Crisis energética
Todos los Estados de la UE acuerdan limitar los beneficios de las eléctricas y el gas

La reunión de los ministros de Energía de los 27 Estados miembro se salda con una acuerdo con cuatro pilares.
Teresa Ribera agosto 2022
Teresa Ribera en rueda de prensa el 1 de agosto de 2022. Pool Moncloa/Fernando Calvo
9 sep 2022 16:01

En la línea con los documentos de la Comisión Europea (CE) que se habían publicado en la última semana, los ministros de Energía de los 27 Estados miembro han decidido en la reunión de hoy que se pondrán límites a los ingresos de las empresas energéticas, es decir que no solo a las eléctricas sino que también a las de carburantes, para “distribuir justamente dichas rentas a las familias y empresas que más lo necesitan”, se limitará el precio del gas, se reducirá las demandas de energía con medidas coordinadas entre todos los países de la Unión y se inyectará liquidez a las comercializadoras.

No parece que la reunión y las metas conseguidas hayan tenido muchas barreras, ya que la comisaría de Energía europea, Kadri Simson, ha declarado tras la reunión que todos los ministros estaban dispuestos a apoyar las medidas acordadas. La comisaria ha anunciado que desde todos los Estados miembro abordarán planes coordinados para atajar la subida en las facturas de la luz, así como para reducir el consumo energético de toda la Unión Europea (UE).

No se conocen más detalles y es posible que se tenga que esperar a que la CE haga su propuesta bajo el mandato de los 27 ministros, pero parece cada vez más claro que la limitación a los beneficios de las eléctricas será mediante instrumentos fiscales, es decir impuestos a sus beneficios excesivos. Simson ha anunciado que serán necesarios estos tipos de instrumentos para poder hacer una distribución justa desde las empresas energéticas y sus altos ingresos comparados con los costes y las facturas de las familias y empresas que peor lo están pasando con los elevados precios energéticos y la inflación.

Crisis energética
Crisis energética Bruselas propone poner coto a los beneficios de eléctricas y petroleras
La Comisión Europea aboga por establecer un límite a los ingresos que las eléctricas puedan obtener y de las petroleras y gasísticas que obtengas ganancias “masivas e inesperadas”.
“Es inviable que esta reducción del precio de la electricidad se haga solo sobre la base de la contribución de los presupuestos públicos de los Estados”, decía  la Vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico Teresa Ribera justo antes de entrar en la reunión, que señalaba que era “importante trabajar en esos sistemas de impuestos, tasas o contribuciones de los grandes operadores energéticos que ven cómo crecen sus ingresos de forma muy importante”, ha dicho la ministra.

“Necesitamos dos cosas”, explicaba Ribera, “medidas urgentes y excepcionales que reduzcan los precios que estamos viendo”. También apuntó que el mercado energético debe ser repensado y que “ante un mercado muy poco transparente”, tal y como lo ha llamado, se debe averiguar “cómo se configuran los precios y cuál es el papel de los traders de este mercado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Crisis energética
Saber Sustentar Jimmy Carter, pioneiro da resposta á crise enerxética
O pasamento do que foi o 39º presidente dos Estados Unidos de América semella un bo intre para lembrar o seu discurso de 1977 sobre a enerxía no que se adiantou ás políticas que hoxe comezan a desenvolver sen moitas ganas os nosos gobernos.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.