Crisis energética
Bruselas quiere recaudar 140.000 millones con la tasa a los beneficios caídos del cielo de las eléctricas

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un giro inédito a las políticas del Ejecutivo comunitario, apuesta por una intervención y reforma del mercado eléctrico
Von der leyen parlamento europeo
Ursula von der Leyen, durante el debate sobre el Estado de la Unió de 2022. Foto: Comisión Europea
14 sep 2022 10:50

La inédita vuelta de tuerca de la Comisión Europea en lo referente al mercado eléctrico prosigue su curso con la agudización de la crisis energética tras los cortes del suministro de gas anunciados por Rusia. Si el contexto ha hecho que uno de los órganos de corte más liberal de la Unión Europea apueste por la regulación del mercado eléctrico, estableciendo un tope a los ingresos de las eléctricas y petroleras, ahora la Comisión ha planteado la forma de hacerlo, y el dinero que esta recaudará.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que la futura tasa a los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas recaudará 140.000 millones. Lo ha hecho en pleno debate sobre el Estado de la Unión en el Parlamento Europeo, remarcando que Europa “reformará profundamente su mercado eléctrico”, pues ante la escalada de precios y los problemas de suministro, Von der Leyen ha señalado que “este mercado ya no es funcional”.

“Las eléctricas están obteniendo unos beneficios que nunca habían conseguido, y que jamás habían soñado”, ha dicho la presidenta del Ejecutivo europeo. “En estos tiempos —continuaba— no está bien obtener ingresos y beneficios extraordinarios récord beneficiándose del trabajo de los ciudadanos y sostenidos bajo las espaldas de nuestros consumidores. En estos tiempos los beneficios deben ser compartidos y dirigidos a quienes más lo necesitan”.

La reunión de los ministros de Energía de los 27 celebrada el pasado 9 de septiembre ya afianzó que la UE pondría límites a los beneficios extraordinarios que eléctricas, gasísticas y petroleras han hecho con la crisis energética a costa de la ciudadanía como había planteado la propia Von der Leyen dos días antes. Entre las opciones planteadas, además de medidas fiscales como el impuesto anunciado hoy por Von der Leyen,  se encuentra poner un tope al precio del gas, siguiendo la senda de la excepción ibérica; reducir las demandas de energía, especialmente en horas pico; o inyectar liquidez en los mercados financieros energéticos con mirada al futuro.

Una de las incógnitas era cómo se iba a poner coto a los beneficios caídos del cielo de las eléctricas, que han llegado a puntos jamás vistos, con precios de hasta más de 1.000 euros el megavatio hora (MWh) tanto en Alemania como en Francia, y máximos históricos también en España a pesar de la excepción ibérica: de en torno a los 500 MWh, siendo agosto el mes en el que la energía eléctrica ha salido más cara en toda la historia.

Con el anuncio de hoy, queda claro que esta medida se hará mediante la fiscalidad, estableciendo una tasa o tasas a los ingresos de petroleras y eléctricas. La comisaría de Energía europea, Kadri Simson, ya adelantó en la reunión del Consejo europeo de Energía que este tipo de instrumentos serían necesarios para poder hacer una distribución justa desde las empresas energéticas y sus altos ingresos comparados con los costes y las facturas de las familias y empresas que peor lo están pasando con los elevados precios energéticos y la inflación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Transición ecosocial
Transición ecosocial Los movimientos sociales ante la transición energética: rebajar el tono, complejizar el debate
Las discusiones sobre cómo avanzar en la transición energética han encallado en la disputa ideológica entre los partidarios y detractores de los proyectos de energías renovables de cierta escala y volumen de inversión.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.