Coronavirus
Pantallas protectoras autogestionadas contra el coronavirus

El Auzolab de Auzoenea, en el Casco Viejo de Iruñea, fabrica pantallas protectoras para proteger al personal sanitario y a otros sectores esenciales expuestos al coronavirus. Una iniciativa solidaria vecinal en tiempos de escasez de este producto y de cierta desorganización a la hora de producirlo.


Pantalla Protectora Pamplona
La comunidad maker de Pamplona se organiza para aportar pantallas protectoras al personal sanitario de Navarra. Ione Arzoz
8 abr 2020 19:41

En el taller de Auzolab, situado en una sala del centro comunitario Auzoenea, y siguiendo las prevenciones sanitarias, solo se pueden reunir un máximo de dos o tres personas al mismo tiempo. Antes de entrar, los participantes deben tomarse la temperatura, que no puede superar los 37.4º. Además, tienen que utilizar guantes y pantallas protectoras en todo momento. En el taller participan media docena de vecinos y vecinas que, aprovechando sus ratos libres, elaboran pantallas impresas en 3D.

Este proyecto se ha puesto en marcha gracias a la iniciativa del grupo #AyudaMakersNavarra, en el que ha participado el colectivo Auzolab de Auzoenea, y a petición del Colegio de Enfermería de Navarra, muy necesitado de este tipo de material. Para ponerlo en marcha se ha utilizado parte de los 25.000 euros recogidos en un crowdfunding.

Las pantallas protectoras, siguiendo un modelo de código abierto testado por el Colegio de Enfermería, están fabricadas a partir de filamentos de plástico y láminas de acetato que consiguen los propios miembros del taller en diferentes comercios y pequeñas industrias. En sus primeros 10 días, este taller ya ha fabricado aproximadamente 600 pantallas. Además, el taller de Auzolab también ha colaborado en la confección de un prototipo de delantal artesanal para enfermería.La confección de las pantallas protectoras se realiza con tres impresoras 3D, ubicadas en domicilios particulares, y con la cortadora láser de Auzoenea, en cuyo local después se montan las diferentes partes de la visera y la pantalla. Finalmente, una vez terminadas, la Policía Municipal de Iruñea las ha recogido y distribuido, en una primera fase, entre el personal de enfermería, los comercios del barrio, las cocinas esenciales y algunos servicios sociales. En la actualidad, una vez cubiertas las necesidades de tipo sanitario, el Auzolab se va a centrar en otros sectores también expuestos al coronavirus.

Coronavirus
La comunidad maker responde al covid19
Comunidades de usuarios de impresoras 3D se organizan para garantizar suministros médicos a los sistemas sanitarios de todo el mundo.

Esta iniciativa ha formado parte del colectivo altruista estatal Coronavirus Makers que en Euskal Herria se ha organizado a través de la red social Telegram. En Navarra, alrededor de 700 personas se sumaron a esta red. Hace unos días, tras haber producido 20.000 pantallas, Coronavirus Makers anunció que dejaban de fabricarlas una vez cubiertas las necesidades sanitarias más urgentes.

Pese a que María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, ha declarado que cuentan con suficiente “stock de material sanitario” y ha anunciado un plan empresarial para impulsar la producción propia, desde el taller de Auzolab se quejan de la falta de iniciativa y organización institucional a la hora de fabricar estas pantallas protectoras porque “han reaccionado tarde y tendría que ser la industria local la que se encargara de adaptar su producción para fabricar este material de protección y no dejarlo solo en manos de pequeñas iniciativas solidarias como la nuestra”. En ese sentido, recuerdan que “nuestro taller fabrica 60 pantallas al día, mientras en la planta de Volkswagen, con toda la tecnología que tienen, solo 120”. Y se preguntan si “¿no sería mejor que fabricaran respiradores?”. Por otra parte, desde el taller del Auzolab critican, frente a la generosidad de algunos proveedores de materiales, la picaresca de otros que suben abusivamente los precios y que “deberían ser denunciados”.

De momento, la iniciativa del Auzolab del Casco Viejo de Iruñea elabora 60 pantallas protectoras al día para salvar vidas, todo un ejemplo de autoorganización y autogestión vecinal en un barrio muy activo y que también ha generado redes de apoyo mutuo para ayudar a los colectivos más vulnerables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.