Coronavirus
Sanitarios que siguen reutilizando EPI: “Uso la misma mascarilla durante cinco turnos”

José, Susana y Jaime (nombres ficticios) son trabajadores sanitarios. Los tres se quejan de las insuficientes medidas que se están tomando en sus servicios —Emergencias de Aragón, Hospital Gómez Ulla y Hospital de la Cruz Roja, ambos en Madrid— para protegerles. Mientras, las cifras de contagios entre las plantillas en España siguen creciendo y ya superan los 66.700.

José —nombre ficticio— es técnico en el servicio de emergencias sanitarias de Aragón. Denuncia que en su puesto, por órdenes internas, llevan la misma mascarilla FFP2 durante 5 turnos de 8 horas. Susana —también nombre ficticio— trabaja en el hospital Gómez Ulla (Madrid). Asegura que algunos Equipos de Protección Individual (EPI) se reutilizan y su bata la desinfecta ella misma. Jaime, estudiante de enfermería que hace sus prácticas en el madrileño Hospital de la Cruz Roja, se acaba de contagiar por covid-19. Trabaja en la planta “limpia” pero ha habido un brote y asegura que solo llevan una mascarilla quirúrgica. Sus casos demuestran que, pese al acopio de estos materiales que han realizados las distintas administraciones, algunos trabajadores sanitarios permanecen desprotegidos aún a estas alturas de la pandemia.

Según los datos del ministerio de Sanidad, entre el inicio de la crisis sanitaria y el 14 de octubre, un total de 66.771 profesionales sanitarios se han contagiado por coronavirus y 63 han fallecido. Desde el 11 de mayo hasta el 14 de octubre, se han detectado 16.351 contagios, de los cuales 1.450 fueron notificados en los últimos siete días. Navarra (224), Castilla y León (195), Castilla- La Mancha (156), Andalucía (146), Aragón (125) y Madrid (91) lideran el ranking de los últimos tiempos.

“Dado que los hechos demuestran que los  contagios no paran, las medidas actuales son insuficientes y sería recomendable en muchos casos aumentarlas”

Si bien la situación en cuanto a la escasez de materiales dista mucho del panorama presente durante la primera ola, los positivos siguen escalando. “Dado que los hechos demuestran que los contagios no paran, las medidas actuales son insuficientes y sería recomendable en muchos casos aumentarlas”, declara a El Salto Guillén del Barrio, integrante del Movimiento Asambleario de los Trabajadores de Sanidad (MATS).

José, que pertenece a la Plataforma Independiente Técnicos Sanitarios C1, explica que el servicio de ambulancias de Aragón, gestionado por una UTE de Acciona con Ambunova, lleva con las mismas directrices —a las que ha tenido acceso El Salto— desde mayo. “Una mascarilla cada 5 turnos de 8 horas. Se humedecen a la mínima que hablas. Me parece vergonzoso que a estas alturas estemos así”, se queja. En mayo, Inspección de Trabajo sancionaba a Acciona por las condiciones de uso de las mascarillas del personal de transporte sanitario urgente, tras una denuncia de CGT Aragón. “Ha habido bastantes bajas entre el profesional”, denuncia Jose.

RECICLAJE Y TEMPORALIDAD

Desde el Hospital Gómez Ulla, gestionado por el ministerio de Defensa, algunos trabajadores denuncian el reciclaje de materiales como batas y trajes. “La última moda es que hay un spray que te dan ellos y tú misma te la desinfectas. Hay material comunitario que usamos varias cuando subimos a la planta covid”, avisa Susana, que ejerce como técnico de auxiliar de enfermería (TCAE). Según los trabajadores esto sucede con material traído desde IFEMA. “Los trabajadores afortunados han tenido que hacer uso de las batas durante más de un mes y solo han sido desinfectadas por fuera. Los no afortunados, es decir, el personal correturnos, tiene que usar una de esas batas de IFEMA que en el turno anterior ha usado otro compañero”, aseguran.

Sanidad pública
Trabajadores denuncian 80 despidos en el hospital Gómez Ulla
Personal no sanitario, que ha concatenado contratos de tres meses como refuerzo para el covid-19, se ha visto en la calle en plena segunda ola.


Información que corrobora Alex de Marcos, celador del centro. “Esto está íntimamente relacionado con la precariedad que hay —en un hospital con alrededor de 750 trabajadores eventuales—. La gente que va a las plantas covid tienen contratos de tres meses. Los trabajadores para poder mantener su trabajo ponen en riesgo su salud”, denuncia De Marcos.

“Los EPI no son materiales reutilizables, son de un solo uso. No hay un sistema homologado para reutilizar este material, como sí lo hay para la esterilización de material quirúrgico como las pinzas”

Desde la secretaria de salud laboral de la sección sindical del hospital confirman a El Salto que el personal está usando equipos del IFEMA y que se reutilizan, “pero son de buena calidad, son adecuados”, alegan. “Aún así, hemos pedido a dirección el protocolo de desinfección. La gente se queja de que le dan una bata que ha llevado otra compañera. Por otro lado, habría que reforzar la formación porque hay mucha rotación”, aseguran.

