Criptomonedas
Europa pondrá coto al uso de criptomonedas de manera anónima

Acuerdan una batería de medidas para evitar el blanqueo de dinero y su uso anónimo por parte de delincuentes.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

30 jun 2022 09:12

Esta noche los negociadores del Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión han llegado a un acuerdo sobre el Reglamento de Transferencia de Fondos respecto a las normas contra el blanqueo de capitales para las criptomonedas. En dicho acuerdo, se fijan las bases para una reglamentación que obligará a que todas las transferencias de criptoactivos estén vinculadas a un beneficiario y a un originador identificables, lo que supondrá un gran avance para luchar contra la evasión de capitales, el lavado de dinero o el uso de estas criptomonedas para operaciones ilícitas. 

Los exchanges deberán tener información y datos personales de todas las transferencias, sin importar su tamaño, y proporcionar dicha información si las autoridades se la solicitan

Bajo las normas de dicho acuerdo, todos los portales o empresas de intercambio (exchanges) deben tener información y los datos personales sobre todas las transferencias, sin importar su tamaño, y proporcionar dicha información si las autoridades se la solicitan. Las carteras no alojadas (unhosted wallets), aquellas que no funcionan utilizando uno de estos exchanges, también tendrán la misma responsabilidad cuando hagan una transferencia superior a 1.000 euros usando uno de esos exchanges. De este modo, la UE pretende atajar el anonimato que brinda este tipo de monederos opacos.

Las nuevas normas facilitarán que se investiguen determinadas transferencias vinculadas a actividades delictivas e identificar a la persona real que está detrás de esas transacciones. “Esta normativa reforzará la lucha contra el blanqueo de capitales, reducirá el fraude y mejorará la seguridad en general de las criptotransacciones”, ha señalado Ernest Urtasun, eurodiputado de En Comú Podem, vicepresidente del grupo de los Verdes/ALE y ponente del Parlamento Europeo sobre el Reglamento de Transferencia de Fondos, que también ha apuntado que este nuevo reglamento “también ayudará a aplicar las sanciones financieras específicas de la UE a los oligarcas rusos impidiéndoles eludir las sanciones a través de los criptoactivos”.


En cuanto a las unhosted wallets, Urtasun ha señalado que este nuevo enfoque es mucho más ambicioso para controlar su uso y a quiénes se encuentran detrás de ellas. “Los prestadores de servicios de criptoactivos tendrán que verificar las transferencias hacia o desde sus clientes cuando los transfieran a las unhosted wallets propiedad del mismo cliente”, explica Urtasun, que también señala que gracias a esta nueva normativa los exchanges también tendrán que evaluar el riesgo de las otras entidades con las que están interactuando, “lo que proporcionará una mayor diligencia debida para las entidades no registradas o las que tienen su sede fuera de la UE”, afirma.

Las negociaciones no acaban con este acuerdo y continuarán con la otra gran regulación que lleva meses encima de las mesas de Bruselas, el Reglamento para el Mercado de criptoactivos (MiCA). Hasta ahora, el mercado de las criptomonedas no estaba regulado en su mayor parte en Europa. Estos dos reglamentos, señalan desde el Parlamento Europeo, “tratarán de crear un espacio más seguro proporcionando una mayor protección a los inversores, evitando el blanqueo de dinero y evaluando el impacto medioambiental de los criptoactivos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
Argentina
Argentina Las demandas contra Milei por el criptogate se extienden por EEUU, China y España
El presidente argentino intenta desviar la atención de un escándalo de dimensiones internacionales que lo tiene como protagonista.
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.