación que no llega.


28 ene 2021 12:00

Me avergüenzo de ser extremeño y de estar gobernado por una élite política que, en los peores momentos del naufragio, corre la primera a ponerse los pocos chalecos salvavidas que hay, por delante de mayores, enfermos y niños, mientras le grita al pasaje que no deje de achicar agua y que no pierda la esperanza, que pronto les llegará el rescate.

El anuncio del gobierno extremeño, presidido por el PSOE, de cambiar el protocolo de vacunación contra el COVID para igualar a los altos cargos con el resto del personal sanitario, viene a certificar, una vez más, el derecho de pernada de la clase política, la calaña que se gasta el político o política de turno cuando le dan un cargo y tiene el poder del ordeno y mando sobre el conjunto de la ciudadanía. No sería de extrañar que la medida, propia de caraduras, se debiera al hecho de que todos esos altos cargos andan ya vacunados y de algún modo hay que tapar la tropelía, antes de que salte la liebre.

No cabe excusa para semejante abuso de poder. Con medidas como ésta, el Gobierno de Extremadura (cuyos apellidos se inician con la V de virus) viene a decir que los altos cargos son más valiosos, más imprescindibles, más necesarios que cualquier persona mayor que aún no se haya vacunado, todo aquel o aquella mayor de 65 años que desde hace un año aguarda con prudencia aislado en su casa, sin apenas contacto exterior, relacionándose con su entorno familiar más cercano en la distancia, sin que le reconforte el abrazo de un hijo o de una hija, el beso de los nietos, siempre con la cercanía asustada de los seres queridos cuyo rostro ve tras una máscara, desdibujándose sus facciones en un olvido que, poco a poco, con los años, va ocupando el terreno de la memoria envejecida.

El anuncio del gobierno extremeño, presidido por el PSOE, de cambiar el protocolo de vacunación contra el COVID para igualar a los altos cargos con el resto del personal sanitario, viene a certificar, una vez más, el derecho de pernada de la clase política

Hace años, allá por el 2011, se hizo un amago de revolución en las plazas para acabar con toda esta mierda de políticos corruptos y chupasangres que, a simple vista, perdían el culo por un palco de honor en el estadio de fútbol, repartían entradas a sus amigotes, se jartaban en mariscadas o se iban de putas, mientras en la sombra llenaban las alforjas de billetes que escondían en paraísos fiscales, enchufaban a familia y media o repartían privilegios entre lacayos y lameculos. Todo aquello quedó en nada: el señorito político (sea del color que sea) sigue teniendo reservada su plaza de estacionamiento en la vía pública y es el puto amo del cotarro. Los que lo hacen porque lo son, y los que lo ven y no lo pueden hacer porque aún no tienen el poder, y porque lo consienten.

En un cuento de Italo Calvino, La decapitación de los jefes, amago de una novela en la que el autor “quisiera proponer un nuevo modelo de sociedad, es decir, un sistema político basado en la matanza ritual de toda la clase dirigente a intervalos de tiempos regulares”, el narrador llega a la capital de esa sociedad en vísperas de la inminente ejecución de quienes han gobernado el país durante un determinado período de tiempo. Quienes se prestan a ser elegidos para el Gobierno saben que, con el final del mismo, también llegará la extinción de sus vidas. “Cuando está maduro el fruto se recoge, el jefe se decapita. ¿Dejarías pudrir el fruto en el árbol?”, exclama uno de los personajes, mientras carpinteros y otros operarios levantan el patíbulo donde los jefes habrán de ofrecer, resignados y de forma televisada, su última función. De este modo, sólo los mejores, los más honrados y preclaros ciudadanos, dispuestos a poner su vida al servicio de los demás, acceden a presentar sus candidaturas al gobierno de sus convecinos, en la convicción de que, lo hagan bien o lo hagan mal, recibirán como único premio el aplauso colectivo de millones de espectadores al ver caer sus cabezas decapitadas en el cesto a pies del verdugo.

Ya va siendo hora de que, entre tanto silencio de la ciudadanía, se oiga el martilleo que de inicio a la construcción de un merecido cadalso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#81301
28/1/2021 18:28

Pues sí, ya es hora de que la ciudadanía nos levantemos en Extremadura contra este gobierno corrupto del PSOE

2
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.