Coronavirus
Pantallas protectoras autogestionadas contra el coronavirus

El Auzolab de Auzoenea, en el Casco Viejo de Iruñea, fabrica pantallas protectoras para proteger al personal sanitario y a otros sectores esenciales expuestos al coronavirus. Una iniciativa solidaria vecinal en tiempos de escasez de este producto y de cierta desorganización a la hora de producirlo.


Pantalla Protectora Pamplona
La comunidad maker de Pamplona se organiza para aportar pantallas protectoras al personal sanitario de Navarra. Ione Arzoz
8 abr 2020 19:41

En el taller de Auzolab, situado en una sala del centro comunitario Auzoenea, y siguiendo las prevenciones sanitarias, solo se pueden reunir un máximo de dos o tres personas al mismo tiempo. Antes de entrar, los participantes deben tomarse la temperatura, que no puede superar los 37.4º. Además, tienen que utilizar guantes y pantallas protectoras en todo momento. En el taller participan media docena de vecinos y vecinas que, aprovechando sus ratos libres, elaboran pantallas impresas en 3D.

Este proyecto se ha puesto en marcha gracias a la iniciativa del grupo #AyudaMakersNavarra, en el que ha participado el colectivo Auzolab de Auzoenea, y a petición del Colegio de Enfermería de Navarra, muy necesitado de este tipo de material. Para ponerlo en marcha se ha utilizado parte de los 25.000 euros recogidos en un crowdfunding.

Las pantallas protectoras, siguiendo un modelo de código abierto testado por el Colegio de Enfermería, están fabricadas a partir de filamentos de plástico y láminas de acetato que consiguen los propios miembros del taller en diferentes comercios y pequeñas industrias. En sus primeros 10 días, este taller ya ha fabricado aproximadamente 600 pantallas. Además, el taller de Auzolab también ha colaborado en la confección de un prototipo de delantal artesanal para enfermería.La confección de las pantallas protectoras se realiza con tres impresoras 3D, ubicadas en domicilios particulares, y con la cortadora láser de Auzoenea, en cuyo local después se montan las diferentes partes de la visera y la pantalla. Finalmente, una vez terminadas, la Policía Municipal de Iruñea las ha recogido y distribuido, en una primera fase, entre el personal de enfermería, los comercios del barrio, las cocinas esenciales y algunos servicios sociales. En la actualidad, una vez cubiertas las necesidades de tipo sanitario, el Auzolab se va a centrar en otros sectores también expuestos al coronavirus.

Coronavirus
La comunidad maker responde al covid19
Comunidades de usuarios de impresoras 3D se organizan para garantizar suministros médicos a los sistemas sanitarios de todo el mundo.

Esta iniciativa ha formado parte del colectivo altruista estatal Coronavirus Makers que en Euskal Herria se ha organizado a través de la red social Telegram. En Navarra, alrededor de 700 personas se sumaron a esta red. Hace unos días, tras haber producido 20.000 pantallas, Coronavirus Makers anunció que dejaban de fabricarlas una vez cubiertas las necesidades sanitarias más urgentes.

Pese a que María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, ha declarado que cuentan con suficiente “stock de material sanitario” y ha anunciado un plan empresarial para impulsar la producción propia, desde el taller de Auzolab se quejan de la falta de iniciativa y organización institucional a la hora de fabricar estas pantallas protectoras porque “han reaccionado tarde y tendría que ser la industria local la que se encargara de adaptar su producción para fabricar este material de protección y no dejarlo solo en manos de pequeñas iniciativas solidarias como la nuestra”. En ese sentido, recuerdan que “nuestro taller fabrica 60 pantallas al día, mientras en la planta de Volkswagen, con toda la tecnología que tienen, solo 120”. Y se preguntan si “¿no sería mejor que fabricaran respiradores?”. Por otra parte, desde el taller del Auzolab critican, frente a la generosidad de algunos proveedores de materiales, la picaresca de otros que suben abusivamente los precios y que “deberían ser denunciados”.

De momento, la iniciativa del Auzolab del Casco Viejo de Iruñea elabora 60 pantallas protectoras al día para salvar vidas, todo un ejemplo de autoorganización y autogestión vecinal en un barrio muy activo y que también ha generado redes de apoyo mutuo para ayudar a los colectivos más vulnerables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.