Crisis energética
Bruselas quiere recaudar 140.000 millones con la tasa a los beneficios caídos del cielo de las eléctricas

La inédita vuelta de tuerca de la Comisión Europea en lo referente al mercado eléctrico prosigue su curso con la agudización de la crisis energética tras los cortes del suministro de gas anunciados por Rusia. Si el contexto ha hecho que uno de los órganos de corte más liberal de la Unión Europea apueste por la regulación del mercado eléctrico, estableciendo un tope a los ingresos de las eléctricas y petroleras, ahora la Comisión ha planteado la forma de hacerlo, y el dinero que esta recaudará.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que la futura tasa a los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas recaudará 140.000 millones. Lo ha hecho en pleno debate sobre el Estado de la Unión en el Parlamento Europeo, remarcando que Europa “reformará profundamente su mercado eléctrico”, pues ante la escalada de precios y los problemas de suministro, Von der Leyen ha señalado que “este mercado ya no es funcional”.
“Las eléctricas están obteniendo unos beneficios que nunca habían conseguido, y que jamás habían soñado”, ha dicho la presidenta del Ejecutivo europeo. “En estos tiempos —continuaba— no está bien obtener ingresos y beneficios extraordinarios récord beneficiándose del trabajo de los ciudadanos y sostenidos bajo las espaldas de nuestros consumidores. En estos tiempos los beneficios deben ser compartidos y dirigidos a quienes más lo necesitan”.
La reunión de los ministros de Energía de los 27 celebrada el pasado 9 de septiembre ya afianzó que la UE pondría límites a los beneficios extraordinarios que eléctricas, gasísticas y petroleras han hecho con la crisis energética a costa de la ciudadanía como había planteado la propia Von der Leyen dos días antes. Entre las opciones planteadas, además de medidas fiscales como el impuesto anunciado hoy por Von der Leyen, se encuentra poner un tope al precio del gas, siguiendo la senda de la excepción ibérica; reducir las demandas de energía, especialmente en horas pico; o inyectar liquidez en los mercados financieros energéticos con mirada al futuro.
Una de las incógnitas era cómo se iba a poner coto a los beneficios caídos del cielo de las eléctricas, que han llegado a puntos jamás vistos, con precios de hasta más de 1.000 euros el megavatio hora (MWh) tanto en Alemania como en Francia, y máximos históricos también en España a pesar de la excepción ibérica: de en torno a los 500 MWh, siendo agosto el mes en el que la energía eléctrica ha salido más cara en toda la historia.
Con el anuncio de hoy, queda claro que esta medida se hará mediante la fiscalidad, estableciendo una tasa o tasas a los ingresos de petroleras y eléctricas. La comisaría de Energía europea, Kadri Simson, ya adelantó en la reunión del Consejo europeo de Energía que este tipo de instrumentos serían necesarios para poder hacer una distribución justa desde las empresas energéticas y sus altos ingresos comparados con los costes y las facturas de las familias y empresas que peor lo están pasando con los elevados precios energéticos y la inflación.
Crisis energética
Todos los Estados de la UE acuerdan limitar los beneficios de las eléctricas y el gas
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!