Coronavirus
Los sindicatos de inquilinos llaman a la huelga de alquileres a partir del 1 de abril

Los sindicatos de inquilinos denuncian que las medidas que baraja el Gobierno para enfrentar el impacto del virus dejan intactos los intereses del lobby inmobiliario y llevarán al endeudamiento de las familias más vulnerables. Llaman a la huelga de alquileres en todo el territorio a partir del 1 de abril.

Aplausos a la sanidad publica balcones
A partir del 1 de abril miles y miles de familias no podrán hacer frente al pago del alquiler. Byron Maher
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
30 mar 2020 10:34

El 1 de abril comenzará “una cascada de impago de alquileres masiva que va a desembocar en una nueva crisis de vivienda”. El diagnóstico de los sindicatos de inquilinos no es caprichoso ni aventurado, es fruto del trabajo diario con los afectados por los altos precios del alquiler y, desde hace unas semanas, también por la crisis del coronavirus.

Desde que estos sindicatos, junto con 200 colectivos sociales, lanzaron una campaña por la suspensión de los alquileres han recibido casi 10.000 correos de familias, pequeños comerciantes y autónomos en los que señalan que, con el inicio del nuevo mes, no podrían hacer frente al pago del alquiler. 

Coronavirus
200 colectivos llaman al impago masivo de alquileres si el Gobierno no toma medidas frente a la crisis social

Cientos de colectivos de todo el Estado español lanzan una batería de medidas para evitar que la crisis social y económica provocada por el coronavirus la terminen pagando, otra vez, “los de siempre”.

Las medidas que baraja el Gobierno para hacer frente a esta emergencia humanitaria —después de que se impusieran las tesis de la vicepresidencia económica frente a la vicepresidencia social y Unidas Podemos— resultan claramente insuficientes para los sindicatos de inquilinos de todo el Estado. Estas organizaciones acusan al ejecutivo de Sánchez de ignorar todas sus demandas.

A tan solo 24 horas del Consejo de Ministros del 31 de marzo, y a 48 horas del inicio de un nuevo mes, y por lo tanto, de una nueva renta que pagar, las organizaciones que defienden los derechos de los inquilinos acusan al Gobierno de ceder a las presiones del lobby inmobiliario y condena al endeudamiento a las familias más vulnerables. “Es más: todas las rentas inmobiliarias se siguen cobrando a precio de oro, como si la economía no se hubiera paralizado, y aboca a miles de personas a endeudarse para poder pagarlas”, dicen en un comunicado.

La propuesta del Gobierno, denuncian desde los sindicatos de inquilinos, supone endeudar a las familias más vulnerables y precarizar aún más su situación una vez terminada la crisis del coronavirus

Frente a la situación de millones de personas que han visto recortados sus ingresos, la propuesta del Gobierno consiste en avalar créditos sin intereses a quienes no puedan pagar el alquiler. Una propuesta, denuncian desde los sindicatos de inquilinos, que supondrá endeudar a estas familias y precarizar aún más su situación una vez terminada la crisis del coronavirus. 

Ante esta deriva del Ejecutivo, que ha seguido las directivas de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, los sindicatos de inquilinos llaman a la huelga de alquileres a partir del 1 de abril en todo el territorio.

“La única respuesta posible es convocar una huelga de alquileres de las familias, pequeños comerciantes y autónomos afectados por la crisis del coronavirus. Si no cobramos, no pagamos. Si la economía productiva se para, la economía rentista también”, proclaman.

“Irracional, insostenible e injusto”

La propuesta del Gobierno, cuenta Jaime Palomera, del Sindicatos de Inquilinos de Cataluya, supone que, a pesar de que los ingresos de la población “están cayendo en picado”, las rentas inmobiliarias no se toquen. “El Gobierno está planteando que los fondos buitre, los multipropietarios y los que cobran una renta del alquiler sigan recibiendo exactamente lo mismo. Es irracional, es insostenible y es injusto. Para conseguir eso que para ellos es prioritario, los inquilinos que no puedan pagar se endeuden a través de créditos avalados por el Estado”, dice a El Salto

Frente a las medidas que plantea el ejecutivo, los sindicatos de inquilinos defienden una suspensión del pago del alquiler para todas la personas afectadas por la crisis del coronavirus. 

“El Gobierno está planteando que los fondos buitre, los multipropietarios y los que cobran una renta del alquiler sigan recibiendo exactamente lo mismo. Es irracional, es insostenible y es injusto", dice Jaime Palomera

La idea de que la suspensión de pagos afectaría a cientos de miles de arrendadores que necesitan de los ingresos del alquiler para sobrevivir es “falaz”, dice Palomera. Se trata de una idea, continúa, “que está transmitiendo el lobby inmobiliario, que funciona como una correa de transmisión de los intereses de los fondos y de la banca”.

Desde los sindicatos advierten que no van a permitir que la crisis económica la vuelvan a pagar los sectores más vulnerables, como en la crisis iniciada en 2007, ni tampoco que los “los costes económicos de suspender el pago de los alquileres recaigan sobre el Estado ni sobre los arrendadores que necesiten el ingreso del alquiler para cubrir sus necesidades básicas debido a la suspensión”. Para los sindicatos de inquilinos son las entidades financieras y los grandes arrendadores también tienen que colaborar ante esta situación, y que los costes de la crisis no pueden recaer en exclusiva sobre las familias y sobre el Estado. 

En el caso de los pequeños propietarios que dependan de la renta de su inquilino para llegar a fin de mes, los sindicatos piden que se establezca “una renta básica del Estado”.

Frente a la situación de desamparo, estas organizaciones llaman a la solidaridad y el apoyo mútuo, la única forma de poder ganar una huelga, dicen. En este sentido, anuncian la creación de una caja de resistencia “para dotar a las personas que se sumen a la huelga de una mayor cobertura colectiva”. Al mismo tiempo, llaman a todas las personas que no están en riesgo de perder su casa a que apoyen a las personas en huelga y colaboren con la caja de resistencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#54253
30/3/2020 23:28

A la huelga!

4
0
#54138
30/3/2020 16:33

Vaya, vaya...

1
4
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Más noticias
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.