Crisis económica
Unidas Podemos propone un impuesto extraordinario a los grandes supermercados

Desde la formación morada han anunciado un nuevo paquete de medidas económicas que propondrán al PSOE.
12 dic 2022 13:38

En una rueda de prensa esta misma mañana, el portavoz de Unidas Podemos ha anunciado el nuevo paquete de medidas anticrisis que propondrán a sus socios de gobierno para prorrogar el escudo anticrisis durante el próximo año.

Justo un día después de que Pedro Sánchez anunciara que está estudiando medidas para reducir los precios de la cesta de la compra, desde UP han lanzado una nueva batería de cuatro propuestas que pretenden ayudar a las familias que más están sufriendo con las consecuencias de la inflación y que “aquellos que se benefician de manera ilegítima, aporten más”, según ha dicho Fernández.

Impuesto a los supermercados

Para poner en contexto la necesidad de nuevas medidas que vayan dirigidas a paliar las consecuencias, Fernández ha señalado como algunos alimentos básicos han aumentado sus precios en un año superando en algunos casos el 50%. Por otro lado, ha indicado que Mercadona, una de las cadenas que más ha subido los precios según un informe realizado por la OCU, ha anunciado que prevé ganar 700 millones de euros en el próximo año.

“Estamos comprobando que en muchos casos estos costes estos incrementos no están relacionados con los costes, sino que se van de manera ilegítima a las grandes cadenas comercializadoras”, ha lamentado el portavoz de Podemos.

El impuesto específico para estas cadenas de supermercados tendría un tipo especial del 33% sobre los beneficios extraordinarios

Es por ello que desde Unidas Podemos proponen un impuesto extraordinario a las grandes distribuidoras. El impuesto específico para estas cadenas de supermercados tendría un tipo especial del 33% sobre los beneficios extraordinarios. Además de recaudar, desde UP creen que el impuesto puede que tenga una “un efecto disuasorio para que estas cadenas no aumenten tanto los precios” y que se complementará con las ayudas en forma de cheque que también han anunciado hoy.

8 millones de familias

La otra propuesta estrella anunciada hoy por Fernández ha sido la creación de un nuevo cheque que de entre 250 y 500 euros, según la situación y renta de cada receptor de la ayuda. Con este nuevo cheque pretenden llegar a más de 8 millones de hogares.

La cuantía recibida se podrá gastar en lo que quiera cada familia, pero Fernández ha remarcado que su objetivo es que “ayude a aflojar el peso de la cesta de la compra sobre las familias”.

Congelar hipotecas y alquileres

Esta medida, que ya se aplicó durante la pandemia, con “muy buenos resultados” como ha dicho el portavoz del partido morado. Pero desde el partido temen que al desaparecer la medida, los alquileres vuelvan a dispararse tal y como ha explicado que ya está ocurriendo. Por lo que UP propone que la medida se prolongue durante todo 2023.

Desde Unidas Podemos proponen la congelación de las cuotas de los préstamos hipotecados variables

Además, también han señalado que están comprobando que muchas familias han visto incrementada su cuota hipotecaria en más de un 40%. Por lo que desde UP también proponen que se congelen las cuotas de los préstamos hipotecados variables.

Por último, desde el partido también proponen que se aumente hasta el 50% la financiación estatal del transporte público. En estos momentos la financiación estatal alcanza el 30% y después son los gobierno autonómicos los que tienen que decidir si lo complementan financiando hasta el 50%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
RamonA
18/12/2022 11:06

Propuestas sensatas para paliar las penurias de la clase trabajadora. Ahora falta que la otra parte del Gobierno las asuma o, por el contrario, las deseche o las rebaje.

1
0
Tomillo
12/12/2022 18:08

Los precios suben,de la misma manera que se ha subido la luz para alumbrar los supermercados,enfriar las cámaras, encender los hornos,calefacción, aire acondicionado…...El gasoil para el transporte, los sueldos IPC para los empleados,por lo menos en Mercadona, Lidl, Día, En algunas cadenas,por convenio,tienen una paga extra por beneficio,( Mercadona),en caso de no tenerlos, quien lo pierde serán los empleados, por lo que serán los 100000 empleados quienes paguen ese impuesto. Si roban tanto los grandes, por qué los pequeños no aprovechan y ganan mercado poniendo los precios más ajustados?pues porque todos están hasta el cuello ,gracias a este gobierno o a quien sea. Como la noticia habla de Mercadona, existe por ejemplo,una leche más barata que su marca blanca? O los huevos del Lidl? O las lechugas del DÍA? Si estos pagan impuesto especial por los precios de las subidas de los productos,los pequeños tienen que cerrar. Un saludo.

0
2
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/12/2022 17:28

En los años 40-50, en EE.UU, el corazón del capitalismo, los beneficios superiores a 200.000 dólares estaban gravados a una tasa fiscal del 90%... Y ahora nos cuesta poner un impuesto a los beneficios multimillonarios...
Estás medidas supondrían un avance hacia ese horizonte fiscal progresivo, pero queda mucho por llegar.

5
0
emeteriolei2013
12/12/2022 14:41

Es que me parece ésto de crear nuevos" tan subrealista cuando se sabe que en realidad la materia prima prácticamente No a subido y estos por el art33 se están lucrando y desplumando económicamente a la Población
Cuando automáticamente les tendrían que congelar sus CUENTAS por estafadores 💪🏿

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?