Crisis financiera
Ciudadanos no se entera (o no quiere enterarse) de lo que pasó en la crisis financiera

Todos los partidos han aprobado el dictamen de la Comisión de investigación de la crisis financiera acordando unos mínimos, menos Ciudadanos, que insiste en que los únicos culpables fueron los políticos de las cajas de ahorro. 
Resultado votacion crisis finaciera
Resultado de la votación del dictamen de la Comisión de investigación de la crisis financiera.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 feb 2019 14:32

¿Recordáis cuando el último día de colegio el profesor dejaba para el final algo poco importante porque sabía que ya teníamos la cabeza en las vacaciones? Pues eso es lo que ha hecho el Congreso de los diputados hoy con el Dictamen de la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera.

El último punto del último día de plenario del Congreso, se ha votado el informe de más de 360 páginas elaborado tras más de año y medio de comisión, por donde han pasado exministros, exdirectores de entidades financieras y expertos en la materia, con la intención de arrojar algo de luz sobre las causas y culpables de la crisis financiera, el rescate a la banca y casos más concretos como la salida a bolsa y posterior quiebra de Bankia y la intervención y venta (regalo) del Banco Popular al Banco Santander.

Pero no se sentó en esa silla todo el mundo. “La comisión nació amputada desde el principio”. Así arrancó Alberto Garzón, en representación del grupo Unidos Podemos, para referirse a que el Partido Popular y el PSOE vetaron que Jose María Aznar, Jose Luís Rodríguez Zapatero o Patricia Botín comparecieran ante la Comisión. Para el bipartidismo, los dos expresidentes que arrancaron y explotaron (al querer ignorarla) la burbuja inmobiliaria no tienen nada que ver en la crisis financiera. La presidenta del mayor banco del país, tampoco.

El compañero de Garzón en el grupo parlamentario y en la comisión, Rafa Mayoral, hizo lo que se le da mejor: señalar a la banca, a los fondos buitres y a la inoperancia de los organismos reguladores, Banco de España y CNMV, que, junto a la connivencia de la clase política del bipartidismo, inflaron la burbuja inmobiliaria mirando hacia otro lado y desatendiendo a sus responsabilidades.

Ciudadanos único partido que vota en contra

“¡La culpa fue de las cajas de ahorros por estar controladas por políticos, ninguno de nuestro partido!”. Con esa frase se puede resumir la participación de Ciudadanos en la Comisión. Tener frente a ti a los grandes señores de la banca, como Rodrigo Rato o Ángel Ron, a grandes voces de mando europeas como la Directora Ejecutiva de la Junta Única de Resolución, Elke König, exgobernadores del Banco de España o exministros, y que lo único que hagas sea repetir mil veces el dogma de que lo único malo del sistema financiero en las últimas décadas sea que en las juntas directivas había representación de los partidos políticos solo demuestra, una vez más, lo que ha venido a hacer el partido de Albert Rivera a la política: ser la muletilla del neoliberalismo privatizador, liberalizador y en pro de la desregulación financiera causante de la crisis.

Para el partido de Rivera, ni el Banco de España, ni la CNMV, ni ninguno de los banqueros o auditores que han desfilado por la comisión tienen responsabilidad en la crisis

Hoy, Ciudadanos ha sido el único partido que ha votado en contra del dictamen de la Comisión. Hasta el Partido Popular ha dedicado parte de su intervención a resaltar lo inservible que ha sido la participación del partido naranja en la Comisión. Para el partido de Rivera, ni el Banco de España, ni la CNMV, ni ninguno de los banqueros o auditores que han desfilado por la comisión tienen responsabilidad en la crisis. Solo los partidos que tuvieron puestos en las juntas directivas de las cajas de ahorro. Además, para más descaro, el portavoz en la Comisión, Antonio Roldán (al que todos los partidos políticos le han echado en cara su casi nula aparición en la Comisión), no ha perdido la oportunidad de señalar a Podemos como uno de esos partidos. Que Podemos se fundara en 2014, cinco años después de la crisis, no le ha importado mucho al diputado de Ciudadanos.

Crisis financiera
Cuenta atrás hasta la próxima crisis

El 15 de septiembre de 2008, el gigante financiero estadounidense Lehman Brothers quebró. Diez años después, la regulación financiera no ha cambiado mucho y las nuevas señales económicas parecen indicar que un nuevo capítulo en la historia de las crisis está por llegar.

