Crisis económica
Unidas Podemos propone un impuesto extraordinario a los grandes supermercados

Desde la formación morada han anunciado un nuevo paquete de medidas económicas que propondrán al PSOE.
12 dic 2022 13:38

En una rueda de prensa esta misma mañana, el portavoz de Unidas Podemos ha anunciado el nuevo paquete de medidas anticrisis que propondrán a sus socios de gobierno para prorrogar el escudo anticrisis durante el próximo año.

Justo un día después de que Pedro Sánchez anunciara que está estudiando medidas para reducir los precios de la cesta de la compra, desde UP han lanzado una nueva batería de cuatro propuestas que pretenden ayudar a las familias que más están sufriendo con las consecuencias de la inflación y que “aquellos que se benefician de manera ilegítima, aporten más”, según ha dicho Fernández.

Impuesto a los supermercados

Para poner en contexto la necesidad de nuevas medidas que vayan dirigidas a paliar las consecuencias, Fernández ha señalado como algunos alimentos básicos han aumentado sus precios en un año superando en algunos casos el 50%. Por otro lado, ha indicado que Mercadona, una de las cadenas que más ha subido los precios según un informe realizado por la OCU, ha anunciado que prevé ganar 700 millones de euros en el próximo año.

“Estamos comprobando que en muchos casos estos costes estos incrementos no están relacionados con los costes, sino que se van de manera ilegítima a las grandes cadenas comercializadoras”, ha lamentado el portavoz de Podemos.

El impuesto específico para estas cadenas de supermercados tendría un tipo especial del 33% sobre los beneficios extraordinarios

Es por ello que desde Unidas Podemos proponen un impuesto extraordinario a las grandes distribuidoras. El impuesto específico para estas cadenas de supermercados tendría un tipo especial del 33% sobre los beneficios extraordinarios. Además de recaudar, desde UP creen que el impuesto puede que tenga una “un efecto disuasorio para que estas cadenas no aumenten tanto los precios” y que se complementará con las ayudas en forma de cheque que también han anunciado hoy.

8 millones de familias

La otra propuesta estrella anunciada hoy por Fernández ha sido la creación de un nuevo cheque que de entre 250 y 500 euros, según la situación y renta de cada receptor de la ayuda. Con este nuevo cheque pretenden llegar a más de 8 millones de hogares.

La cuantía recibida se podrá gastar en lo que quiera cada familia, pero Fernández ha remarcado que su objetivo es que “ayude a aflojar el peso de la cesta de la compra sobre las familias”.

Congelar hipotecas y alquileres

Esta medida, que ya se aplicó durante la pandemia, con “muy buenos resultados” como ha dicho el portavoz del partido morado. Pero desde el partido temen que al desaparecer la medida, los alquileres vuelvan a dispararse tal y como ha explicado que ya está ocurriendo. Por lo que UP propone que la medida se prolongue durante todo 2023.

Desde Unidas Podemos proponen la congelación de las cuotas de los préstamos hipotecados variables

Además, también han señalado que están comprobando que muchas familias han visto incrementada su cuota hipotecaria en más de un 40%. Por lo que desde UP también proponen que se congelen las cuotas de los préstamos hipotecados variables.

Por último, desde el partido también proponen que se aumente hasta el 50% la financiación estatal del transporte público. En estos momentos la financiación estatal alcanza el 30% y después son los gobierno autonómicos los que tienen que decidir si lo complementan financiando hasta el 50%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Opinión Impulsar la unidad anarcosindicalista es una tarea estratégica imprescindible
Tercera entrega en el debate sobre el anarcosindicalismo: ¿qué aportaría la unidad anarcosindicalista a la rearticulación de una izquierda transformadora y de clase?
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
RamonA
18/12/2022 11:06

Propuestas sensatas para paliar las penurias de la clase trabajadora. Ahora falta que la otra parte del Gobierno las asuma o, por el contrario, las deseche o las rebaje.

1
0
Tomillo
12/12/2022 18:08

Los precios suben,de la misma manera que se ha subido la luz para alumbrar los supermercados,enfriar las cámaras, encender los hornos,calefacción, aire acondicionado…...El gasoil para el transporte, los sueldos IPC para los empleados,por lo menos en Mercadona, Lidl, Día, En algunas cadenas,por convenio,tienen una paga extra por beneficio,( Mercadona),en caso de no tenerlos, quien lo pierde serán los empleados, por lo que serán los 100000 empleados quienes paguen ese impuesto. Si roban tanto los grandes, por qué los pequeños no aprovechan y ganan mercado poniendo los precios más ajustados?pues porque todos están hasta el cuello ,gracias a este gobierno o a quien sea. Como la noticia habla de Mercadona, existe por ejemplo,una leche más barata que su marca blanca? O los huevos del Lidl? O las lechugas del DÍA? Si estos pagan impuesto especial por los precios de las subidas de los productos,los pequeños tienen que cerrar. Un saludo.

0
2
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/12/2022 17:28

En los años 40-50, en EE.UU, el corazón del capitalismo, los beneficios superiores a 200.000 dólares estaban gravados a una tasa fiscal del 90%... Y ahora nos cuesta poner un impuesto a los beneficios multimillonarios...
Estás medidas supondrían un avance hacia ese horizonte fiscal progresivo, pero queda mucho por llegar.

5
0
emeteriolei2013
12/12/2022 14:41

Es que me parece ésto de crear nuevos" tan subrealista cuando se sabe que en realidad la materia prima prácticamente No a subido y estos por el art33 se están lucrando y desplumando económicamente a la Población
Cuando automáticamente les tendrían que congelar sus CUENTAS por estafadores 💪🏿

1
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.