Crisis energética
Bruselas quiere recaudar 140.000 millones con la tasa a los beneficios caídos del cielo de las eléctricas

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un giro inédito a las políticas del Ejecutivo comunitario, apuesta por una intervención y reforma del mercado eléctrico
Von der leyen parlamento europeo
Ursula von der Leyen, durante el debate sobre el Estado de la Unió de 2022. Foto: Comisión Europea
14 sep 2022 10:50

La inédita vuelta de tuerca de la Comisión Europea en lo referente al mercado eléctrico prosigue su curso con la agudización de la crisis energética tras los cortes del suministro de gas anunciados por Rusia. Si el contexto ha hecho que uno de los órganos de corte más liberal de la Unión Europea apueste por la regulación del mercado eléctrico, estableciendo un tope a los ingresos de las eléctricas y petroleras, ahora la Comisión ha planteado la forma de hacerlo, y el dinero que esta recaudará.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que la futura tasa a los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas recaudará 140.000 millones. Lo ha hecho en pleno debate sobre el Estado de la Unión en el Parlamento Europeo, remarcando que Europa “reformará profundamente su mercado eléctrico”, pues ante la escalada de precios y los problemas de suministro, Von der Leyen ha señalado que “este mercado ya no es funcional”.

“Las eléctricas están obteniendo unos beneficios que nunca habían conseguido, y que jamás habían soñado”, ha dicho la presidenta del Ejecutivo europeo. “En estos tiempos —continuaba— no está bien obtener ingresos y beneficios extraordinarios récord beneficiándose del trabajo de los ciudadanos y sostenidos bajo las espaldas de nuestros consumidores. En estos tiempos los beneficios deben ser compartidos y dirigidos a quienes más lo necesitan”.

La reunión de los ministros de Energía de los 27 celebrada el pasado 9 de septiembre ya afianzó que la UE pondría límites a los beneficios extraordinarios que eléctricas, gasísticas y petroleras han hecho con la crisis energética a costa de la ciudadanía como había planteado la propia Von der Leyen dos días antes. Entre las opciones planteadas, además de medidas fiscales como el impuesto anunciado hoy por Von der Leyen,  se encuentra poner un tope al precio del gas, siguiendo la senda de la excepción ibérica; reducir las demandas de energía, especialmente en horas pico; o inyectar liquidez en los mercados financieros energéticos con mirada al futuro.

Una de las incógnitas era cómo se iba a poner coto a los beneficios caídos del cielo de las eléctricas, que han llegado a puntos jamás vistos, con precios de hasta más de 1.000 euros el megavatio hora (MWh) tanto en Alemania como en Francia, y máximos históricos también en España a pesar de la excepción ibérica: de en torno a los 500 MWh, siendo agosto el mes en el que la energía eléctrica ha salido más cara en toda la historia.

Con el anuncio de hoy, queda claro que esta medida se hará mediante la fiscalidad, estableciendo una tasa o tasas a los ingresos de petroleras y eléctricas. La comisaría de Energía europea, Kadri Simson, ya adelantó en la reunión del Consejo europeo de Energía que este tipo de instrumentos serían necesarios para poder hacer una distribución justa desde las empresas energéticas y sus altos ingresos comparados con los costes y las facturas de las familias y empresas que peor lo están pasando con los elevados precios energéticos y la inflación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Crisis energética
Análisis Los aerogeneradores no son molinos, son gigantes
El megaproyecto eólico del Clúster Maestrazgo, punta de lanza del capitalismo verde, destruirá un área natural de alrededor de 1325 campos de fútbol.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?