Coronavirus
Sanitarios que siguen reutilizando EPI: “Uso la misma mascarilla durante cinco turnos”

José, Susana y Jaime (nombres ficticios) son trabajadores sanitarios. Los tres se quejan de las insuficientes medidas que se están tomando en sus servicios —Emergencias de Aragón, Hospital Gómez Ulla y Hospital de la Cruz Roja, ambos en Madrid— para protegerles. Mientras, las cifras de contagios entre las plantillas en España siguen creciendo y ya superan los 66.700.

José —nombre ficticio— es técnico en el servicio de emergencias sanitarias de Aragón. Denuncia que en su puesto, por órdenes internas, llevan la misma mascarilla FFP2 durante 5 turnos de 8 horas. Susana —también nombre ficticio— trabaja en el hospital Gómez Ulla (Madrid). Asegura que algunos Equipos de Protección Individual (EPI) se reutilizan y su bata la desinfecta ella misma. Jaime, estudiante de enfermería que hace sus prácticas en el madrileño Hospital de la Cruz Roja, se acaba de contagiar por covid-19. Trabaja en la planta “limpia” pero ha habido un brote y asegura que solo llevan una mascarilla quirúrgica. Sus casos demuestran que, pese al acopio de estos materiales que han realizados las distintas administraciones, algunos trabajadores sanitarios permanecen desprotegidos aún a estas alturas de la pandemia.

Según los datos del ministerio de Sanidad, entre el inicio de la crisis sanitaria y el 14 de octubre, un total de 66.771 profesionales sanitarios se han contagiado por coronavirus y 63 han fallecido. Desde el 11 de mayo hasta el 14 de octubre, se han detectado 16.351 contagios, de los cuales 1.450 fueron notificados en los últimos siete días. Navarra (224), Castilla y León (195), Castilla- La Mancha (156), Andalucía (146), Aragón (125) y Madrid (91) lideran el ranking de los últimos tiempos.

“Dado que los hechos demuestran que los  contagios no paran, las medidas actuales son insuficientes y sería recomendable en muchos casos aumentarlas”

Si bien la situación en cuanto a la escasez de materiales dista mucho del panorama presente durante la primera ola, los positivos siguen escalando. “Dado que los hechos demuestran que los contagios no paran, las medidas actuales son insuficientes y sería recomendable en muchos casos aumentarlas”, declara a El Salto Guillén del Barrio, integrante del Movimiento Asambleario de los Trabajadores de Sanidad (MATS).

José, que pertenece a la Plataforma Independiente Técnicos Sanitarios C1, explica que el servicio de ambulancias de Aragón, gestionado por una UTE de Acciona con Ambunova, lleva con las mismas directrices —a las que ha tenido acceso El Salto— desde mayo. “Una mascarilla cada 5 turnos de 8 horas. Se humedecen a la mínima que hablas. Me parece vergonzoso que a estas alturas estemos así”, se queja. En mayo, Inspección de Trabajo sancionaba a Acciona por las condiciones de uso de las mascarillas del personal de transporte sanitario urgente, tras una denuncia de CGT Aragón. “Ha habido bastantes bajas entre el profesional”, denuncia Jose.

RECICLAJE Y TEMPORALIDAD

Desde el Hospital Gómez Ulla, gestionado por el ministerio de Defensa, algunos trabajadores denuncian el reciclaje de materiales como batas y trajes. “La última moda es que hay un spray que te dan ellos y tú misma te la desinfectas. Hay material comunitario que usamos varias cuando subimos a la planta covid”, avisa Susana, que ejerce como técnico de auxiliar de enfermería (TCAE). Según los trabajadores esto sucede con material traído desde IFEMA. “Los trabajadores afortunados han tenido que hacer uso de las batas durante más de un mes y solo han sido desinfectadas por fuera. Los no afortunados, es decir, el personal correturnos, tiene que usar una de esas batas de IFEMA que en el turno anterior ha usado otro compañero”, aseguran.

Sanidad pública
Trabajadores denuncian 80 despidos en el hospital Gómez Ulla
Personal no sanitario, que ha concatenado contratos de tres meses como refuerzo para el covid-19, se ha visto en la calle en plena segunda ola.


Información que corrobora Alex de Marcos, celador del centro. “Esto está íntimamente relacionado con la precariedad que hay —en un hospital con alrededor de 750 trabajadores eventuales—. La gente que va a las plantas covid tienen contratos de tres meses. Los trabajadores para poder mantener su trabajo ponen en riesgo su salud”, denuncia De Marcos.

“Los EPI no son materiales reutilizables, son de un solo uso. No hay un sistema homologado para reutilizar este material, como sí lo hay para la esterilización de material quirúrgico como las pinzas”

Desde la secretaria de salud laboral de la sección sindical del hospital confirman a El Salto que el personal está usando equipos del IFEMA y que se reutilizan, “pero son de buena calidad, son adecuados”, alegan. “Aún así, hemos pedido a dirección el protocolo de desinfección. La gente se queja de que le dan una bata que ha llevado otra compañera. Por otro lado, habría que reforzar la formación porque hay mucha rotación”, aseguran.

