Corrupción
Correa, en el Congreso: “Todos los partidos se financian de la misma forma, es un secreto a voces”

El presunto cabecilla de la trama Gürtel ha comparecido en la comisión sobre financiación ilegal del Partido Popular. Correa ha defendido su labor como empresario en la intermediación para la obtención de licitaciones públicas y ha dicho que la comisión es "un paripé".

Francisco Correa.
Francisco Correa durante un juicio, en una foto de archivo.

Poca información y mucha bronca en la comparecencia que Francisco Correa ha hecho por vídeoconferencia esta mañana (6 de febrero) en la comisión de Investigación sobre la presunta financiación ilegal del Partido Popular. El empresario, acusado de seis delitos —empezando por cohecho activo y terminando por asociación ilícita— ha sido escueto en la mayoría de sus respuestas y se ha remitido a los procesos abiertos y sus declaraciones en sede judicial.

La conversación, especialmente tensa con el representante del PSOE en la comisión, ha cambiado de tono con las preguntas del diputado de EH Bildu, Oskar Matute, a quien Correa ha dicho que el caso Gürtel “se creó” en 2008 porque “la empresa participaba con el PP, si en lugar de estar con el PP fuese [con] una multinacional no hubiera pasado nada”.

Desde el cese en 2004 de las relaciones entre sus empresas y el PP, Correa ha asegurado que “es posible” que hubiese “continuidad” en la intermediación entre empresarios y políticos para conseguir licitaciones, una práctica que el empresario ha dicho hacer en solitario. Correa se ha referido a sí mismo como un lobby y que, ha defendido, hizo trabajos para otros partidos además del PP, algo sobre lo que no ha abundado.

“Ni Pablo Crespo ni Álvaro Pérez [conocido como 'El Bigotes'] deberían estar en prisión”, ha dicho a preguntas de Txema Guijarro, de Unidos Podemos, para justificar que su actividad hubiera sido ilegal si hubiese emitido facturas, algo que “no pudo hacerse”, ha dicho sin especificar qué o quién se lo impidió.

Correa ha defendido su trabajo con multinacionales, un sector en el que son habituales “los regalos” a clientes, aunque a la hora de poner nombres y apellidos a las licitaciones, el cabecilla de Gürtel se ha remitido a sus declaraciones. 

pocos nombres
El momento más significativo, que no tenso, de la comparecencia de Correa ha llegado cuando han salido algunos nombres relacionados con la investigación que mantiene al empresario en la cárcel y sobre el modus operandi de las “facilitaciones” para licitaciones. Un tipo de relación entre empresarios y políticos que Correa conoce bien:

Txema Guijarro (Unidos Podemos): Usted se ha quejado en multitud de ocasiones diciendo que la justicia no es igual para todos. (...) Quisiera preguntarle por otros implicados y que me gustaría que me dijera si creen que han participado en actos de cohecho comprando voluntades para condicionar adjudicaciones. Por ejemplo, empresarios del Ibex como Florentino Pérez.
Francisco Correa: No le puedo contestar a eso, lo siento.
Txema Guijarro: ¿Villar Mir?
Francisco Correa: (silencio)
Txema Guijarro: ¿El empresario Villar Mir, de OHL?
Francisco Correa: Disculpe, no le puedo contestar. (...)
Txema Guijarro: ¿Fernando Martín?
Francisco Correa: Siga, siga usted diciendo empresarios. (...)
Txema Guijarro: Le voy a preguntar ahora por algunos empresarios del PP, EN SU LABOR en españa y en latinoamérica, que ya han declarado que hacían una función similar a la suya, función de intermediario. ¿señor Francisco Álvarez Cascos?
Francisco Correa: No le puedo contestar.
Txema Guijarro: ¿María Dolores de Cospedal?
Francisco Correa: (silencio)
Txema Guijarro: ¿Alberto Ruiz Gallardón?
Francisco Correa: (silencio)
Txema Guijarro: ¿Eduardo Zaplana?
Francisco Correa: (silencio)
Txema Guijarro: ¿José María Aznar?
Francisco Correa: (silencio, se rasca la barba)
Txema Guijarro: No me contesta usted por ninguno de ellos.
Francisco Correa: No lo sé.

Correa ha recordado las revelaciones del exsecretario general de la Generalitat, Ricardo Costa sobre la financiación del PP con dinero negro. No obstante, el conocido como 'Don Vito' —Correa ha negado que ese apodo se usase antes de aparecer en los medios de comunicación— ha dejado una valoración sobre el sistema político: “Todos los partidos se financian de la misma forma, es un secreto a voces”. Una afirmación que ha sido protestada por Matute, Pedro Quevedo (responsable de la comisión parlamentaria) y por Toni Cantó, de Ciudadanos.

Tras la intervención de la representante del PP, que ha utilizado su tiempo para defender a su partido y ha rehusado interrogar a Correa, el empresario ha reiterado que la comisión es "un paripé" porque, se ha reafirmado, "queda claro ante toda España que todos los partidos políticos tienen un problema de financiación".

En otro momento de la comparecencia, Correa ha afirmado que era el PP el que decidía qué tipo de trámite que se daba a los pagos, si se hacía por un tipo de pago en A, tipo de pago en B, incluso tipo de pago en B. En esa respuesta, Correa ha asegurado que era el entonces secretario general el que daba el ok a los gastos de campaña. "¿Le consta que era el secretario general Mariano Rajoy quien aprobaba?", ha preguntado Unidos Podemos. "Pienso que sí", ha sido la respuesta.

El testimonio de Correa ha estado dirigido a justificar la actividad de sus empresas en relación al PP. El empresario nacido en Casablanca (Marruecos) ha reconocido que uno de sus errores fue no facturar por los trabajos de comisionista que realizó para empresarios y políticos, una práctica habitual de “grandes políticos y exministros” en Latinoamérica y Oriente Medio, ha dicho, que se hace “con facturas”, lo que lo hace legal, ha dicho Correa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.