Coronavirus
Pantallas protectoras autogestionadas contra el coronavirus

El Auzolab de Auzoenea, en el Casco Viejo de Iruñea, fabrica pantallas protectoras para proteger al personal sanitario y a otros sectores esenciales expuestos al coronavirus. Una iniciativa solidaria vecinal en tiempos de escasez de este producto y de cierta desorganización a la hora de producirlo.


Pantalla Protectora Pamplona
La comunidad maker de Pamplona se organiza para aportar pantallas protectoras al personal sanitario de Navarra. Ione Arzoz
8 abr 2020 19:41

En el taller de Auzolab, situado en una sala del centro comunitario Auzoenea, y siguiendo las prevenciones sanitarias, solo se pueden reunir un máximo de dos o tres personas al mismo tiempo. Antes de entrar, los participantes deben tomarse la temperatura, que no puede superar los 37.4º. Además, tienen que utilizar guantes y pantallas protectoras en todo momento. En el taller participan media docena de vecinos y vecinas que, aprovechando sus ratos libres, elaboran pantallas impresas en 3D.

Este proyecto se ha puesto en marcha gracias a la iniciativa del grupo #AyudaMakersNavarra, en el que ha participado el colectivo Auzolab de Auzoenea, y a petición del Colegio de Enfermería de Navarra, muy necesitado de este tipo de material. Para ponerlo en marcha se ha utilizado parte de los 25.000 euros recogidos en un crowdfunding.

Las pantallas protectoras, siguiendo un modelo de código abierto testado por el Colegio de Enfermería, están fabricadas a partir de filamentos de plástico y láminas de acetato que consiguen los propios miembros del taller en diferentes comercios y pequeñas industrias. En sus primeros 10 días, este taller ya ha fabricado aproximadamente 600 pantallas. Además, el taller de Auzolab también ha colaborado en la confección de un prototipo de delantal artesanal para enfermería.La confección de las pantallas protectoras se realiza con tres impresoras 3D, ubicadas en domicilios particulares, y con la cortadora láser de Auzoenea, en cuyo local después se montan las diferentes partes de la visera y la pantalla. Finalmente, una vez terminadas, la Policía Municipal de Iruñea las ha recogido y distribuido, en una primera fase, entre el personal de enfermería, los comercios del barrio, las cocinas esenciales y algunos servicios sociales. En la actualidad, una vez cubiertas las necesidades de tipo sanitario, el Auzolab se va a centrar en otros sectores también expuestos al coronavirus.

Coronavirus
La comunidad maker responde al covid19
Comunidades de usuarios de impresoras 3D se organizan para garantizar suministros médicos a los sistemas sanitarios de todo el mundo.

Esta iniciativa ha formado parte del colectivo altruista estatal Coronavirus Makers que en Euskal Herria se ha organizado a través de la red social Telegram. En Navarra, alrededor de 700 personas se sumaron a esta red. Hace unos días, tras haber producido 20.000 pantallas, Coronavirus Makers anunció que dejaban de fabricarlas una vez cubiertas las necesidades sanitarias más urgentes.

Pese a que María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, ha declarado que cuentan con suficiente “stock de material sanitario” y ha anunciado un plan empresarial para impulsar la producción propia, desde el taller de Auzolab se quejan de la falta de iniciativa y organización institucional a la hora de fabricar estas pantallas protectoras porque “han reaccionado tarde y tendría que ser la industria local la que se encargara de adaptar su producción para fabricar este material de protección y no dejarlo solo en manos de pequeñas iniciativas solidarias como la nuestra”. En ese sentido, recuerdan que “nuestro taller fabrica 60 pantallas al día, mientras en la planta de Volkswagen, con toda la tecnología que tienen, solo 120”. Y se preguntan si “¿no sería mejor que fabricaran respiradores?”. Por otra parte, desde el taller del Auzolab critican, frente a la generosidad de algunos proveedores de materiales, la picaresca de otros que suben abusivamente los precios y que “deberían ser denunciados”.

De momento, la iniciativa del Auzolab del Casco Viejo de Iruñea elabora 60 pantallas protectoras al día para salvar vidas, todo un ejemplo de autoorganización y autogestión vecinal en un barrio muy activo y que también ha generado redes de apoyo mutuo para ayudar a los colectivos más vulnerables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?