Coronavirus
Sanitarios denuncian que la Comunidad de Madrid manipula una encuesta sobre el uso de EPI

El Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) ha enviado una carta al consejero de Sanidad denunciando que en la encuesta que acompaña al estudio de seroprevalencia se pregunta si hubo o no “uso adecuado de EPI”,  cuando lo que debiera preguntarse es “si se dispuso o no de este equipo de protección”.



“Hasta el día que me di de baja, el 28 de marzo, no teníamos equipo adecuado, hemos tenido batas de plástico”. María —nombre ficticio—, auxiliar de enfermería del Hospital Virgen de la Torre, es contundente en sus respuestas. Tras ser baja por contagiarse de covid-19 y, una vez reincorporada al trabajo, recientemente pasó un estudio de seroprevalencia que se está realizando en los centros sanitarios de Madrid.

En el resultado de dicho estudio que le entregaron en mano ponía que había realizado un “uso adecuado” de su EPI. “A mí no me preguntaron nada, solo si había tenido contacto reciente con algún paciente infectado. Pregunté que por qué ponía eso y me dijeron que no le diera importancia, que saltaba automáticamente”. Lo cierto es que, según María, sus compañeras ya se habían quejado por la encuesta “y ya ni lo preguntaban”.

En dicho cuestionario, al que ha tenido acceso El Salto, aparece un polémico apartado. En “nivel de exposición” se ofrecen dos alternativas para los sanitarios que han mantenido contacto estrecho con casos posibles de covid-19: “con uso adecuado de EPI” o “sin uso adecuado EPI”. “La pregunta debería ser si se dispuso o no de EPI, sin embargo, lo que se pregunta es si se uso bien o no. Es una encuesta manifiestamente manipulada. Busca un fin predeterminado. ¿Cómo es posible que se pregunte por el uso adecuado de EPI cuando realmente lo que ha pasado es que no siempre ha habido? El hacer un uso adecuado de algo supone tenerlo”, se queja Ángel Navarro, portavoz del SAS. 

“Están buscando que todo el mundo conteste de manera sistemática que ha usado el EPI para luego poder hacer informes y estadísticas o bien si responden que no han hecho un uso adecuado de EPI la culpa la tiene el propio profesional, no la administración que ha sido quienes lo tenían que facilitar”, sentencia. 

Desde el SAS han enviado un escrito al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, para que rectifiquen la encuesta, que ha generado bastante revuelo en este hospital. Aún no han obtenido respuesta. “Yo respondí que a veces sí he usado el EPI adecuadamente y a veces no, porque no siempre ha habido el adecuado. Y me dijeron que es que no existían otras opciones. Tras dos emails, y tras insistir, he conseguido que modifiquen mi informe. Pero no es una solución para el resto”, se queja otra trabajadora de este mismo hospital, que también trabaja en el Infanta Leonor, quien ha conseguido que los resultados de su estudio se modifiquen para especificar realmente su respuesta. 

“Las respuestas están sesgadas y te responsabilizan a ti como profesional”, dice una trabajadora.

“Con esas dos respuestas se están salvando ellos los muebles. Una es que bien lo hemos hecho y otra que mal lo has hecho tú. Las respuestas están totalmente sesgadas. Te responsabilizan a ti como profesional. No sé si es sin querer o ha sido una redacción intencionada”, añade esta trabajadora.

El pasado 24 de abril el consejero de Sanidad anunciaba en la Asamblea de Madrid el inicio de estos estudios de seroprevalencia, que incluyen pruebas rápidas y técnicas de ELISA manuales para detectar anticuerpos, que se realizarán a más de 110.000 trabajadores y trabajadoras “de todos los ámbitos” para conocer la incidencia del coronavirus en las plantillas sanitarias. Escudero defendía ese día que se habían hecho “los mayores esfuerzos” para que el personal pudiere tener “materiales de protección”.

El pasado 25 de marzo, y en pleno pico de urgencias sanitarias, el Juzgado de lo Social número 31 de Madrid daba 24 horas a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para entregar a los sanitarios todo el material de protección necesario para luchar contra el coronavirus.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#59428
5/5/2020 11:34

Los del PP son expertos en ocultar y mentir, tas trantas generaciones aprendiéndolo les sale natural, casi sin querer. Pero quieren.

0
0
#59449
5/5/2020 13:20

pues con el gobierno actual les ha salido competencia

0
0
#59325
4/5/2020 9:46

Se ve ganas de criticar al gobierno pero como no os atrevéis vais a por el de Madrid que es de derechas...

1
4
#59332
4/5/2020 10:19

Se ve que tienes que tener carnet de epidemiologo/a

1
0
#59358
4/5/2020 14:52

Y tu de clasificación de genero porque consideras que he de ser hombre?

0
1
#59333
4/5/2020 10:20

Se ve que tienes que tener carnet de epidemiologo/a

1
0
#59369
4/5/2020 16:44

Noooo...de derechas nooo.
En Madrid tenemos un gobierno neofranquista. Se puede ser de derechas y decente a la vez, cosa que tú no eres.

2
0
#59379
4/5/2020 18:31

Jajaja como se nota que no viviste el Franquismo

0
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.