SIN MÉTODOS HOMOLOGADOS DE DESINFECCIÓN

“Los EPI no son materiales reutilizables, son de un solo uso. Una vez utilizados han de ir a la basura pues es material contaminado. No hay un sistema homologado para reutilizar este material, como sí lo hay para la esterilización de material quirúrgico como las pinzas”. Guillén del Barrio, del MATS, es claro al respecto. “Una cosa es que sea resistente y otra cosa es que te lo puedas poner varias veces”, añade. Directrices que corrobaran protocolos de salud laboral de algunos hospitales. “Y las mascarillas, según el fabricante, tienen un tiempo límite de 4 horas las quirúrgicas y de 8 horas las FFP2”, añade Del Barrio.

Sanidad
Huelga estatal de médicos a partir del próximo 27 de octubre
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) convoca un paro indefinido que tendrá lugar los últimos martes de cada mes por la “militarización” del sector con el Real Decreto 29/2020.


En el Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela de Madrid (conocido coloquialmente como Hospital de la Cruz Roja) Jaime, enfermero en prácticas, se ha contagiado. Asegura que trabajaba en planta sin covid-19 y que durante su jornada laboral llevaba mascarillas quirúrgicas.

“Estar en una planta no covid no quita para no estar expuesto al virus. En el hospital hay mucho movimiento. Y ha ocurrido que varios pacientes de mi planta han dado positivo. Yo también he dado positivo. Estamos trabajando con mascarillas quirúrgicas como medida de protección, además de guantes y de gel hidroalcohólico”, afirma. “Esto no es suficiente. Si estás realizando una técnica de riesgo, como puede ser aspirar secreciones a una persona dependiente, el paciente no lleva mascarilla y tú solo llevas una quirúrgica lo que no te protege a ti”.

“Todo esto demuestra que no hemos aprendido nada. La primera ola fue una catástrofe natural y esta está siendo de origen humano”

“Generalmente, lo que se está usando es una mascarilla quirúrgica donde no hay pacientes covid-19”, confirma Del Barrio. “Por muchos circuitos paralelos que se establezcan, ha habido varios positivos. En el Hospital de la Paz hay 11 personas de baja por coronavirus porque han tenido pacientes que han dado positivo. En La Paz no ingresa un paciente a planta hasta que no hay una prueba negativa y nos estamos encontrando positivos sorpresa. Dado que los hechos demuestran que al final hay infecciones, las medidas actuales son insuficientes y sería recomendable aumentarlas.” Para este representante del MATS la conclusión no es muy halagüeña. “Todo esto demuestra que no hemos aprendido nada. La primera ola fue una catástrofe natural y esta está siendo de origen humano”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#72429
22/10/2020 16:31

rastreadores gñe mascarillas gñe vamos a morir todos gñe... qué exagerados por favor, ésto va de pedir dinero y "más medios", eso sí, creo que al final la jugada les va a salir mal, porque la sanidad privada va a salir reforzada

0
3
#72539
24/10/2020 10:24

Esto no va de pedir o no dinero esto va de proteger a l@s personas que están ahí cuando se les necesita para que puedan llevar a cabo un buen trabajo seguro y sin correr riesgos. Si caemos da igual que seamos de sanidad pública o privada somos personas que nos preocupamos de salvar vidas sin importarnos el sexo, el aspecto físico, la religión, el estatus social ...

2
0
#72407
22/10/2020 8:12

Como podemos culpar de esto también a Diaz Ayuso aunque sea a nivel estatal...lo de culpar a los gobiernos anteriores esta muy visto, seguro que hay alguna forma de no comprometer al gobierno de coalición

0
2
#73512
4/11/2020 13:37

Sabes leer? Hay personal sanitario en primera línea k está cayendo a causa de tantas horas de uso de los EPI y vas a soltar la burrada monumental en vez de tanto salir a aplaudir apoyarnos en nuestras reviendicaciones al igual que nosotros cuando hay que apoyar a otros colectivos si hace falta se está pero lo más vergonzoso que la sociedad se ríe en nuestra cara porque para todos hay ambulancias hospitales residencias y de todo pues señores ciudadanos no somos ningún taxi no somos ni una guardería si puede andar no se está desangrando o no es riesgo vital se ahorrarán el tiempo de espera de la ambulancia llegaran antes al hospital y solo tendrán que esperar que les toque .... les pueden llevar sus amigos y familiares en el coche a no es verdad esos sólo están para estar de fiesta y terraceo saltándose distancias de seguridad sin usar mascarillas con la excusa de que están tomando algo pues miren ustedes si se pusieran la p*** mascarilla mientras no se estén metiendo nada en la boca no estaríamos cómo estamos a día de hoy mucho se culpa a los gobiernos de las medidas que toman que para ello tienen que gastar dinero que podrían usar para protegernos al personal sanitario de borregos como los que acabo de mencionar anteriormente gracias ciudadanos por considerarnos una mierda y cada día intentar evadirse con distintas excusas " por cierto que se les quede grabado la saturación que les ha dado por mirarse tanto con los pulsioximetros últimamente cuando la llevan puesta para usarlo de excusa tengo que decirles a mi pesar que eso es un bulo como una catedral yo la llevo puesta todo el p*** día para trabajar y para todo y el único momento que me la quito es para dormir e ingerir alimentos y sigo respirando igual de bien y aquí estoy no me he muerto"

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.