Coronavirus
Los refugios de animales en España, al borde del colapso

Mientras que en otros países los refugios están batiendo récords, durante el estado de alarma en España no se permiten nuevas adopciones o acogidas de animales. A esto se suma que se ha limitado la cantidad de personal y de voluntarios que pueden desplazarse a las protectoras para atender a sus refugiados. Sin embargo, perros y gatos continúan siendo abandonados y las asociaciones demandan una gestión urgente de un problema que va en aumento.
Protectora de animales

Hace unos días, Ismael, vecino de Madrid, refugió en su casa a un gato que unas amigas suyas habían encontrado moribundo en la calle. En las fotos que me envió se le ve un ojo muy pocho, no saben si lo perderá. Tiene la mitad de la cara pelada y roja, con tiña, y está flacucho. La veterinaria aventuró que probablemente unos gatos callejeros le habrían dado una paliza. De momento está a salvo.

Al mismo tiempo, se da una circunstancia contradictoria: se sigue pudiendo comprar y vender animales considerados “de compañía”. Giovanna asegura que “la venta de animales de cualquier tipo sí está claramente permitida”, y lamenta que en estos días “hay gran movimiento de venta de animales en Internet, pues las tiendas físicas deben recurrir ahora mismo a este canal para dar salida a los individuos que tenían 'en stock' en sus núcleos zoológicos”.

A la vez, estos perros, gatos, conejos, pájaros y peces destinados a la venta padecen todo tipo de problemas debido a la reducción del horario o del poco personal. FAADA denuncia que estos problemas se verán agravados en el futuro, cuando al dejar de ser cachorros, se vea dificultada su compra. Por estos motivos, desde esta asociación piden que “cesen la cría y la entrada de nuevos individuos al país hasta que no se haya ofrecido una salida para todos los demás animales”.

Maltrato animal
El horror detrás del comercio con animales “de compañía”

Las organizaciones defensoras de los animales lanzan un mensaje para estas fiestas: “No compres, adopta. Hay muchos animales abandonados que buscan un hogar”.

Mientras tanto, en otros países del mundo los refugios se han ido vaciando a medida que las adopciones alcanzaban máximos históricos. Si bien estos aumentos planteaban preocupaciones sobre las vidas de los animales, por el riesgo de ser abandonados una vez que el aislamiento termine, Eva Fornieles, Coordinadora del Área de Animales Domésticos, explica que “no creemos que puedan ser tantos los casos, y en todo caso, si esos animales fueron adquiridos mediante adopción o compra, tuvieron que cumplir con la normativa de identificación mediante microchip, con lo cual rápidamente se podría localizar a los responsables y ser denunciados tanto vía penal como administrativamente”.

Quizá por eso, otros países sí han autorizado las adopciones. Entre ellos, Inglaterra, que ha adoptado medidas como que sea un transportista quien traslade al animal, priorizar los adoptantes locales, instaurar protocolos de seguridad, no dar en adopción si un miembro de la vivienda presentan síntomas o han dado positivo y solo realizar la adopción si el adoptante cumple con los criterios del centro.

Ante esta problemática, FAADA demanda que se autorice urgentemente la adopción de los animales abandonados que se encuentran en centros de acogida, estableciendo medidas como las adoptadas en Inglaterra. Y al mismo tiempo, piden que dejen de criarse animales clasificados como “animales de compañía“ destinados a la venta y se prohíba su entrada desde otros países.

Mientras tanto, en casa de Ismael, el gato Luci ha comenzado a coger confianza. ”Para mí este animal no es una mascota. No lo cuido para que me ofrezca compañía. Lo he refugiado en casa para que no muera agonizando en la calle, porque está acostumbrado a estar en un hogar. Estos animales no deberían comprarse ni venderse. Y mucho menos cuando hay miles desamparados sufriendo ahí fuera".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
#61196
20/5/2020 20:51

Si no cuidamos de los animales y del medioambiente, no merecemos estar aquí.
Tenemos adoptados a tres gatos, son mi familia, no nuestras mascotas.
No somos sus amos, ni sus dueños, somos sus cuidadores, cpañeros, protectores y familia.

1
0
#59519
6/5/2020 10:50

Y luego quieres adoptar un perro y te cobran 200€ una vergüenza q cobren x apocion

3
12
#59556
6/5/2020 17:52

Ese dinero a destinado para poder seguir refugiando animales y darles el alimento que necesita cada uno, además de vacunas y gastos veterinarios, mantener el recinto y en las condiciones necesarias para su bienestar, además, la personas que dedican su tiempo a esto por lo general es gratis. Nunca he adoptado perro pero si gato y no me cobraron nada por ello

3
0
#59543
6/5/2020 15:26

pero así les puedes dar dinero para las vacunas que no son gratis y el chip, eso vale dinero y no pueden pagarlo todo las protectoras porque también tienen que alimentar a los demás perros y no solo al que te llevas, en verdad veo razonable pagar por adopción. Tampoco es una cantidad grande, porque seguro que luego va la gente y se gasta el doble en una play o un móvil. Y ahí no te quejas.

2
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.