PP y PSOE acuerdan mínimos para no agredirse

“¡Y tú más!”. Con esa frase se puede resumir el papel tanto del PP como del PSOE en estos casi dos años de trabajo y comparecencias. El PSOE culpa a Aznar y Rato. El PP culpa a Zapatero. Al final, tras quitar a los peces gordos y descafeinar en todo lo posible el dictamen, los dos partidos han propuesto unos mínimos para integrar y votar en el día de hoy. Pactos de no agresión donde los verdaderos agredidos, la ciudadanía, siempre pierde.

Bueno, sí que hay algo de la comparecencia de Miguel Ángel Paniagua Núñez, portavoz del PP en la Comisión, que merece la pena recalcar. Ha sido su frase inicial: “Nuestra crisis no fue inmobiliaria, fue crediticia”. Así, sin sonrojarse, el representante del Partido Popular volvió a negar que España sufriera una burbuja inmobiliaria. Que “España construya más casas que Alemania y Francia juntas”, como alardeaba Aznar, la quiebra de decenas de inmobiliarias y las consecuencias posteriores, desempleo y desahucios, según el PP fue causa de que quebrará Lehman Brothers y se contrajera el crédito en todo el mundo. La banca española y el gobierno del PP no tuvieron nada que ver… claro.

El dictamen señala que el BdE y la CNMV “no hicieron frente a sus obligaciones” para actuar contra la burbuja de crédito y la burbuja inmobiliaria

Pero este dictamen abre la puerta a un nuevo y curioso escenario. El dictamen señala que el BdE y la CNMV “no hicieron frente a sus obligaciones” para actuar contra la burbuja de crédito y la burbuja inmobiliaria. Lo que abre la posibilidad a que la fiscalía actúe contra Miguel Ángel Fernández Ordóñez. También señala que “había herramientas disponibles que no se usaron por falta de voluntad política” para frenar la crisis y que podían haber evitado la sangría/ estafa de las preferentes.

El teatrillo del “a mí no me mires” que han jugado entre los partidos del bipartidismo y los sucesivos gobernadores del Banco de España, puestos a dedo por estos mismos, puede que tenga que enfrentarse a un tribunal y (es gratis soñar) podría enfrentar a esos dos poderes hasta que un exgobernador decida tirar de la manta… Soñar es gratis. Aunque para eso tiene que actuar la fiscalía, lo que a mí me hace despertar del sueño.

Crisis financiera
Análisis forense de la crisis financiera española

La Comisión de investigación de la crisis financiera de España del Congreso ha finalizado. A falta de publicarse las conclusiones, ya se puede analizar las causas de una crisis de la que todavía no hemos salido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
#31235
4/3/2019 18:46

Igual, ya es hora de corregir la errata del título: "finaciera"

0
0
El Salto
4/3/2019 19:30

Hecho. Mil gracias por avisar.

0
0
#31122
1/3/2019 22:09

El señorito Albert Rivera necesita de los bancos para hacer crecer su proyecto personal-político (C's es su start up).
Por eso no hace nada que dé mala publicidad a los bancos salvados con dinero público ¿Esto no era una economía de mercado que quiere estados debiles? Ah no!! Que para salvar bancos especuladores podemos volvernos comunistas por un rato.
Y mientras, cerrando industrias como Alcoa o La Naval porque el estado tiene "prohibido" rescatar o nacionalizar empresas.

0
0
Poco pan y mucho circo.
28/2/2019 21:52

Con la desgracia del niño Julen, estuvimos 1 mes hablando de la velocidad al hacer un tunel, los tipos de terrenos, etc. casi eramos ingenieros de caminos. En cambio, los telediarios dedicaron 1 minuto para comunicarnos que se daban por perdidos 60.000 y no se hizo ningún programa especial con conexiones 24 horas. Cuantos niños murieron por esos recortes? Creo que algunos deberían revisar sus valores...

8
1
#31096
28/2/2019 23:40

y casi 700 muertos al año en accidente laboral, pero hablan más tiempo de vox o de podemos que de esos muertos

1
0
la banca siempre gana?
28/2/2019 18:16

este es el cuento de nunca jamás, ...
el problema es que nos lo seguimos creyende,
a ver si despertamos de una vez...

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Más noticias
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.