Coronavirus
Pfizer, BioNTech y Moderna: pocos impuestos e incremento de hasta un 69% en beneficios

Según la Alianza People's Vaccine, las farmacéuticas que fabrican las vacunas de ARN mensajero contra el covid-19 pagan entre un 7 y un 15% de impuesto de sociedades a nivel global, mientras mantienen el monopolio en la producción y duplican precios para ampliar beneficios.
Vacuna Coronavirus
Foto: Generalitat de Catalunya

Modena, BioNTech y Pfizer estas dos últimas de la mano— tienen el monopolio en la fabricación de las vacunas de ARN mensajero contra el covid-19. Mientras los países pertenecientes a la Organización Mundial del Comercio (OMC) no llegan a un acuerdo para establecer una exención en las patentes que permita una transferencia de tecnología y posibilite la fabricación de estos medicamentos en las zonas deficitarias, sus beneficios suman y siguen, no así el pago de sus impuestos, según denuncia People’s Vaccine Alliance, una coalición de más de 75 organizaciones que exigen una vacunación universal.

Según esta alianza, durante el primer semestre de este año, entre las tres corporaciones han obtenido 26.000 millones de dólares de beneficios, de los que dos tercios son beneficios netos para Moderna y BioNTech. “Moderna ha facturado más de 6.000 millones de dólares en ingresos hasta ahora, de los que 4,3 mil millones de dólares serían beneficios netos, es decir un margen del 69% por la comercialización de las vacunas”, aseguran.

El desarrollo de estas vacunas ha sido posible gracias a más de 100 millones de dólares de fondos públicos de Estados Unidos o Alemania.

Al mismo tiempo, y siempre según esta plataforma de organizaciones, el impuesto de sociedad que pagan en cómputo global son exiguos y van del 7% que pagó Moderna al 15% que abonó Pfizer. Porcentajes inferiores a los exigidos en países como Estados Unidos, donde el impuesto es del 21%, o España, donde se sitúa en un 25%. Sin embargo, recuerdan desde esta alianza, el desarrollo de estas vacunas ha sido posible gracias a más de 100 millones de dólares de fondos públicos de Estados Unidos o Alemania.

Las prácticas de ingeniería fiscal podrían entrar en juego en este escenario de muchas ganancias y pocos impuestos. Así, tal y como publicó El Salto, en base a una investigación realizada por la organización Centre for Research on Multinational Corporations (SOMO), el fabricante de vacunas Moderna ha utilizado técnicas de elusión fiscal para trasladar sus beneficios a Suiza y al estado estadounidense de Delaware, conocido por sus laxas medidas fiscales para empresas.

Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón, organización que forma parte de People’s Vaccine Alliance, asegura que la estrategia de estas empresas para tributar menos aún no está muy clara pero, se intuye que pasa por una combinación de métodos. “Por un lado, consiguen pagar menos consiguiendo arrastrar pérdidas en años anteriores y deducirlas en los años que tienen resultados muy buenos. Lo que hacen también es registrar parte de esos beneficios en paraísos fiscales o en territorios que les permiten una contribución muy baja. Y además aplican también deducciones que pueden conseguir, por ejemplo, por innovación”.

Precios elevados y presión por la tercera dosis

Además, las tres farmacéuticas están aplicando precios muy por encima del valor de coste, lo que les permite márgenes muy elevados, tal y como se refleja en el estudio The Great Vaccine Robbery. Del otro lado, y mientras hay países como Tanzania, Nigeria o Etiopía donde apenas se alcanza el 1% de población vacunada, estas empresas presionan a los países de occidente para que adquieran más vacunas con precios más altos para una hipotéticamente necesaria tercera dosis generalizada, que aún no ha sido avalada ni por las agencias de regulación europeas y norteamericanas, ni por la OMS. Este organismo propuso una moratoria para no ampliar la pauta entre los países del norte hasta que el 10% de la población esté vacunada.

“Lo que estamos viendo es que tienen una capacidad para ejercer de lobby muy fuerte, tanto para vender más vacunas a países ricos como para imponer condiciones muy duras y muy estrictas para países en desarrollo”

“Lo que estamos viendo —asegura Susana Ruiz— es que tienen una capacidad para ejercer de lobby muy fuerte, tanto para vender más vacunas a países ricos como para imponer condiciones muy duras y muy estrictas para países en desarrollo. Están privando a muchos países de una vacuna que es fundamental para ellos”.

Coronavirus
Pandemia y desigualdad Tercera dosis de la vacuna contra el covid: intereses comerciales e inequidad
Expertos destacan la falta de estudios que avalen una tercera dosis, mientras las farmacéuticas presionan a los países de ingresos altos para aumentar la pauta entre la población y algunos países de ingresos bajos no alcanzan al 1% de la población vacunada.

A este lado de la frontera, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que anunciaba a finales de julio que había suscrito un contrato con Pfizer por 1.800 millones de euros y con Moderna, por 480, en pos de la tercera dosis, ha matizado su postura y la tercera dosis será solo para personas inmunodeprimidas por trasplante o en tratamiento oncológico.

“El modelo de negocio de estas grandes farmacéuticas es una mina de oro para sus grandes inversores, así como para los responsables de estas grandes corporaciones, pero devastador para la salud pública mundial”.

Ruiz asegura que “el modelo de negocio de estas grandes farmacéuticas es una mina de oro para sus grandes inversores, así como para los responsables de estas grandes corporaciones, pero devastador para la salud pública mundial” y hace énfasis en que “estamos hablando de unas empresas que están comercializando productos que son una de las garantías para recuperar la salud del planeta entero. Son productos para los que el funcionamiento de estas estructuras debieran ser más exigentes. Deberíamos de plantear fórmulas para que no recurran a fondos públicos sin contribuir a las arcas públicas. Es necesario para alimentar esa rueda de innovación”.

Vacunas
Los beneficios de las vacunas de Moderna acaban en paraísos fiscales
Unos contratos filtrados y una investigación desvelan cómo la farmacéutica utiliza Suiza y Delaware para eludir el pago de impuestos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Justicia
Transparencia Un fallo judicial aporta más intriga a la reelección de Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea
El TJUE determina que la alta instancia comunitaria no veló por los derechos ciudadanos a la transparencia al ocultar demasiada información sobre los contratos con las farmacéuticas para obtener vacunas contra el covid-19.
Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Karloff
19/9/2021 9:49

Propongo un interesante ejercicio a quien tenga tiempo y ganas:

Tómense los datos OFICIALES de nivel de vacunación y de muertes por país y compárense. Si alguien encuentra alguna correlación entre ambos, que me lo diga.
Y no vale con tomar un solo país, ya que el sistema es tan caótico que es necesario examinar unos cuantos para que empiecen a despertarse las dudas más razonables.
Con esto quiero decir que habrá algún país que con un alto nivel de vacunación habrá alcanzado un bajo nivel de mortandad, para tranquilidad de los que defienden la eficacia de las vacunas.
Pero también hay países en los que con un alto nivel de vacunación la mortalidad se ha disparado (Israel es el más paradigmático), para regocijo de los que afiran que las vacunas son un veneno.
Y otros (¡muchos!) donde el nivel de vacunación es muy bajo pero la curva de mortalidad muestra la misma pauta descendente (o incluso mejor) que en los de alta vacuación.
En fin, me parece lamentable que no se haga un estudio más profundo de estos datos estadísticos, porque a simple vista parecen mostrar que no hay ningua correlación fuerte entre el grado de vacunacióon y el descenso de la mortandad.

0
0
Humanista
16/9/2021 20:29

Me lo esperaba...lo de gato encerrado, más cerca...

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.