Corrupción
Correa, en el Congreso: “Todos los partidos se financian de la misma forma, es un secreto a voces”

El presunto cabecilla de la trama Gürtel ha comparecido en la comisión sobre financiación ilegal del Partido Popular. Correa ha defendido su labor como empresario en la intermediación para la obtención de licitaciones públicas y ha dicho que la comisión es "un paripé".

Francisco Correa.
Francisco Correa durante un juicio, en una foto de archivo.

Poca información y mucha bronca en la comparecencia que Francisco Correa ha hecho por vídeoconferencia esta mañana (6 de febrero) en la comisión de Investigación sobre la presunta financiación ilegal del Partido Popular. El empresario, acusado de seis delitos —empezando por cohecho activo y terminando por asociación ilícita— ha sido escueto en la mayoría de sus respuestas y se ha remitido a los procesos abiertos y sus declaraciones en sede judicial.

La conversación, especialmente tensa con el representante del PSOE en la comisión, ha cambiado de tono con las preguntas del diputado de EH Bildu, Oskar Matute, a quien Correa ha dicho que el caso Gürtel “se creó” en 2008 porque “la empresa participaba con el PP, si en lugar de estar con el PP fuese [con] una multinacional no hubiera pasado nada”.

Desde el cese en 2004 de las relaciones entre sus empresas y el PP, Correa ha asegurado que “es posible” que hubiese “continuidad” en la intermediación entre empresarios y políticos para conseguir licitaciones, una práctica que el empresario ha dicho hacer en solitario. Correa se ha referido a sí mismo como un lobby y que, ha defendido, hizo trabajos para otros partidos además del PP, algo sobre lo que no ha abundado.

“Ni Pablo Crespo ni Álvaro Pérez [conocido como 'El Bigotes'] deberían estar en prisión”, ha dicho a preguntas de Txema Guijarro, de Unidos Podemos, para justificar que su actividad hubiera sido ilegal si hubiese emitido facturas, algo que “no pudo hacerse”, ha dicho sin especificar qué o quién se lo impidió.

Correa ha defendido su trabajo con multinacionales, un sector en el que son habituales “los regalos” a clientes, aunque a la hora de poner nombres y apellidos a las licitaciones, el cabecilla de Gürtel se ha remitido a sus declaraciones. 

pocos nombres
El momento más significativo, que no tenso, de la comparecencia de Correa ha llegado cuando han salido algunos nombres relacionados con la investigación que mantiene al empresario en la cárcel y sobre el modus operandi de las “facilitaciones” para licitaciones. Un tipo de relación entre empresarios y políticos que Correa conoce bien:

Txema Guijarro (Unidos Podemos): Usted se ha quejado en multitud de ocasiones diciendo que la justicia no es igual para todos. (...) Quisiera preguntarle por otros implicados y que me gustaría que me dijera si creen que han participado en actos de cohecho comprando voluntades para condicionar adjudicaciones. Por ejemplo, empresarios del Ibex como Florentino Pérez.
Francisco Correa: No le puedo contestar a eso, lo siento.
Txema Guijarro: ¿Villar Mir?
Francisco Correa: (silencio)
Txema Guijarro: ¿El empresario Villar Mir, de OHL?
Francisco Correa: Disculpe, no le puedo contestar. (...)
Txema Guijarro: ¿Fernando Martín?
Francisco Correa: Siga, siga usted diciendo empresarios. (...)
Txema Guijarro: Le voy a preguntar ahora por algunos empresarios del PP, EN SU LABOR en españa y en latinoamérica, que ya han declarado que hacían una función similar a la suya, función de intermediario. ¿señor Francisco Álvarez Cascos?
Francisco Correa: No le puedo contestar.
Txema Guijarro: ¿María Dolores de Cospedal?
Francisco Correa: (silencio)
Txema Guijarro: ¿Alberto Ruiz Gallardón?
Francisco Correa: (silencio)
Txema Guijarro: ¿Eduardo Zaplana?
Francisco Correa: (silencio)
Txema Guijarro: ¿José María Aznar?
Francisco Correa: (silencio, se rasca la barba)
Txema Guijarro: No me contesta usted por ninguno de ellos.
Francisco Correa: No lo sé.

Correa ha recordado las revelaciones del exsecretario general de la Generalitat, Ricardo Costa sobre la financiación del PP con dinero negro. No obstante, el conocido como 'Don Vito' —Correa ha negado que ese apodo se usase antes de aparecer en los medios de comunicación— ha dejado una valoración sobre el sistema político: “Todos los partidos se financian de la misma forma, es un secreto a voces”. Una afirmación que ha sido protestada por Matute, Pedro Quevedo (responsable de la comisión parlamentaria) y por Toni Cantó, de Ciudadanos.

Tras la intervención de la representante del PP, que ha utilizado su tiempo para defender a su partido y ha rehusado interrogar a Correa, el empresario ha reiterado que la comisión es "un paripé" porque, se ha reafirmado, "queda claro ante toda España que todos los partidos políticos tienen un problema de financiación".

En otro momento de la comparecencia, Correa ha afirmado que era el PP el que decidía qué tipo de trámite que se daba a los pagos, si se hacía por un tipo de pago en A, tipo de pago en B, incluso tipo de pago en B. En esa respuesta, Correa ha asegurado que era el entonces secretario general el que daba el ok a los gastos de campaña. "¿Le consta que era el secretario general Mariano Rajoy quien aprobaba?", ha preguntado Unidos Podemos. "Pienso que sí", ha sido la respuesta.

El testimonio de Correa ha estado dirigido a justificar la actividad de sus empresas en relación al PP. El empresario nacido en Casablanca (Marruecos) ha reconocido que uno de sus errores fue no facturar por los trabajos de comisionista que realizó para empresarios y políticos, una práctica habitual de “grandes políticos y exministros” en Latinoamérica y Oriente Medio, ha dicho, que se hace “con facturas”, lo que lo hace legal, ha dicho Correa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Más noticias
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.