SIN MÉTODOS HOMOLOGADOS DE DESINFECCIÓN

“Los EPI no son materiales reutilizables, son de un solo uso. Una vez utilizados han de ir a la basura pues es material contaminado. No hay un sistema homologado para reutilizar este material, como sí lo hay para la esterilización de material quirúrgico como las pinzas”. Guillén del Barrio, del MATS, es claro al respecto. “Una cosa es que sea resistente y otra cosa es que te lo puedas poner varias veces”, añade. Directrices que corrobaran protocolos de salud laboral de algunos hospitales. “Y las mascarillas, según el fabricante, tienen un tiempo límite de 4 horas las quirúrgicas y de 8 horas las FFP2”, añade Del Barrio.

Sanidad
Huelga estatal de médicos a partir del próximo 27 de octubre
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) convoca un paro indefinido que tendrá lugar los últimos martes de cada mes por la “militarización” del sector con el Real Decreto 29/2020.


En el Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela de Madrid (conocido coloquialmente como Hospital de la Cruz Roja) Jaime, enfermero en prácticas, se ha contagiado. Asegura que trabajaba en planta sin covid-19 y que durante su jornada laboral llevaba mascarillas quirúrgicas.

“Estar en una planta no covid no quita para no estar expuesto al virus. En el hospital hay mucho movimiento. Y ha ocurrido que varios pacientes de mi planta han dado positivo. Yo también he dado positivo. Estamos trabajando con mascarillas quirúrgicas como medida de protección, además de guantes y de gel hidroalcohólico”, afirma. “Esto no es suficiente. Si estás realizando una técnica de riesgo, como puede ser aspirar secreciones a una persona dependiente, el paciente no lleva mascarilla y tú solo llevas una quirúrgica lo que no te protege a ti”.

“Todo esto demuestra que no hemos aprendido nada. La primera ola fue una catástrofe natural y esta está siendo de origen humano”

“Generalmente, lo que se está usando es una mascarilla quirúrgica donde no hay pacientes covid-19”, confirma Del Barrio. “Por muchos circuitos paralelos que se establezcan, ha habido varios positivos. En el Hospital de la Paz hay 11 personas de baja por coronavirus porque han tenido pacientes que han dado positivo. En La Paz no ingresa un paciente a planta hasta que no hay una prueba negativa y nos estamos encontrando positivos sorpresa. Dado que los hechos demuestran que al final hay infecciones, las medidas actuales son insuficientes y sería recomendable aumentarlas.” Para este representante del MATS la conclusión no es muy halagüeña. “Todo esto demuestra que no hemos aprendido nada. La primera ola fue una catástrofe natural y esta está siendo de origen humano”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
#72429
22/10/2020 16:31

rastreadores gñe mascarillas gñe vamos a morir todos gñe... qué exagerados por favor, ésto va de pedir dinero y "más medios", eso sí, creo que al final la jugada les va a salir mal, porque la sanidad privada va a salir reforzada

0
3
#72539
24/10/2020 10:24

Esto no va de pedir o no dinero esto va de proteger a l@s personas que están ahí cuando se les necesita para que puedan llevar a cabo un buen trabajo seguro y sin correr riesgos. Si caemos da igual que seamos de sanidad pública o privada somos personas que nos preocupamos de salvar vidas sin importarnos el sexo, el aspecto físico, la religión, el estatus social ...

2
0
#72407
22/10/2020 8:12

Como podemos culpar de esto también a Diaz Ayuso aunque sea a nivel estatal...lo de culpar a los gobiernos anteriores esta muy visto, seguro que hay alguna forma de no comprometer al gobierno de coalición

0
2
#73512
4/11/2020 13:37

Sabes leer? Hay personal sanitario en primera línea k está cayendo a causa de tantas horas de uso de los EPI y vas a soltar la burrada monumental en vez de tanto salir a aplaudir apoyarnos en nuestras reviendicaciones al igual que nosotros cuando hay que apoyar a otros colectivos si hace falta se está pero lo más vergonzoso que la sociedad se ríe en nuestra cara porque para todos hay ambulancias hospitales residencias y de todo pues señores ciudadanos no somos ningún taxi no somos ni una guardería si puede andar no se está desangrando o no es riesgo vital se ahorrarán el tiempo de espera de la ambulancia llegaran antes al hospital y solo tendrán que esperar que les toque .... les pueden llevar sus amigos y familiares en el coche a no es verdad esos sólo están para estar de fiesta y terraceo saltándose distancias de seguridad sin usar mascarillas con la excusa de que están tomando algo pues miren ustedes si se pusieran la p*** mascarilla mientras no se estén metiendo nada en la boca no estaríamos cómo estamos a día de hoy mucho se culpa a los gobiernos de las medidas que toman que para ello tienen que gastar dinero que podrían usar para protegernos al personal sanitario de borregos como los que acabo de mencionar anteriormente gracias ciudadanos por considerarnos una mierda y cada día intentar evadirse con distintas excusas " por cierto que se les quede grabado la saturación que les ha dado por mirarse tanto con los pulsioximetros últimamente cuando la llevan puesta para usarlo de excusa tengo que decirles a mi pesar que eso es un bulo como una catedral yo la llevo puesta todo el p*** día para trabajar y para todo y el único momento que me la quito es para dormir e ingerir alimentos y sigo respirando igual de bien y aquí estoy no me he muerto"

1
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.